Nuevamente y como cada fin de año en la república de Colombia, se inicia una temporada de las más importantes y es la concerniente a la negociación del salario mínimo para el año inmedietamente siguiente, tras un año bastante duro, los representantes de los empresarios se sientan con una propuesta del 4%, los representantes de los trabajadores llegan con una demanda del 12% un margen de negociación muy amplio.
La discusión en esta ocasión está permeada fuertemente por varios temas que moverán los argumentos dentro de la puja por el aumento como lo son, corregir el efecto de la reforma tributaria, cubrir la inflación, recompensar la productividad, garantizar el sostenimiento de la operación empresarial, y demás cosas. También es de anotar algunas propuestas que se han manifestado a los medios como eventualmente el regreso hacia un salario mínimo diferenciado por regiones.
Sin duda establecer un salario mínimo que produzca congruencia entre los que son empleados y los empleadores es una tarea muy difícil.