Has decidido afiliarte a Colpensiones, y no sabes ¿Qué debes hacer?, ¿Cuales son los requisitos que debes cumplir?...pues en este post, te mostraremos los pasos a seguir, para afiliarte a Colpensiones, dependiendo de si eres trabajador dependiente o independiente, además sabrás qué porcentaje debes aportar y qué porcentaje va por cuenta de la empresa.
Fondo de Pensiones: COLPENSIONES
La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones), es una empresa Industrial y Comercial que está vinculada al Ministerio de Trabajo. Es parte del Sistema general de Pensiones y su objeto es la administración estatal del régimen de prima media con prestación definida. Las funciones de Colpensiones son: La administración de forma separada del patrimonio de los recursos correspondientes al Régimen de prima Media con prestación definida y la administración de forma separada de su patrimonio, el portafolio de inversiones, ahorros y pagos del sistema de ahorros de Beneficios Económicos Periódicos.
Existen dos formas de afiliarte a Colpensiones, puedes afiliarte como trabajador dependiente o como independiente.
Afiliarte a Colpensiones: Trabajador Dependiente
Si eres trabajador dependiente para afiliarte a colpensiones debes realizar los siguientes pasos:
- Completar el formulario de vinculación, el cual encuentras disponible en cualquier punto de Atención Colpensiones o mediante el portal de la empresa.
- El empleador o la persona encargada en la empresa donde laboras debe firmarte el formulario.
- Presentar fotocopia del documento de identificación.
- Radicar la documentación en algún punto de atención Colpensiones.
Afiliarte a Colpensiones: Trabajador Independiente
Si eres un trabajador independiente y no estás afiliado al Sistema General de Pensiones, puedes realizar la vinculación inicial a Colpensiones, realizando los pasos que se describen a continuación:
- Diligenciar y firmar el formulario de vinculación (El cual puedes encontrar disponible en cualquier punto de atención de Colpensiones o mediante el portal de la empresa.
- Presentar el documento de identificación.
- Radicar la documentación en algún punto de Atención Colpensiones.
Colpensiones: ¿En qué consiste el Programa de Afiliación para el Régimen Subsidiado?
El programa de subsidio al aporte en pensión está destinado a subsidiar los aportes al régimen General de Pensiones de trabajadores independientes, desempleados y asalariados tales como:
- artistas
- deportistas
- madres comunitarias
Porcentaje aportado a Colpensiones
Si las personas están vinculadas por medio de un contrato de trabajo o como servidores públicos, el empleador debe pagar el 75% de la cotización total y el trabajador el 25%, siendo esto que de un 16% que se cotiza a pensiones, el empleador aportaría el 12% y el trabajador el 4%. Los trabajadores independientes deben cubrir el 16% total de la cotización, y no es posible que sea inferior a 1 SMMLV (Salario Mínimo Legal Vigente).
Bono Pensional
Cuando se habla de Colpensiones es inevitable toparse con el tema de los bonos pensionales, que no son más que el derecho a un dinero que solo tienen los trabajadores que cotizaron Colpensiones, fondos o cajas en el sector público antes de que fuese obligatorio trasladarse al Fondo de Pensiones Obligatorias, siempre y cuando haya logrado cotizar al menos 150 semanas que equivalen a 3 años aproximadamente.
Cabe destacar que estos bonos ganan intereses dependiendo de la fecha de su traslado al Fondo de Pensiones Obligatorias, teniendo en cuenta ue si fue antes del 31 de diciembre de 1998 el interés es de 4% y si fue después de la citada fecha el interés que aplica es de 3%.
El bono solo puede ser retirado por el Fondo de Pensiones Obligatorias al que se esté afiliado, éste lo retirará en tu nombre, siempre que se cumplan las condiciones:
- Tener al menos 60 años, en caso de ser mujer.
- Tener al menos 62 años, en caso de ser hombre.
- A la fecha de invalidez si fuese el caso
- En caso de muerte.
Cuéntanos cual es tu experiencia con tu proceso de afiliación a Colpensiones, ¿Eres trabajador dependiente o independiente?