En Colombia el Régimen Público de Pensiones está regulado por Colpensiones, y tiene como objetivo garantizar el pago de las pensiones por vejez, invalidez o muerte para los adultos mayores que hayan cumplido con sus cotizaciones correctamente. Los fondos también pueden ser administrados por AFPs a través del Régimen Privado. ¿Cómo funcionan las pensiones y cesantías en Colombia?
Pensiones y Cesantías en Colombia
La pensión es una prestación económica que se otorga a los ciudadanos que han cumplido la edad de la jubilación y han cotizado el total requerido en su fondo de pensión y cesantías, ya sea que hayan cotizado como trabajadores dependientes o independientes. En Colombia la edad para la jubilación es de 57 años en el caso de las mujeres y 62 años para los hombres.
Las pensiones y cesantías en Colombia se ahorran bajo dos modalidades:
-
El Régimen Público, o Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones.
-
El Régimen Privado, o Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), manejado por las 4 AFP autorizadas en Colombia: Protección, Porvenir, Colfondos y Old Mutual.
Tipos de pensiones y cesantías en Colombia
Por otra parte, en el Sistema General de Pensiones cubre los riesgos de invalidez, vejez, muerte y auxilio funerario:
-
Pensión de vejez: Es el tipo de pensión más común y es otorgado a los adultos mayores que han llegado a la edad de la jubilación (57 mujeres y 62 hombres) con un total de 1300 cotizaciones en su ahorro previsional.
-
Pensión de invalidez: Esta pensión corresponde a las personas que se han declarado inválidas para trabajar, es decir, aquellas que han perdido más de un 50% de sus capacidades para trabajar. De igual forma, para recibir esta pensión, la persona debe haber cotizado las semanas exigidas, según la fecha en que inició la invalidez.
-
Cesantías: Este tipo de prestación está a cargo del empleador a favor del trabajador, el cual abona el equivalente a un mes de trabajo por cada año de servicios prestados, o proporcionalmente al tiempo de servicio. Esta prestación se paga cuando cesan las actividades laborales o en caso del fallecimiento del afiliado.
-
Auxilio funerario: Esta pensión se otorga a las personas que comprueben haber asumido los gastos fúnebres de un pensionado por vejez o invalidez. Dicho auxilio no puede ser inferior a cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes (S.M.M.L.V.) ni superior a 10 S.M.M.L.V.
Otras prestaciones en Colombia
Además de las coberturas pensión y cesantías, en Colpensiones se otorgan otras prestaciones para personas en diferentes circunstancias:
-
Pensiones especiales de vejez: Se reconoce para las personas que con padres trabajadores con hijos discapacitados o si desempeña una actividad de alto riesgo contemplada dentro del marco de la Ley.
-
Pensión de sobrevivientes y sustitución personal: Este tipo de pensión es conocido como sobreviviente o sustitución personal causada por el afiliado o el pensionado para quienes acrediten su calidad de beneficiarios como cónyuge o compañero(a) permanente, hijos menores o estudiantes de entre 18 y 25 años de edad, hijos discapacitados o padres en caso de que dependieran económicamente del afiliado.
-
Incapacidad temporal: Colpensiones resguarda la seguridad social de sus afiliados en caso de enfermedad o accidente, siempre que exista un concepto favorable de rehabilitación a través de la prestación por incapacidad temporal.
-
Indemnización sustitutiva de la pensión de vejez, invalidez o sobrevivientes: Es un derecho que se otorga a los afiliados que aún no hayan completado a cantidad de cotizaciones requeridas al momento de su jubilación y declaren su imposibilidad para seguir cotizando. También para el afiliado que al momento de adquirir la discapacidad no hubiera reunido los requisitos necesarios para obtener la pensión de invalidez. Por último, para los miembros de la familia del afiliado que al momento de su muerte no hayan reunido los requisitos exigidos para recibir la pensión de sobrevivientes.
-
Pensión Familiar: Es una pensión que puedes abonar en mancomuno con tu cónyuge o compañero(a) permanente, cuyo resultado es el cumplimiento de los requisitos por la ley para obtener la pensión de vejez.
Las pensiones y cesantías en Colombia funcionan bajo normativas que garantizan la seguridad social de los ciudadanos, por lo que es muy importante que te mantengas al día con tus cotizaciones. De esta manera asegurarás tu tranquilidad en la vejez.