¿Estás afiliado a un fondo de pensiones y cesantías?, ¿Sabes que puedes hacer aportes adicionales a tu fondo de pensión obligatoria? En este post te explicamos sobre los tipos de aportes a pensión obligatoria que puedes realizar, cómo realizarlos, así como los deberes que debes cumplir como afiliado a un fondo de pensiones obligatorias.

Aportes a Pensión Obligatoria: ¿Qué son los aportes voluntarios a la Pensión Obligatoria?
Los aportes voluntarios a la pensión Obligatoria, son aportes que se realizan de forma adicional a los aportes por cotización obligatoria, y estos los pueden hacer los trabajadores a su respectivo fondo de pensiones obligatorias. Dichos aportes se acreditan en la cuenta de ahorros individual, y esto permite que el capital aumente, para así optar por una mesada pensional de un monto mayor o pensionarse de forma anticipada.
Aportes a Pensión Obligatoria: ¿Cómo realizar los aportes fijos a la Pensión Obligatoria?
Lo primero que debes tener en consideración, es que para Pensión Obligatoria, debes realizar aportes mensuales, que son equivalentes al 16% del valor de tu salario. Los trabajadores independientes asumen el pago total del aporte y en el caso de ser trabajador de una empresa, el empleador asume el 12% y el trabajador 4%. Para quienes tienen ingresos que superan los 16 salarios mínimos es necesario aportar entre un 0,2% y 1% adicional.
Aportes a Pensión Obligatoria: ¿Cómo realizar los aportes voluntarios a la Pensión Obligatoria?
Los Aportes Voluntarios a la Pensión Obligatoria se realizan en tres casos: de forma periódica, puntual o en caso de ser independiente mediante PILA, como se describe a continuación:
- Si los aportes que se van a realizar son permanentes (periódicos), el trabajador puede decirle a su empleador que ha tomado la decisión de realizar aportes voluntarios a su pensión obligatoria para que este liquide y envíe estos aportes al Fondo de Pensiones y cesantías a través de PILA (Planilla Integrada de Pago de Aportes).
- En caso de que los aportes sean puntuales (una sola vez) lo puedes hacer utilizando el formato de aportes como independiente.
- Si eres trabajador independiente es posible realizar aportes voluntarios a tu cuenta de pensión obligatoria mediante PILA o usando el formato de aportes como independiente.
Aportes a Pensión Obligatoria: ¿Cuáles son los Deberes como Afiliado?
Si realizas Aportes a la Pensión Obligatoria también tendrás unos deberes que cumplir, y estos son los siguientes:
- Leer y revisar los términos y condiciones de los formatos de afiliación, y diligenciar y firmar los mismos, así como cualquier otro documento que sea requerido por parte del Sistema general de Pensiones.
- Informarse del nuevo sistema de Multifondos y las diferentes modalidades de pensión.
- Mantener la información actualizada.
- Tener claridad que cualquier silencio o no toma de decisión da lugar a que se apliquen las reglas que modifican el impacto de la cuenta de ahorro pensional y que se entiende dicho silencio como una toma de decisión consciente, para todo efecto legal, costos, restricciones y demás consecuencias que acarree.
- Hacer uso de los mecanismos que las administradoras del Sistema General de Pensiones ponen a disposición de los consumidores para la educación financiera y previsional.
- Ser consciente de la toma de decisiones y entender que cada decisión tomada debe estar acompañada de la manifestación expresa de haber recibido la capacitación e información necesaria para entender las consecuencias de la misma.
- Utilizar los mecanismos de divulgación de información y capacitación para adquirir conocimiento del sistema general de pensiones, así como los derechos y obligaciones aplicables.
- Reconocer cuales son los órganos, ante los cuales es posible presentar solicitudes, quejas o reclamos.
- Prestar la atención necesaria, al momento de la toma de decisiones, como lo puede ser, en los casos de: afiliación, traslado de administradora o régimen, selección de modalidad de pensión o entidad aseguradora, o elección de tipo de fondo.
¿Realizas aportes adicionales a tu fondo de pensiones obligatorias?, ¿Qué monto adicional destinas? Cuéntanos qué opinas de esta práctica.