Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

¿Qué es el Programa Colombia Mayor?

¿Sabe qué es Colombia Mayor y cómo te puede ayudar este programa? En Colombia se han creado diversos mecanismos e instituciones para el bienestar y la protección de la seguridad social de los ciudadanos más vulnerables económicamente. Una de estas iniciativas es el Programa Colombia Mayor, a través del cual se busca ofrecer protección a los hombres y mujeres de la tercera edad que forman parte de la población más vulnerable social y económicamente. A continuación, veremos con más detalle qué es el Programa Colombia Mayor y qué beneficios ofrece.

¿Qué es el Programa Colombia Mayor?

 


Programa Colombia Mayor - ¿Qué es?

El Programa Colombia Mayor es una alianza estratégica entre 3 sociedades fiduciarias del sector público: FIDUPREVISORA S.A., FIDUCOLDEX S.A., y FIDUCENTRAL S.A., cuyo objetivo es administrar los recursos del Fondo de Solidaridad Pensional según lo establecido en el contrato de fiducia pública No. 216 de 2013 suscrito con el Ministerio del Trabajo.

El Fondo de Solidaridad Pensional (FSP) es una cuenta especial de la Nación adscrita al Ministerio del Trabajo destinada a subsidiar las cotizaciones para las pensiones de los grupos de la población cuyas condiciones y características económicas no les hagan posible acceder al Sistema de Seguridad Social, así como el otorgamiento de subsidios económicos directos e indirectos a adultos mayores en estado de indigencia o pobreza extrema. Estos son los fondos que administra el Programa Colombia Mayor.

A través del  Programa Colombia Mayor se busca brindar protección social a los adultos mayores que se encuentren desamparados, que no cuentan con una pensión o viven en la indigencia o en la extrema pobreza, por medio de la entrega de un subsidio económico. Los subsidios del Programa Colombia Mayor se entregan bajo dos modalidades: Subsidio económico directo y subsidio económico indirecto.

 

Programa Colombia Mayor- Requisitos de Afiliación y Proceso de Inscripción

Para ser beneficiario del Programa de Solidaridad con el Adulto Mayor “Colombia Mayor” se necesita cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser colombiano
  • Haber vivido durante los último 10 años en Colombia
  • Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (54 años las mujeres y 59 los hombres)
  • Pertenecer a los niveles I y II del Sisbén
  • No tener ingresos suficientes para subsistir, los cuales pueden ser personas que vivan solas y su ingreso mensual no supere medio SMLV, que vivan en la calle y de la caridad pública, o aquellas que vivan con un familiar y el ingreso familiar es inferior o igual a un SMLV. También están los que residen en un Centro de Bienestar del Adulto Mayor o asisten como usuarios a un Centro Diurno.

Después de verificar si usted cumple con los requisitos para ser beneficiario del Programa Colombia Mayor lo siguiente que debe realizar el adulto mayor es solicitar la inscripción o registro  al ente encargado y debe presentarse con su cedula de ciudadanía original y  la fotocopia (al 150%) de la misma.

Las inscripciones se realizan en las alcaldías Municipales, en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, en todos los municipios del país. En la ciudad de Bogotá el trámite se adelanta en la Subdirecciones Locales de la Secretaria de Integración, antiguos COL.

 

Programa Colombia Mayor – Modalidades de Subsidio

Como se mencionó anteriormente, los subsidios asignados a los beneficiarios del Programa Colombia Mayor se entregan bajo dos modalidades:

 

  • Subsidio económico directo: Cuando los recursos asignados se giran directamente a los beneficiarios a través de cuentas bancarias o en entidades contratadas para este fin.
  • Subsidio económico indirecto: Son recursos otorgados en forma de Servicios Sociales Básicos a través de Centros de Bienestar del Adulto Mayor y Centros Diurnos. En el caso de los Servicios Sociales Básicos comprenden alimentación, alojamiento, salubridad, medicamentos o ayudas técnicas, prótesis u órtesis no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS) de acuerdo con el régimen aplicable al beneficiario y que no sean financiadas con otras fuentes.

 

Programa Colombia Mayor – Valor del Subsidio

El Gobierno Nacional, actualizo el valor del subsidio a partir del mes de enero de 2020,  incremento  en cinco mil pesos el valor de los subsidios ubicándolo en $80.000 mensuales.

Es importante destacar que el valor del subsidio varía de un municipio a otro y va desde los $40.000 hasta los $80.000. Esta diferencia o variación se debe a que cuando el Programa inicio el gobierno le otorgó unos recursos determinados a cada municipio y le dio la oportunidad de elegir. Un mayor número de beneficiarios con un subsidio más bajo o un menor número de beneficiarios con un subsidio más alto. Cada municipio hizo su elección y ahí radica la diferencia en el valor que se paga en cada ciudad.

 

Programa Colombia Mayor – Programa de Subsidio al Aporte en Pensión

El PSAP es el segundo programa administrado por Colombia Mayor y consiste en el subsidio de entre un 70 y un 95% de los aportes pensiónales de personas cuyas características y condiciones nos les permitan acceder al sistema de seguridad social regular. Está destinado a trabajadores informales urbanos o rurales, trabajadores asalariados que ganen menos de un sueldo mínimo, madres sustitutas, discapacitados, desempleados y concejales pertenecientes a municipios de categorías 4, 5 y 6.

Los requisitos de afiliación al PSAP son:

  • Estar afiliado a salud, como cotizante o beneficiario del régimen contributivo o afiliado al régimen subsidiado con el certificado que lo pruebe.
  • Que la última cotización se haya realizado por Colpensiones.    

 

Si cumple con los requisitos para solicitar apoyo de alguno de los programas de subsidio del Consorcio Colombia Mayor diríjase a cualquiera de las oficinas a nivel nacional, a las jornadas que se realizan en diversos puntos del país, llame a la Línea Gratuita Nacional 01 8000 18 4333 o a la Línea de atención Bogotá 7444 334.

 

  • Pensiones
  • Pensiones Colombia
  1. Nuevo
    #1
    21/03/20 18:21

    Buenas tardes,

    tengo una pregunta mi madre tiene 58 años y esta afiliada como beneficiaria a la EPS de mi padre quien recibe una pensión de un salario mínimo y viven en arriendo ese es el único ingreso que tiene los dos.
    Ella quisiera acceder al programa del adulto mayor que tendría que hacer.?