Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Qué requisitos debo cumplir para el reconocimiento de derechos pensionales?

¿Qué requisitos debo cumplir para el reconocimiento de derechos pensionales?

A la hora de realizar algunos trámites relacionados con las pensiones en Colombia, algunos ciudadanos tienen dudas sobre los requisitos del reconocimiento de derechos pensionales. Este artículo les ofrecemos respuesta sobre esa duda.

 

Requisitos para el reconocimiento de los derechos pensionales

 

 

¿Que requisitos debo cumplir para el reconocimiento de derechos pensionales?

Existen ciertos aspectos a tener en cuenta sobre el reconocimiento pensional, no solo a sus derechos también las condiciones que deben cumplir. Según el artículo 48 de la Constitución Política que consagra el derecho a la seguridad social como derecho fundamental y como un servicio público obligatorio y se presta bajo la dirección, coordinación y control del Estado.

El encargo de proteger ese derecho fundamental, figura en diferentes instrumentos internacionales; como el caso de la Corte Constitucional que fija el alcance de beneficios convencionales de extrabajadores del ISS.

El derecho a la seguridad social tiene carácter fundamental, lo que no puede confundirse el poder efectivizarlo, en todos los casos, vía tutela. La Corte Constitucional señala que el legislador definió los mecanismos judiciales para controversias sobre el reconocimiento y pago de prestaciones encargados de cubrir contingencias amparadas por el Sistema General de Seguridad Social en Pensiones.

Si bien ese tipo de acción mencionada arriba, es improcedente a la hora de resolver ese tipo de disputas. Existe de forma, excepcional, el poder utilizarlo para lograr el reconocimiento y pago de prestaciones sociales.

 

Qué parámetros tiene en cuenta el juez constitucional

Suele darse al agotar los medios ordinarios de defensa, siendo una carga procesal excesiva, ya que la persona solicitante es un sujeto de especial protección constitucional -siendo el mecanismo principal de defensa- o puede sufrir un perjuicio irremediable -el mecanismo de protección transitorio-. Por lo que, el juez constitucional debe valorar las particularidades de la parte accionante, tomando en cuenta parámetros como son:

  • Al tiempo transcurrido desde la primera solicitud de reconocimiento pensional
  • A la edad
  • La composición del núcleo familiar
  • Las circunstancias económicas
  • El estado de salud
  • El grado de formación escolar
  • Además de otros aspectos.

 

Requisitos para el reconocimiento de los derechos pensionales

La persona que se ampara para lograr el reconocimiento de su pensión, antes debe buscar la salvaguarda del derecho que invoca, su mínimo vital debe verse afectado al negarle su derecho pensional. El alto tribunal sobre su jurisprudencia dispone de ciertas condiciones y requisitos a la hora de evaluar la procedencia del reconocimiento de estas prestaciones:

  • La falta de pago de prestación o su disminución debiera generar un alto grado de afectación de los derechos fundamentales, como el derecho al mínimo vital.
  • Otro, aspecto es que el accionante lleve adelante una presentación administrativa y judicial buscando el reconocimiento de su prestación.
  • Acreditar sumariamente las razones por las que el medio judicial ordinario no le permite disponer de la protección inmediata de sus derechos fundamentales afectados.
  • Debe existir mediana certeza respecto al cumplimiento de requisitos de reconocimiento del derecho reclamado.

Por lo que, recuerden que para poder ejercer sus derechos a obtener la pensión, deben cumplir con los requisitos para disponer del reconocimiento de derechos pensionales y así disponer de dicho pago.

 

 

  • Pensiones
  • Colpensiones
  • Economía del hogar
  1. Nuevo
    #1
    21/10/20 07:17
    Buen día!!! tengo una pregunta.. mi padre tiene 66 añosy el nunca a cotizado y hace como 5 años que quedó en silla de ruedas debido a que le dieron dos impactos de balas para robarlo, que tengo o como puedo proceder yo como hijo para que el pueda tener su pensión, solo llevar los requisitos de que el ya es una persona adulta mayor y que está en discapacidad o como procedo ?