Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

¿Están seguros tus aportes a pensiones y cesantías?

¿Sabes si están  seguros tus aportes a pensiones y cesantías?, ¿Cómo se protegen tus recursos? En este post encontrarás la respuesta a estas preguntas y además podrás conocer los diferentes medios que existen, para la protección de los recursos, de los afiliados a los fondos de pensiones y cesantías.

¿Están seguros tus aportes a pensiones y cesantías?
 
 

Actualmente existen diferentes tipos de mecanismos para la protección de los recursos de los afiliados a los fondos. A continuación te mostramos cada uno de ellos y en qué consisten:

 

Garantía de Rentabilidad Mínima

Las AFP están sujetas a un esquema que las obliga a invertir los recursos de los afiliados generando una rentabilidad mínima, la cual se determina mediante la comparación de las rentabilidades obtenidas por las demás AFP y el rendimiento promedio de algunos instrumentos financieros en los que invierten. En caso de que se incumpla con esta rentabilidad mínima, las AFP se verán obligadas a responder, mediante su propio patrimonio por aquellas rentabilidades que se dejen de obtener.

 

Reserva de Estabilización de Rendimientos

La Reserva de Estabilización de Rendimientos de cada fondo está constituida con los recursos propios de la AFP y corresponden al 1% del valor de cada fondo que administran. En caso de presentarse incumplimiento de la Garantía de Rentabilidad Mínima, los recursos que se requieran para cubrirla se obtendrán de dicha reserva.

 

Margen de solvencia

También conocido como la relación de solvencia, corresponde al respaldo patrimonial con el cual cuentan las AFP, el cual tiene como principio base que, por cada 48 pesos que se administren en cada uno de los fondos, las AFP deberán contar con 1 peso de patrimonio propio; dicha relación tendrá que mantenerse en todo momento.

Por medio de estos recursos se logra responder ante eventuales pérdidas que pudiesen ocasionarse producto de la ocurrencia de situaciones adversas que se conocen como Eventos de Riesgo Operativo.

Dentro de los Eventos de Riesgo Operativo es posible mencionar algunos ejemplos, tales como:

  1. Los actos u omisiones culposas cometidos por los directores, administradores o cualquier persona vinculada a la AFP. 
  2. Los fraudes a través de sistemas computarizados. 
  3. Los actos de infidelidad de los directores, administradores o cualquier persona vinculada contractualmente con la AFP

 

Póliza Global Bancaria

Corresponde a un seguro que se contrata de forma voluntaria por parte de las AFP, y está incluido dentro de sus políticas de administración de riesgos que pueden derivarse de sus operaciones.

Lo que ocurre es que al contratar la póliza global bancaria, las AFP es transfiriendo parte de sus riesgos a un tercero que se especializa en la administración de éstos, de tal manera que las incidencias patrimoniales que se deriven de la ocurrencia de uno o varios eventos de riesgo operativo que pudiesen llegar a afectar el valor de las cuentas de ahorro individual de los afiliados  a los Fondos de Pensiones y Cesantías, así como al patrimonio de la sociedad administradora, serán asumidos por las reservas de la Aseguradora y no por el patrimonio de la AFP. En contraprestación  a esta protección, las AFP deberán pagar una prima de seguro, haciendo uso de los recursos de su propio patrimonio y no de los recursos de los fondos de pensiones.
 

 

¿Te ha resultado útil este post sobre la protección de tus recursos en las AFP? Cuéntanos tu opinión.

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!