Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia Colombia! Volver a Rankia Colombia

¿Qué es la afiliación al Sistema General de Pensiones?

Estás interesado en formar parte del Sistema General de Pensiones, pero aún no conoces ¿En qué consiste la afiliación? ¿Cómo funciona?¿Qué tipos de regímenes existen en el país? En este post te explicaremos como funciona la afiliación. Lo primero que debes saber es que la afiliación es el proceso en el cual una persona se vincula al Sistema General de Pensiones - SGP de forma permanente, o hasta que se cumple el tiempo mínimo necesario para solicitar cambio de régimen.

 

¿Qué es la afiliación al sistema general de pensiones?
 
 

¿Cual es el objetivo del Sistema General de Pensiones?

El objetivo del Sistema General de Pensiones es garantizar a la población, ampararlos contra las dificultades que se puedan derivar de la vejez, invalidez o muerte, reconociendose una pensión y prestaciones determinadas por Ley.
 

¿Cómo está compuesto el Sistema General de Pensiones?

El Sistema General de Pensiones se compone de:
  • Régimen solidario de prima media con prestación definida (RPM)
  • Régimen de Ahorro Individual con solidaridad.

 

Sistema General de Pensiones: Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM)

El Régimen de Prima Media con Prestación Definida, por medio del cual, los afiliados o beneficiarios obtienen una pensión de vejez, invalidez, sobrevivientes o una indemnización sustitutiva, previamente definida, de acuerdo con lo previsto en la Ley.  Actualmente el régimen de prima media es administrado por la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)
 

Características principales del Régimen de Prima Media con Prestación Definida

Las características principales del Régimen de Prima Media con Prestación Definida son:

  • Los aportes que realizan tanto empleadores como afiliados, al igual que sus rendimientos, hacen parte de un fondo común que tiene naturaleza pública, es decir que no pertenece a la nación, el cual garantiza el pago de las prestaciones a quienes posean la calidad de pensionados en cada vigencia.
  • Las semanas mínimas y la edad de jubilación están preestablecidas.
  • No te permite hacer cotizaciones voluntarias, ni tampoco optar por pensiones anticipadas.
  • El pago de los  beneficios a que se hacen acreedores los afiliados, están garantizados por el estado.

 

Sistema General de Pensiones: Régimen de Ahorro Individual (RAI)

El Régimen de Ahorro Individual es aquel mediante el cual los afiliados tienen derecho a una pensión de vejez, a la edad que ellos decidan, siempre que el capital acumulado en su cuenta de ahorro individual le permita obtener una pensión mensual, que sea superior a 110% del SMMLV Salario Mínimo Mensual Legal Vigente a la fecha de expedición de la ley, que se ajusta según el IPC - Índice de Precios al Consumidor. El cálculo de este monto tiene en cuenta el valor del bono pensional, cuando haya lugar.
 

Características principales del Régimen de Ahorro Individual (RAI)

Las características principales del Régimen de Ahorro Individual son:

  • Cada afiliado es titular de una cuenta de carácter individual en la que se abonan sus aportes y los de su empleador, las cotizaciones voluntarias, los bonos pensionales y los subsidios del estado cuando haya lugar.
  • El monto de la pensión es variable y depende de factores tales como: monto acumulado de la cuenta, edad de retiro decidida por el afiliado, modalidad de la pensión, semanas cotizadas y rentabilidad de ahorros acumulados.
  • Derecho de los afiliados al reconocimiento y pago de las pensiones de vejez, invalidez y de sobrevivientes, así como las indemnizaciones previstas por ley.
  • La vigilancia y control de las entidades administradoras de los fondos de pensiones es llevada a cabo por la Superintendencia Financiera de Colombia.
  • En caso de que las entidades administradoras o aseguradoras incumplan sus obligaciones, el estado garantiza los ahorros del afiliado. 

 

Ahora que conoces todo lo necesario sobre la afiliación al Sistema General de Pensiones, podrás elegir el régimen que consideres más conveniente. Cuentanos tu opinión sobre este tema. ¿Te parecen buenos ambos régimenes?

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!