A continuación podrás encontrar en este post información acerca del programa Más Familias en Acción. El programa se enfoca en brindar ayudas hacia la salud y educación de menores de edad pertenecientes a hogares vulnerables. Aquí podrás encontrar información acerca de los pagos, proceso de inscripción y quienes son los beneficiarios del programa Más Familias en Acción.
Más Familias en Acción: ¿Qué es?
Más Familias en Acción, es un subsidio o programa de Prosperidad Social, que a través de una ayuda económica otorgada por el Estado colombiano se busca mejorar y garantizar mejores niveles de salud y educación a los menores de edad de los hogares con escasos recursos. Esta ayuda es otorgada por el Departamento de Prosperidad Social (DPS).
En otras palabras, Familia en Acción es un programa dirigido a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema que cuentan con menores de edad a su cargo. El programa busca beneficiar mensualmente a más de 2 millones de familias. Por ejemplo, en julio del presente año (2021), el programa estará entregando los incentivos a 2.116.963 hogares de manera gradual y escalonada.
Es importante destacar que para acceder al programa, se debe ser parte de la población beneficiaria, la cual está conformada por personas en estado de marginación; específicamente personas víctimas del desplazamiento, comunidades indígenas, familias pertenecientes a la Red Unidos o las que cuenten con el puntaje de SISBEN exigido por el programa.
Más Familias en Acción: Pagos
Más Familias en Acción entrega dos tipos de incentivo: salud y educación. Y cada uno de estos incentivos tiene su propio cronograma de pago durante el año.
- El incentivo de salud se liquida cada 2 meses, durante los 12 meses del años, para las familias con NN menores de 6 años que cumplan con la verificación de compromisos. Se liquida un solo incentivo por familia independientemente del número de NN que se encuentren en este rango de edad.
- El incentivo de educación se liquida cada 2 meses, durante los 10 meses del año calendario escolar, para las familias con NNA con rangos de edad entre 4 y 20 años, que cursen del grado transición a undécimo. Se entrega un incentivo por cada NNA en edad escolar, con un máximo de 3 NNA beneficiarios por familia. Adicional, se entrega incentivo a todos los NN de grado transición y a los NNA escolarizados en condición de discapacidad.
Ahora bien, como sabemos la entrega de los incentivos son cada dos meses, pero esta periodicidad puede ser modificada por emergencias de orden social y/o económico o por otras causas especiales del territorio, según lo estipulado en el artículo 10 de la Ley 1532 de 2012. Está sujeta a disponibilidad presupuestal.
Nota: Las fechas específicas de entrega de incentivos son definidas por el programa de acuerdo al cronograma nacional establecido, y siempre son informados oportunamente por los canales de comunicación y oficinas del Enlace Municipal, Enlace Indígena y puntos de atención para la ciudad de Bogotá, o en la línea del Centro de Atención Telefónica 018000951100 a nivel nacional y 5954410 en Bogotá.

¿Cómo cobrar los pagos en Más Familias en Acción?
Para el cobro del subsidio se lo puede realizar a través de cajeros automáticos, en comercios autorizados, en las oficinas del Banco Agrario o Banco Davivienda.
- Cajeros automáticos: Con tarjeta de débito se puede retirar el dinero acercándose a cualquiera de los cajeros automáticos de la Red Verde instalados en las oficinas del Banco Agrario. El retiro del dinero no tiene ningún costo si se realizan hasta dos transacciones durante el mes, transacciones adicionales tendrán costo.
- Comercios autorizados: Se puede realizar el retiro a través de una compra o solicitado la entrega del dinero en efectivo.
- Oficinas del Banco Agrario y Banco Davivienda: Esta alternativa funciona en caso de no tener tarjeta de débito y el subsidio es entregado mediante un giro que realiza el DPS, para lo cual se debe acercar el beneficiario a las oficinas donde solicitó que se le remitiera el giro con copia y original del documento de identificación y así en ventanilla podrá ser entregado su dinero.
Más Familias en Acción: Inscripción
Actualmente, Prosperidad Social inició la Fase IV del Programa Familias en Acción que tiene como consigna “que nadie se quede atrás”. Este proceso de inscripción se origino luego de cerca de 9 años de no tener inscripciones masivas en el país.
El proceso de inscripción se realizará en dos etapas:
- La primera etapa se desarrollará entre abril y octubre de 2021.
- La segunda etapa una vez finalícenlas contiendas electorales (julio- agosto del 2022)
Nota: Cabe desatacar que el proceso se realizará con agendamiento de citas en donde las Alcaldías de cada municipio informarán la fecha, hora, y lugar para realizar el proceso de inscripción.
El proceso de inscripción está centrado en los siguientes pasos:
- A la familia se le asigna una cita que le indica la fecha, el lugar y la hora para iniciar el proceso de inscripción.
- El día de la cita se deben acercar con los documentos requeridos.
- Firma el contrato social.
- Se genera la inscripción y entrega el comprobante.
- El proceso inicia una etapa de validación en donde se confirmará que los documentos se encuentren legales y la inscripción se haya realizado de manera correcta.
Dentro de los documentos requeridos a las familias para la inscripción se encuentran:
- Original y copia de la cédula de ciudadanía de la persona que se presenta como titular. En caso de que sea menor de edad, la tarjeta de identidad. si no cuenta con el original del documento de identidad, se acepta la contraseña.
- Original y copia del Registro Civil vigente de cada menor de 18 años, junto con la tarjeta de identidad para quienes se encuentren entre los 7 y 17 años.
- Debe entregar los datos de la Institución Educativa e IPS a la que pertenecen los menores. No es necesario presentar la certificación.
- Las personas que se presenten como titulares al programa con ciudadanía diferente a la colombiana, la cédula de extranjería debe tener fecha vigente.
Nota: Se debe tener en consideración, que en caso de que los padres estén ausentes, ya sea por fallecimiento, pérdida de derechos civiles o detención, enfermedades o abandono; la persona a cargo de los menores deberá presentar el documento legal de custodia.
Más Familias en Acción: Beneficiarios
De conformidad con lo señalado en el Artículo 4º de la Ley 1532 de 2012, modificado por la Ley 1948 de 2019, serán beneficiarios de Más Familias en Acción los siguientes grupos poblacionales:
- Las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con los criterios establecidos por el gobierno nacional a través del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, en concordancia con lo establecido en los artículos 1º, 2º y 3º de la presente ley.
- Las familias victimas de desplazamientos forzados en situación de pobreza y pobreza extrema.
- Las familias indígenas en situación de pobreza y pobreza extrema de acuerdo con proceso de concertación y focalización establecidas por el programa.
- Las familias afrodescendientes en situación de pobreza y pobreza extrema de acuerdo con los criterios de focalización establecidos por el Programa.
Más Familias en Acción: Canales de atención
Por último le dejamos a continuación canales habilitados para atender sus consultas, quejas o solicitudes.
- Líneas de Atención:
- Línea gratuita nacional: Servicio al cliente 24 horas a través del numero 01- 8000- 951100.
- Conmutador : (57+ 1) 514 2060
- Nueva línea de atención Bogotá: (57+ 1) 514- 9626/ 595- 4410
- Mensaje de texto gratuitos: 85594
En resumen, el programa Más Familias en Acción funciona como una herramienta de ayuda para las familias vulnerables viviendo en situaciones de pobreza o extrema pobreza, enfocada las ayudas en la salud y educación de los menores de edad. Recordar que para poder acceder a este subsidio deberás formar parte de alguno de los grupos beneficiarios y conocer cuáles son tus compromisos a cumplir.
Por último vale recordar que para poder acceder a este subsidio en forma de beneficios social a familias pobres, deberás formar parte de alguno de los grupos beneficiarios y conocer cuáles son tus compromisos a cumplir ya que no todos pueden acceder al mismo.
¿Eres beneficiario de este subsidio? ¿Te ha resultado útil este post sobre el subsidio del programa Más Familias en Acción? Cuéntanos tu opinión.