Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Integración vertical en las fintech, seguimos avanzando minuto a minuto

 

INTEGRACION VERTICAL EN EL SECTOR FINTECH

Existen varias categoría de Fintech, que son denominadas verticales : Pagos, préstamos, asesoramiento. Y dentro de cada una de estas verticales existen otras subcategorías.

Lo más importante de todo esto es la especialización vertical: cada Fintech se dedica únicamente a un servicio muy concreto, que da respuesta a una necesidad financiera muy específica y digital. Todos los esfuerzos de un equipo Fintech van enfocados a un objetivo.

Por todo esto, cada vez van apareciendo nuevas Fintech que desarrollan digitalmente servicios financieros ya existentes o crean nuevos productos o servicios.

PRNCIPALES CATEGORIAS VERTICALES DE LAS FINTECH HOY

Financiación:

Crowdfunding:  Es una alternativa a la intermediación bancaria. Pone en contacto a emprendedores, Pymes o particulares que demandan financiación con inversores de todo tipo. El crowdfunding o micro mecenazgo es la financiación de un proyecto o iniciativa por un grupo de individuos (personas o empresas), en lugar de profesionales (bancos, cajas, inversores de capital riesgo). Personal Equity .

Actualmente este tipo de financiaciones se desarrollan, en su mayoría, a través de plataformas de Internet.

Existen distintos tipos de Crowdfunding:

De recompensa: ofrece un producto o servicio como contraprestación a la aportación del inversor.

De donaciones: no ofrece un retorno a las personas que aportan los fondos. Genera la satisfacción de formar parte del proyecto.

De inversiones: ofrece la participación en el capital de una empresa como contraprestación a la aportación.

Crowdlending: ofrece al inversor el retorno de la cantidad invertida más el interés aplicado. Sustituye a la intermediación bancaria.

Inmobiliario: La compra de inmuebles se realiza de manera conjunta con varios inversores. No es necesario un gran desembolso de dinero.

Plataformas de asesoramiento financiero:

Las plataformas de inversión automatizadas, robo-advisor y Quant Advisor, han proliferado en los últimos dos años. Se trata de Fintech que ofrecen asesoramiento financiero y gestión de carteras de forma automatizada, basada en algoritmos. No hay prácticamente intervención humana en las decisiones o asesoramiento de inversión.

Además de las plataformas que utilizan la tecnología robo-advisors también existen plataformas Fintech de asesoramiento y gestión que no usan la tecnología automatizada para la toma de decisiones en la inversión.

 

Pagos y transferencias:

Los medios de pago digitales evitan la utilización del dinero en efectivo y tarjetas (plástico). Esta categoría está muy desarrollada por todos los actores financieros actuales, incluida la banca tradicional. PayPal es la BigTech del pago electrónico y es la reina de la intermediación de pagos en Internet.

Los pagos electrónicos están creciendo exponencialmente, las transacciones con el móvil están ayudando en gran parte a ese desarrollo. Plataformas como Bizum, creadas por las entidades financieras, son un ejemplo de la importancia de los pagos por Internet en el sector financiero.

Monedas digitales y su tecnología

Bitcoin, que es una moneda criptográfica cuyo soporte es digital, y Blockchain, que es la tecnología que hay detrás, utilizada también para otras áreas financieras y no financieras. Es la moneda digital más utilizada hoy en día, aunque también existen muchas otras monedas digitales como  Ethereum, Ripple, Cardan

Gestión integral de las finanzas

PFM & Personal Advisor: Plataformas que permiten ver en tu dispositivo digital (Smartphone, Tablet, portátil) todas tus cuentas, facturas, movimiento de forma conjunta o agregada (a simple vista).

 

 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Bitcoin (BTC)
  • fintech
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!