Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Puedo recordar con claridad lo que se mencionaba como casi una ley que regiría la economía colombiana, "Si el petroleo sube, el dólar baja" Y una vez más mientras tenía la oportunidad de observar el desenvolvimiento económico que ha presentado el mercado durante los últimos días, notaba como la correlación histórica se rompía y nuevamente tomaba fuerza una de las expresiones que en clase pude escuchar " Colombia es un estado excepcional". 

Mientras estoy escribiendo esta entrada el dólar baja y de igual manera el petróleo lo hace, sin embargo ambos se encuentran en precios promedio que no se tocaban desde hace casi un año, y eso es lo que me pone a pensar sobre un eventual divorcio petrolero para la economía colombiana, divorcio petrolero porque la realidad de nuestro país debió ser ajustada frente a una caída significativa del precio del petróleo, dicho ajuste nos condujo a una reforma tributaria que fue aplaudida en el exterior y criticada en el interior del país, sin embargo ese no es mi tema central. 

Creo que es hora de terminar de concretar el divorcio petrolero o por lo menos considerarlo de acuerdo a las siguientes cosas: 

1) Estamos en un momento histórico en el que el planeta se encuentra migrando hacia unas buenas prácticas medioambientales y por si no lo hemos notado la explotación petrolera no se ajusta mucho a dichas practicas, por tal razón aunque no podemos dejar de lado la industria sí debemos ser conscientes que mientras más avance el tiempo, menos países, empresas, autos, requerirán los productos derivados del petroleo. 

2) La crísis petrolera que parece estamos superando, dejó el petróleo en la mitad de lo que valía en sus mejores momentos, pretender planificar el rescate de nuestras economías pensando en lo que podría pasar si las "vacas gordas" del petróleo regresan, es hacerse falsas ilusiones y esperanzas, es necesario que los países que disfrutaron de una bonanza petrolera migren hacia otras fuentes de recursos de manera paulatina para no volver a concentrar sus riesgos y así fabricar sus propias crísis. 

3) Tras la pérdida de la correlación que veníamos presentando como país entre el dólar y el petróleo, se hace necesario que nosotros seamos conscientes de que no podemos recurrir al petóleo para regular la moneda frente al exterior, entonces es importante validar cuales son las actuales fuentes de ingreso de la divisa extranjera para el país. 

El petroleo se está divorciando de la realidad de la economía colombiana, también del futuro de muchos países y como país no podemos ponerle trabas a ese proceso, sino debemos ajustarnos a él de la mejor manera. 

 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!