El subsidio familiar es un beneficio económico que puede ser otorgado en forma de dinero, especie y servicios a través de las cajas de compensación familiar. El subsidio familiar tiene como objetivo brindar un apoyo a las personas de escasos recursos ante sus cargas familiares, contribuyendo al sostenimiento de la familia como el núcleo de la sociedad. Pero, ¿quién tiene derecho a recibir subsidio familiar?
¿Qué es el Sistema de Subsidio Familiar?
El Sistema de Subsidio Familiar es el conjunto de instituciones políticas y normativas cuya función es la protección integral tanto del trabajador como de su familia. Este sistema opera a través de las Cajas de Compensación, mediante las cuales se reconocen servicios sociales a los afiliados, orientados a la recreación, cultura, educación, prevención en salud, subsidio de vivienda, crédito y protección al cesante.
El Sistema de Subsidio Familiar como institucionalidad surgida de las desigualdades y necesidades, desde hace 60 años. Nacida de un pacto social entre empleadores y trabajadores con la finalidad de la redistribución del ingreso y acceso a una mejor calidad de vida a los trabajadores de menores recursos.
Desde su creación el Sistema de Subsidio Familiar en Colombia ha ido aportando el reconocimiento de una prestación social a los trabajadores, administrado por las Cajas de Compensación Familiar, cuya finalidad principal es la de resguardar la equidad, inclusión social y redistribución del ingreso.
Desde el Ministerio el Sistema señalan la importancia en la protección social, a partir de prácticas de trabajo decente y formal. El Ministerio del Trabajo siendo la entidad rectora aplica los lineamientos de política pública, en favor de la estabilidad, evolución y un mejor servicio del Sistema de Subsidio Familiar, para los trabajadores y sus familias.
Si quieres cargar tu subsidio a un monedero, puedes hacerlo en la Tarjeta Integral Cafam: descubre cómo activarla.
Existen unas 43 Cajas de Compensación Familiar, en los Departamentos nacionales, prestando servicios en:
- Cuota monetaria
- Educación preescolar, media y superior
- Educación para el trabajo
- Recreación
- Salud
- Seguro al desempleo
- Subsidio a la vivienda
- Crédito social
- Fondos a la niñez entre otros
Beneficiando a millones de familias colombianas. El Ministerio del Trabajo forma parte integral del Sistema de Subsidio Familiar.
¿Quién tiene derecho a recibir subsidio familiar?
El subsidio familiar es una prestación social que se otorga a los trabajadores de medianos y menores recursos en proporción al número de personas dependientes en el círculo familiar, y tiene como objetivo principal aliviar la carga económica que conlleva el sostenimiento de la familia, apoyando al núcleo básico de la sociedad.
Tienen derecho al subsidio familiar en dinero los trabajadores cuyo sueldo mensual no sobrepases los 4 salarios mínimos mensuales, siempre y cuando laboren 96 horas al mes; y que sumando sus ingresos con los de su cónyuge o compañero(a), no sobrepasen los 6 salarios mínimos legales mensuales.
Por otra parte, los trabajadores tendrán derecho al subsidio familiar en especie y servicios cuando su remuneración mensual fija o variable no supere los 4 salarios mínimos legales mensuales.
Según lo establecido en el artículo 3º de la Ley 789 del 2002, darán derecho al subsidio familiar en dinero las personas a cargo de los trabajadores beneficiarios según la siguiente lista:
- Los hijos e hijastros menores de 18 años. Después de los 12 años se deberá acreditar la escolaridad.
- Los hermanos menores de 18 años, huérfanos de padre que convivan y dependan económicamente del trabajador y que desde los 12 años acrediten su escolaridad.
- Los padres del trabajador beneficiario mayores de 60 años, siempre que ninguno de los dos reciba salario, renta o pensión alguna. No podrán cobrar simultáneamente este subsidio más de uno de los hijos trabajadores y que dependan económicamente del trabajador. Es decir, los padres del beneficiario podrán recibir el subsidio familiar solo a través de uno de los hijos, en caso de que más uno sea trabajador beneficiario.
- Los padres, los hermanos huérfanos de padres y los hijos que sean inválidos o de capacidad física disminuida que les impida trabajar causarán doble cuota de subsidio familiar, sin limitación en función de su edad. En este caso, el trabajador deberá demostrar que las personas se encuentran a su cargo y conviven con él.
Cabe destacar que se aplican las siguientes condiciones en el caso del subsidio familiar:
- Podrán cobrar simultáneamente el subsidio familiar por los mismos hijos del padre y la madre, cuyas remuneraciones sumadas no excedan los 4 salarios mínimos mensuales.
- En caso de muerte de una persona a cargo de un trabajador beneficiario, se pagará un subsidio extraordinario por el mes en que el suceso ocurra, equivalente a 12 mensualidades del subsidio en dinero que viniese recibiendo por el fallecido.
- En caso de muerte del trabajador beneficiario, la caja de compensación familiar continuará pagando por 12 meses el monto del subsidio familiar por personas a cargo a quien acredite haber quedado como el responsable de la guarda, sostenimiento o cuidado de ellos.
¿Qué Beneficios reciben el Trabajador y su familia?
Ofrece los siguientes beneficios para el trabajador y su familia:
- Ayuda monetaria para los dependientes del cotizante
- Subsidio de vivienda
- Descuentos en programas de educación
- Descuentos en programas de recreación, deporte y turismo.
¿Qué cubre durante el Desempleo?
Por su parte, el Sistema de Subsidio Familiar cubre lo siguiente en caso de desempleo:
- Cotización a salud y pensión del trabajador
- Cuota monetaria a personas dependientes del trabajador
- Beneficio monetario por ahorro de cesantías
- Capacitación
- Apoyo en la búsqueda de nuevo empleo.
Cajas de Compensación Familiar
Si están afiliados a una caja de compensación tienen acceso a servicios y subsidios que no todos conocen. Las cajas de Compensación: Colsubsidio, Compensar, Cafam, además de otras,se encargan de administrar el subsidio familiar, siendo este el beneficio monetario, en especie o en un servicio prestado, para trabajadores y sus familias.
En Colombia en total hay 43 Cajas de Compensación Familiar, distribuidas en los departamentos, que prestan servicios a través de: cuota monetaria, educación preescolar, media y superior, educación para el trabajo, recreación, salud, seguro al desempleo, subsidio a la vivienda, crédito social, y fondos a la niñez, entre otros servicios.
¿Los empleadores están obligados a afiliarse a una caja de compensación?
Los empleadores que ocupen uno o más trabajadores permanentes deben afiliarse a una caja de compensación y sus empleados serán los beneficiarios del subsidio familiar.
Beneficios y tipo de subsidios
Los beneficios y tipo de subsidios a los que pueden acceder cada trabajador dependerá de la categoría a la cual pertenece el trabajador, tomando como base en sus ingresos declarados.
Categorías
- Quienes devengan hasta 2 SMMLV son categoría A
- Quienes devengan hasta 4 SMMLV son categoría B
- Quienes devengan más de 4 SMMLV son categoría C.
Beneficios:
- Subsidio de educación
- Recreación, turismo y eventos
- Cuota monetaria
- Descuentos en tiendas
- Deportes y cursos
- Agencia de empleo
- Subsidio al desempleo
- Experiencias gastronómicas
Aportes a las Cajas de Compensación Familiar
Las Cajas de Compensación Familiar se financian al recibir el 4% de los aportes de seguridad social que aportan los empleadores sobre el salario de sus trabajadores, los empleadores deben afiliar a sus trabajadores permanentes o aquellos que realicen actividades para un empleador por más de 4 horas diarias o más de 93 horas mensuales.
Si bien existe una propuesta de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) para que no exista la obligatoriedad de afiliarse a las cajas de compensación. Ante esta propuesta el presidente Iván Duque aclaró que las cajas de compensación durante su mandato no serán ni debilitadas ni eliminadas.
En resumen, los trabajadores cuyos ingresos no superen los cuatro salarios mínimos al mes y que, sumados con los de su cónyuge o compañero(a), no sobrepasen los 6 salarios mínimos mensuales son los que tienen derecho a recibir el subsidio familiar. En caso de recibirla en especie y servicios, este límite de remuneración podrá corresponder al salario mensual fijo o variable.
En resumen, los trabajadores cuyos ingresos no superen los cuatro salarios mínimos al mes y que, sumados con los de su cónyuge o compañero(a), no sobrepasen los 6 salarios mínimos mensuales son los que tienen derecho a recibir el subsidio familiar. En caso de recibirla en especie y servicios, este límite de remuneración podrá corresponder al salario mensual fijo o variable.