El Entorno Financiero Siempre Cambiante
En la actualidad el sistema financiero es uno solo, y es global. Desde la Crisis de 2008, cuando la Economía Mundial sintió el latigazo de una explosiva burbuja, y las repercusiones del fenómeno Subprime sobresalieron en todos los mercados financieros, el Entorno Financiero se convirtió en Global, de hecho, es la verdadera Aldea Global, en la cual todos participamos queramos o no, y de la cual todos los consumidores e inversionistas financieros toman y aportan recursos para transar, atesorar, especular, invertir o simplemente jugar el Juego del dinero.
Hoy asistimos a la confederación global de las finanzas, y a sus galopantes y bruscos cambios en tiempo real. Por ello, el entorno financiero es más que al instante, requiere de entendimiento, pues lo que hoy es verdad, al segundo próximo es inútil, ya que la velocidad de transacción de bienes y servicios, mediante tecnologías como el trading de Alta frecuencia, hace que el Mundo viva en constante vértigo.Por ello es un craso error intentar trabajar y planear sobre entornos estables y previsibles, pues estos, ¡ya no existen!. Y en el sector financiero el entorno ahora es uno solo, y se llama cambio al instante, en nanosegundos.
En el mundo financiero de hoy, se pueden identificar siete mega tendencias (Catalizador Empresarial 2015), que sobresalen en el analisis global.
- Inestabilidad Global
- Cambios Demográficos
- Cambios Tecnológicos
- Cambios en el comportamiento entre Banca – clientes, y Clientes – banca
- Inclusión financiera
- Capitalismo Salvaje
- Capitalismo Estatal
Según el informe Global del Fondo Monetario Internacional FMI para los años 2017 y 2018, las tasas proyectadas de crecimiento mundial superan el 3,2% estimado para 2016, y son inferiores a los promedios anteriores a la crisis, en particular en la mayoría de las economías avanzadas y en las economías emergentes y en desarrollo exportadoras de materias primas.
Dentro del primer grupo, muchas enfrentan un exceso de capacidad y obstáculos al crecimiento potencial derivados del envejecimiento de la población, la debilidad de la inversión y el lento avance de la productividad.
Teniendo en cuenta la debilidad tanto de la inflación subyacente como de las presiones salariales, la política económica debería estar calibrada para reorientar al alza las expectativas inflacionarias, en consonancia con las metas; cerrar las brechas del producto; y, si corresponde, reequilibrar la posición externa. Las reformas encaminadas a incrementar el producto potencial revisten un carácter esencial en todas las economías, y la lentitud del crecimiento del producto agregado acentúa la importancia de lograr que todos los estratos de la distribución del ingreso se vean beneficiados.
Los riesgos para la estabilidad financiera requieren una vigilancia estrecha en muchas economías. Los países exportadores de materias primas deberían continuar adaptándose a niveles de ingresos más bajos y, a su vez, deberían diversificar sus fuentes de crecimiento con el correr del tiempo.(informe Julio de 2017 FMI)
Por otra parte, las nuevas tribus de consumidores estarán integradas por Adultos mayores, gran parte de ellos con expectativas de vida de hasta 92 año para países desarrollados. De hecho muchas de estas economías, tendrán paquetes de jubilación y de seguros médicos, amparados con recursos de un tercio de la población, esto si se mantiene el actual ritmo de crecimiento.
En los países Emergentes, la población Juvenil será quien lidere el consumo, y unido al gran auge migratorio América del sur – Europa, Asia –Europa, al igual que África – Europa, marcaran las tendencias de necesidad de monedas agiles, y electrónicas.
La tendencia a la urbanización, y el crecimiento de la Clase media, estructuraran los nuevos negocios de oferta de servicios financieros en Colombia y en el Mundo.
Lo que la Tecnología está haciendo con el Entorno Financiero
La introducción de la tecnología al sistema financiero mundial, en especial a la Banca comercial, ha desarrollado múltiples herramientas basadas principalmente en los siguientes desarrollos:
- La Biometría
- El reconocimiento de Huellas Digitales
- El reconocimiento de Iris
- El reconocimiento de Voz
- Dispositivos de identificación facial
- Loa analisis predictivos de comportamiento
- Las APIs y las APPs
- Los chips integrados a tarjetas de seguridad
- La Banca Móvil y digital
De igual manera se está produciendo y viviendo un cambio de interacción entre cambio – banca comercial, cada vez más especial y estrecho. En este sentido se reconoce hoy como los clientes son más activos y conectados vía internet a su Banco. El cliente provee ahora más comunicación, mas ideas, responde a los llamados de mejoramiento del servicio, propone esos mejoramientos y desarrolla un canal de comunicación en tiempo real.
Examinando los avances tecnológicos más detalladamente encontramos su evolución, y hacia donde se dirigen.
- La Biometría: La estructura de seguridad que un Banco comercial entrega al usuario, a través de claves, pines, y referencias de datos, está siendo ampliamente complementada con un conjunto de reconocimiento visual, dactilar y de voz, que sobreprotege la capa inicial de seguridad en las transacciones diarias de los usuarios financieros. En el caso colombiano, “recientemente se firmó un convenio entre la Registraduría Nacional, Asobancaria y empresas de seguridad digital, que busca implementar este tipo de tecnologías de autenticación en el sector financiero para reducir el riesgo de fraude y suplantación de identidad. Y paralelamente, en el país también está disponible el mecanismo autenticación biométrica por voz, que permite firmar documentos como contratos y pagarés entre otros, a través de una simple llamada telefónica, ahorrando tiempos de desplazamiento y papeleo a las personas” (Portafolio 20 de Abril de 2017).
La Biometría, es el conjunto de técnicas y métodos empleados para identificar y verificar la identidad de un cliente a partir de sus características fisiológicas o de Comportamiento. En la fase de Identificación, se determina la identidad de una persona, en una base de datos, generalmente registros nacionales de ciudadanía, y son verificados con un proceso de Datamining uno a uno.
Se ha estimado que a lo largo de todo este 2017 habrá más de mil millones de usuarios que accederán a servicios bancarios a través de sistemas biométricos en el mundo financiero corporativo.
En Gran Bretaña, el banco Nationwide Building Society puso en marcha la biometría de comportamiento a través de una nueva aplicación para autenticar a los usuarios de banca móvil, agregando con ello un nuevo nivel de “experiencia personalizada al cliente”. La aplicación detectará la forma única en que cada persona interactúa con su Smartphone y estas capacidades se utilizarán en combinación con otros métodos de autenticación. Por otra parte, a comienzos de este año el banco HSBC anunció que en breve ofrecerá a sus 15 millones de clientes del Reino Unido la alternativa de acceder a sus cuentas a través del escaneo de huellas digitales o del reconocimiento de voz.
En Francia, La Banque Postale obtuvo la aprobación de la organización reguladora de la protección de datos de su país (CNIL) para ofrecer una solución de biometría de voz para que los clientes puedan autenticar transacciones. Usando un código de seguridad CVV (Card Verificación Valué ó código de validación de autenticidad) de voz único y dinámico, los titulares de tarjetas podrán realizar compras en línea, por correo o por teléfono con un nivel de protección superior ( Diario EX Cle Soluciones Biométricas Julio de 2016).
Según investigaciones de la Firma Mobey Fórum experta en los canales digitales financieros, y su relación con el usuario, en América latina se están dando grandes avances en la implementación de herramientas Biométricas.
A fin de reemplazar PINs, preguntas de seguridad y contraseñas, el Banco Santander México maneja una tecnología de biometría de voz desde hace dos años. Actualmente atiende a 2 millones de clientes que ya no precisan claves para utilizar sus servicios de banca telefónica. Por su parte otra entidad mexicana, el Grupo Financiero Banamex, abre sus nuevas cuentas con verificación de huellas dactilares, trámite que efectúa en línea con el Instituto Nacional Electoral (INE), para controlar la validez de la credencial presentada y evitar los robos de identidad.
Antes de fin de año en Colombia los bancos comenzarán a implementar el mecanismo de autenticación y firma electrónica biométrica a través de huella dactilar, a fin de cumplir con un acuerdo suscripto entre Asobancaria y la Registraduría nacional del Estado Civil. El convenio busca disminuir los riesgos de suplantación de identidad y avanzar con políticas de “cero papel”.
Por su parte el Banco Industrial de Guatemala (BI) firmó un contrato para ofrecer a sus clientes el uso de biometría de rostro como alternativa a las contraseñas. Gracias a este acuerdo, los clientes de banca móvil de BI podrán acceder a sus cuentas mediante una solución que permite identificarse sin utilizar contraseñas. Concretamente, mediante una ‘selfie’.