Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Elementos 2, 3 y 4 para entender mejor la Economia Emocional

En relación al anterior artículo que publiqué, hoy hago referencia los elementos 2, 3 y 4 para entender mejor la Economía Emocional

Elemento 2: La industria basada en los Sentimientos, fantasías, emoción e imaginación

La economía emocional integra las industrias que promueven cambios emocionales en el consumo de bienes y servicios. Explica porque las sociedades y organizaciones buscan constantemente recompensas que van más allá del beneficio monetario y del ingreso individual, rescata los ¿por qué?, del ser humano.

En la economía emocional:

“El capitalismo se convierte en humanismo, en el momento en que esta metamorfosis se hace rentable”

(Ridderstrale, J. & Nordstrom, K., 2000, p.239).

Amplía la experiencia de consumo, desde el momento mismo del entendimiento total del consumo en la sociedad.

Las economías del alma, las compuestas por empresas y organizaciones que entienden el comportamiento del consumidor, se agrupan y se entrelazan para generar productos con entendimiento del ser humano.

La industria en la economía emocional desarrolla entretenimiento, poesía, e integra historias que hacen felices a la gente. Se retroalimenta por estos mismos vínculos y se desarrolla por la influencia manifiesta de los entornos culturales. Ya no son tan solo productos y servicios que satisfacen necesidades son productos y servicios, que significan Algo para Alguien.

 

Elemento 3: El desarrollo económico está dado por el talento humano, no por las maquinas

La Economía Emocional rescata la inteligencia y el talento del Hombre, como el principal factor de producción, no desconoce el valor de la infraestructura, ni los demás factores de la producción, mas hace énfasis en el valor de las ideas, los sentimientos, la imaginación, la emoción y el liderazgo creativo del hombre.

El talento y el desarrollo de todas las áreas de inteligencia emocional y normal, son la base para la competitividad de las organizaciones.

“La economía del talento es aquella en la que además de utilizar los recursos básicos de trabajo, capital y de tecnologías disponibles, utilizamos un capital humano especialmente volcado hacia la creación y la innovación en todos los ámbitos”

(Herce J. A., Miembro de la Consultora Empresarial, AFI, Madrid, España) Edición Julio de 2009. P135.

La economía emocional funciona con el talento humano en todos los sentidos, lo reconoce en todas las organizaciones sociales y presupone que los cambios económicos solidarios están dados por su buena administración.

El talento humano es diverso y se encuentra esparcido en todas las organizaciones humanas, existe para el desarrollo y la innovación, existe para la administración del trabajo, y para el sostenimiento funcional de las empresas.

El talento interactúa con la empresa y el entorno. Existen diferentes tipos de talento: Talento directivo, talento comercial, talento técnico, talento operativo, talento musical, talento político, etc.

Cada uno requiere unas capacidades diferentes y maximiza su aportación de valor desde un rol determinado.

Un talento especial es el talento innovador y el enfoque emprendedor. Es una clasificación transversal, ya que cualquier ser humano, sea profesional, técnico, o con un mínimo grado de educación, puede ejercer desde su rol funcional en la sociedad. (directivo, comercial, técnico u operativo) hechos concretos de innovación.

En las organizaciones empresariales el talento innovador es el tipo de talento que más valor añadido aporta a la empresa, pero tiene un principal inconveniente: es el más escaso, el más difícil de conseguir. Los elementos componentes del talento en la economía emocional son el conjunto de capacidades propias del ser humano, su historia cultural, emocional, y la herencia genética, la motivación de trabajo y de liderazgo; la disponibilidad para ejecutar las acciones talentosas.

  • Las capacidades inherentes y aprendidas son los conocimientos, habilidades, competencias o actitudes que se han construido en la historia genética de cada uno, y en la historia educativa y cultural. El talento descubre la interacción con los entornos y se desarrolla a medida de su exigencia.
  • La motivación de trabajo y liderazgo se define como la actitud de pertenencia y de aporte a una organización más allá de las responsabilidades adquiridas. Es diferente a la satisfacción, porque trasciende en la espiritualidad del ser humano y constituye la esencia de la gestión del talento.
  • La disposición para la ejecución, que en la economía emocional, significa velocidad, es la capacidad de realizar hazañas administrativas y económicas que redunden en abundancia y mejoramiento del desarrollo de cualquier organización.

En la economía emocional el talento es el hilo conductor del entendimiento de códigos y de la influencia manifiesta de los entornos cambiantes, es básico para entender el circuito económico emocional. El futuro de las economías desarrolladas y emergentes dependerá en gran medida de su capacidad de  aumentar el número de personas altamente formadas. Es de anotar que las economías del mundo están preocupadas por el incremento de la educación doctoral en las universidades.

El establecimiento de escuelas y programas estructurados de doctorado se ha convertido rápidamente en una norma en Europa. En los modelos de avanzada se utilizan cada vez más las asociaciones estratégicas universidad-industria, y una rápida internacionalización de las universidades.

Peter Drucker advierte, en su obra, Gerencia para el Futuro, (Managing for the Future), p. 154,

lo único que importará cada vez más en la economía nacional, así como en la internacional será la actuación de los directivos al hacer productivo el conocimiento”.

Elemento 4: La innovación infinita y no predecible, sin fin de búsqueda

En la economía emocional la innovación es una constante búsqueda por satisfacerse cada vez más los deseos reprimidos del hombre, por lo tanto la innovación no tiene fin, no intenta descansar, está en tiempo real y nunca termina.

La innovación está clasificada de diferentes maneras: las derivaciones en las aplicaciones de las tecnologías, las ciencias administrativas, los procesos de producción, los procesos educativos, demandan continuamente un esfuerzo de innovación. La innovación del producto o reinvenciones de los mismos, constituyen el tipo más común de innovación, hasta en un 70 por ciento, hacen parte de la actividad en una compañía.

Otros puntos de innovación incluyen iniciativas de reducción en costos y complejidad, a menudo consideradas como la parte de un programa continuo de ingeniería de valor así como, las actualizaciones del producto.

La economía emocional explora la calidad de la innovación, trabaja con sus aplicaciones cotidianas en el diseño y concepción de los productos. Intenta encontrar sinergias entre los nuevos métodos, técnicas y el entorno en el que se desarrollan.

 “La innovación hoy es un continuo proceso de pequeños y constantes cambios; se construye dentro de la cultura de las compañías que triunfan”

(Sawyer K., 2011, p.47 ).

La importancia de introducir innovaciones tanto en las estrategias como en los productos es un aspecto novedoso para la economía emocional, ya que al incorporar la innovación a su interacción con el medio ambiente se conecta con el concepto de sustentabilidad, generando beneficios económicos para las empresas.

El proceso de innovación sustentable, presente en la economía emocional, se entiende como la capacidad de integrar conocimientos nuevos o difundidos para construir tecnología y gestión que eleve el grado de bienestar para las personas de todo el planeta.

Por su parte, la innovación tecnológica articula su éxito gracias al componente de emoción que desarrolla en sus productos, inundando los sentidos de audición, vista y tacto, una prueba de ello es la tecnología del entretenimiento.

1
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #1
    17/06/13 09:59

    Poco a poco vamos descubriendo el significado de todos los elementos que nombraste en el post anterior.
    A la espera de los dos últimos.

    Un saludo