Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Cómo funcionan las pensiones voluntarias en Colombia?: Beneficios tributarios

¿Cómo funcionan las pensiones voluntarias en Colombia?: Beneficios tributarios

¿Quieres crear un ahorro voluntario para cumplir tus metas?, ¿Conoces las pensiones voluntarias? En este post podrás conocer más sobre las pensiones voluntarias, los beneficios tributarios que estas ofrecen y cómo acceder a ellos.

¿Cómo funciona el ahorro en un Fondo de Pensiones Voluntarias?
 

Pensiones Voluntarias: ¿Cómo funciona el ahorro en un Fondo de Pensiones Voluntarias?

El fondo de pensiones voluntarias es un patrimonio de carácter autónomo en el cual los clientes tienen una participación. El valor de la cuenta individual está dado en unidades, y estas cambian su valor en el tiempo,  determinándose así la rentabilidad de los aportes. Lo anterior indica que el dinero va ganando rendimientos diarios, sobre los ahorros que aumentan el valor del capital.

Pensiones Voluntarias: ¿Qué son los beneficios tributarios?

Es un beneficio que se otorga por ley, dado que los aportes voluntarios que realizan los afiliados a los Fondos de Pensiones Voluntarias y Obligatorias, no hacen parte de la base para aplicar la retención en la fuente, y se le considera un ingreso que no constituye renta ni ganancia ocasional.
Este beneficio es de tipo económico, y lo reciben los afiliados cuando realizan aportes directos o por medio de nómina, que no excedan el 30% del ingreso laboral o ingreso tributario del año.

Pensiones Voluntarias: ¿A quienes están dirigidos estos beneficios?

Están dirigidos a personas naturales que estén sujetas a retención en la fuente por pagos laborales, como lo son: salarios, honorarios, bonificaciones, entre otros, y que realizan aportes voluntarios a: Pensión Obligatoria, Pensión Voluntaria y Cesantías.

Pensiones Voluntarias: ¿Cómo acceder a los beneficios tributarios?

La única condición que se establece para la obtención de los beneficios tributarios, es que los aportes voluntarios permanezcan como mínimo 10 años en los fondos de pensiones, de acuerdo a la fecha de consignación.
Para los casos en que los afiliados retiran  los recursos para compra de vivienda, pago de crédito hipotecario o 'leasing' habitacional, y los trasladan a una AFC (Cuenta de Ahorro y Fomento a la construcción) o que cumplen los requisitos para acceder a la pensión por vejez, invalidez o sobrevivencia, no es necesario que el aporte permanezca este tiempo.

Pensiones Voluntarias: ¿A quiénes aplica la retención en la fuente?

A aquellas personas cuyo ingreso laboral gravable sea mayor al que determina la ley, y este tope se determina cada año en función de UVT (Unidad de Valor Tributario). Por esta razón los aportes que se realicen de pensiones voluntarias, pueden disminuir o eliminar la retención en la fuente aplicable.

¿Qué opinas de los beneficios tributarios?,¿Consideras que la permanenecia requerida para obtener beneficios es demasiado amplia? Dejanos tu opinión.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!