Se ha escrito demasiado sobre los modelos de trading, sobre las transacciones en Bolsa, sobre la especulación financiera, y sobre la toma de decisiones de manera racional, utilizando la lógica del mercado, las series históricas, el análisis técnico y fundamental, y sin embargo seguimos contemplando a muchos novatos perder fortunas, y a otros más aventajados, perdiendo grandes sumas en apuestas inmobiliarias, oro, petróleo, y demás ofertas de retorno superior al 15%.
Después de entender de manera real, que el Mercado, la economía, las empresas, y el circuito económico, lo componen PERSONAS, con diversos sentimientos, defectos, avaricia, y todo tipo de relaciones, aprendí a manejar las emociones a la hora de invertir, y entre ellas, a la principal de todas, El pánico a perder todo.
Es este mismo pánico quien puede hacerte un ganador, si lo sabes utilizar a tu favor, si lo sabes ver desde el punto de vista de un gran público, en la perfecta Opera, que es la economía financiera. Para ello es necesario entender el contexto del miedo en el mercado en el que vamos a actuar.
¿Dónde está presente el Pánico, y de donde proviene?
El Pánico básicamente proviene del torrente de malas noticias. Ese exceso de información a veces abruma, y es la que hace que la gente corra a sacar sus ahorros, y venda sus posesiones, pero en el fondo, No hay tal crisis, es el pánico originado por los medios de comunicación, aquí es donde tu plan debe entrar en acción.
El miedo y el mercado tienen que ser estudiados, y debe consolidar una visión objetiva, esta misma no nace de los libros, ni tampoco nace de lo que te digan los demás, nace de TU PROPIO CONOCIMIENTO, y de haber experimentado el miedo, y haber actuado con ese sentimiento.
Mientras que otros inversionistas están actuando por pánico por primera vez, tú debes tener la ventaja de haber aprendido de este sentimiento previamente, y es el momento en el que deberás poner más atención a las noticias así como a los análisis del mercado.
Ello implica que tú operes solamente con situaciones confirmadas en el mercado y de acuerdo a tu plan. Este Plan, puede empezar por valorar los diferentes escenarios y entornos en los que estas actuando, esta actividad es la más intuitiva y sin embargo una de las más importantes ya que sienta las bases de toda la planificación posterior, la que aprendes a hacer cuando has tenido Pánico previamente y no has hecho nada para evitarlo, y simplemente te ha llevado a una acción desesperada, pero recuerda, de la lista de errores podemos aprender.
Ahora bien, para establecer escenarios e identificar entornos, es necesario entender que las demás personas tienen diferente actitud hacia el riesgo. Si logramos entrar en las mentes de los demás jugadores, y dejar que ellos actúen primero por temor, y nosotros, poder permanecer estables, tenemos todas las de ganar. Todo esto concluye en una sola cosa: La confianza en uno mismo, la valoración de nuestras capacidades técnicas y emocionales.
En el día de hoy, aprenderemos del manejo del Pánico en el trading, y sus implicaciones para el desarrollo de nuestras competencias emocionales.
Las competencias emocionales requeridas para esta clase de inversión son:
-
Autocontrol: mantener vigiladas las emociones perturbadoras tales como miedo extremo o sensaciones de inmunidad absoluta y los impulsos que no respondan a su plan de trading.
-
Confiabilidad: mantener estándares adecuados de honestidad e integridad intelectual, basados en un adecuado entrenamiento y la predeterminación de las acciones a tomar en situaciones de ganancia o pérdida.
-
Conciencia: asumir las responsabilidades del propio negocio, y del destino de sus operaciones.
-
Adaptabilidad: flexibilidad para aceptar los cambios en el mercado y en las posiciones.
-
Innovaciones: aceptar la nueva información, o nuevas perspectivas, previsiones, o ideas que se adapten mejor a las nuevas situaciones.
En cuanto al manejo del estrés, tomar descansos periódicos ayuda a combatirlo. En los momentos difíciles es recomendable salir del ambiente, y renovar las energías preferentemente al aire libre. La práctica de ejercicios respiratorios también es altamente efectiva, ayuda a bajar los decibeles y volver pensar con claridad. Aceptar las propias limitaciones también ayuda a aflojar la tensión.
Presionarse con ambiciosos objetivos de ganancias y llevarse al límite sólo generará más frustración, lo que disminuirá notablemente la productividad. Disciplina.
En el forex cada Trader será el único responsable por sus propias decisiones y acciones, y deberá afrontar las consecuencias. Esto requiere de gran disciplina y capacidad de aceptación.
El auto-conocimiento es tan importante en el forex trading, como el conocimiento de los hechos, teorías económicas, noticias y métodos. Pues no es extraño ver cómo muchas veces las emociones priman olvidando toda herramienta e indicador. Las personas que tienen auto-control sobre sus emociones y disciplina tendrán más posibilidades de surgir como ganadores. Sin embargo, no es fácil hacer un auto-análisis para detectar nuestras fortalezas, debilidades y tendencias personales porque por naturaleza, nuestra perspectiva es subjetiva.
Para lograrlo se requiere estar dispuestos a ser totalmente honestos con nosotros mismos y aceptar los resultados de mirar en nuestro interior. Admitir nuestros errores es un aspecto muy positivo tanto en el trading como en la vida, y nos permitirá entender porqué perdimos y como evitar esa situación la próxima vez. Es posible aislar las debilidades y trabajar sobre ellas, de la misma manera en que se puede revisar y trabajar sobre nuestro método de trading. Dentro de la disciplina se incluye el hábito de la información. Un trader profesional debe estar acostumbrado a chequear rutinariamente la información del mercado (leer noticias, suscribirse a alertas y boletines informativos, verificar indicadores, etc.). Esto le dará la confianza suficiente para operar sobre la base de información precisa y objetiva, lo que junto con la estrategia planteada evitará caer en la desesperación y realizar acciones impulsivas que podrían conllevar sus buenas pérdidas.
Entonces, disciplina implica:
- Capacitación: Trazar y seguir un plan de entrenamiento, que aporte todos los conocimientos técnicos requeridos.
- Auto-análisis: Realizar una análisis profundo de las propias fortalezas y debilidades, para aprovechar las primeras y trabajar sobre las segundas.
- Planificación: Trazar un plan operativo, incluyendo estrategias y métodos de trading.
- Objetivos: Plantear objetivos alcanzables y medibles. Verificarlos con frecuencia y confrontar con los resultados, analizando los motivos de las diferencias.
- Información: Verificar regularmente información de mercado e indicadores.
- Auto-control: Practicar técnicas de manejo de estrés y de las emociones.
-
Autodiagnóstico y reconocimiento de las propias emociones.
En el próximo artículo hablare sobre el pánico y la avaricia, dos caras de una misma Moneda, hasta pronto.