Hace un par de días leí un buen artículo que incidía en algo a lo que vengo dándole vueltas desde que, de alguna manera, se anunciaron las "intenciones" que al respecto dejo caer Kristalina Georgieva, la Directora-Gerente del Fondo Monetario Internacional.
Como ya es sabido, en su momento Kristalina Georgieva habló de un Gran Reset para la Economía como respuesta a la Crisis global producida por la actual Pandemia del COVID-19, aunque esa ha sido la "excusa" porque ya lo tenían "pensado" desde mucho antes. Con o sin Pandemia, el mundo estaba a las puertas de una Gran Recesión o una continuación de la misma del 2008, que sería el escenario más propio de una Depresión.
Se aprovechó el Foro de Davos para lanzar la "iniciativa" y que se basa en tres pilares fundamentales:
- El Crecimiento de la Energía "verde"... o, quizás, del rescate de la burbuja financiera que se ha creado ahí. Una más... El objetivo sería el gasto público masivo de los Gobiernos hacia la "transición energética". Está claro que las energías renovables se debieron abordar como "alternativa" hace muchos años, pero estas "prisas" a bote pronto no son confiables por sí mismas.
- El desarrollo del Crecimiento "digital"... Georgieva es partidaria de ir cerrando la brecha digital existente en el mundo y que "suena" muy bien, perooooo en el mundo hay necesidades más terrenales... Por ejemplo, ir erradicando el hambre, la desigualdad, la inversión en agua, cultivos, carreteras, líneas ferroviarias, etc. Que no todo el mundo son New York, Berlin o Madrid...
- La expansión de "programas sociales"... Un arma de "doble filo". Por un lado, es muy loable que se intente paliar la pobreza mundial, pero no sería mejor dotar de "herramientas" al Sistema que permitieran trasladarlas al "pescador" para que pudiera pescar "peces". Tener a la gente desocupada en su mayor parte con una renta o ayuda no soluciona el problema en donde debiera hacerlo: en la raíz... Luego tiene también un efecto muy pernicioso como es la compra de voluntades a la hora de votar... O como intentar perpetuar un Sistema "X".
Entiendo que el reinicio de una Economía global debiera pasar por reformas sustanciales y no por más de lo mismo, "disfrazado" de como lo quieran llamar en cada momento.
¿Por qué no se habla de imponer una Ley Glass-Steagall? Es decir, la separación de la Banca de "Inversión" de la Banca Comercial...
¿Por qué no acabar con un Sistema monetario de tasas de cambios flotantes y regresar al de paridades fijas como fue el de Bretton Woods?
Y muchas más cosas que dejo en el "tintero"...
Comentar que para este post me he inspirado en lo que leí en su momento al colombiano Julio Díaz Lotero y también de otros autores estadounidenses.
Saludos.