Hola, Buenos Días: Todo parece apuntar, en mi modesta opinión, a que el 2018 podría ser el año de una ruptura importante en el Oro... ¿Y cuáles son los motivos que me inducen a pensar así? Pues, algunos bastante simples... Veamos:
- Las subidas espectaculares que se están produciendo en los mercados de valores, especialmente en las Bolsas americanas y cuyos máximos son continuados...
- Los precios alcanzados por las criptomonedas y que están cautivando a una buena parte de la comunidad "inversora" mundial.
- El aumento de los precios en el sector inmobiliario en importantes áreas del mundo y que ya superan los alcanzados antes del estallido de la Burbuja inmobiliaria.
- El aumento de las tasas de interés en los Estados Unidos y con intención de seguir haciéndolo por parte de la FED.
- El mayor PIB en los EE.UU. y en muchas otras Economías del mundo.
- La caída del desempleo en los Estados Unidos.
- La reforma fiscal emprendida por Donald Trump.
- La caída en las ventas de lingotes de Oro y que alcanzaron en 2017 un mínimo de 10 años...
Bien, dicho todo esto, resulta evidente que el Oro debería haber caído bajo la presión de las "circunstancias" citadas y que son claramente adversas para el metal precioso... ¿No? Sin embargo, la realidad es que el Oro subió un +12,1% en Dólares estadounidenses en 2017, a pesar de que -insisto en ello- los "vientos" no le eran propicios y soplaban en la dirección contraria.
Abora bien, ¿por qué el Oro se comportó así durante el 2017? Veamos algunas posibles "explicaciones":
- El Dólar estadounidense cayó el pasado año y, por regla general, eso suele estar inversamente relacionado con el Oro. Por tanto, si el USD continúa con su tendencia bajista es muy factible que el Oro obtenga un buen rendimiento a lo largo del 2018.
- En la comunidad inversora mundial existe cierta necesidad de comprar Oro, a pesar de la mejora de los indicadores económicos y que los distintos mercados continúan con su particular "Festival" alcista. Perooooo, está claro que se sabe que los valores están sobredimensionados y luego tenemos el fenómeno de un posible "Burbujón" en las criptomonedas... Además de la dilución monetaria constante, niveles de Deuda creciente, conflictos geopolíticos, la comentada debilidad del USD y otros factores no menos importantes, de manera que se observa un riesgo elevado en los mercados, las Economías y en las monedas. Quizás, eso explique la "huida hacia la calidad" que representa la posesión del Oro.
Evidentemente, este comportamiento no está indicando confianza en los mercados y en los Bancos Centrales, sino que representa una clara señal de todo lo contrario... Podría decirse que algunas "manos fuertes" se están preparando para una reversión en los activos que ahora están "triunfando" y esperando un mercado alcista para el Oro...
Hace poco, Mike Maloney daba un par de ejemplos muy "demostrativos"...
- El VIX (Índice de Volatilidad, una medida del miedo en el mercado) ha registrado una lectura inferior a 10 en un total de 54 días en los últimos 20 años, y 46 de estas lecturas anormalmente bajas se han producido desde Mayo del año pasado. La reversión al alza podría ser importante e impulsar a los inversores hacia el Oro.
- La relación CAPE (Cotización ajustada cíclicamente) ha igualado su nivel de 1999, la segunda lectura más alta en más de 100 años de datos. Y recuerda a lo que sucedió en los años posteriores a ese nivel de mercado hinchado. El CAPE registró una lectura más alta sólo en 1929...
En fin, que da la sensación de que el 2018 podría ser un buen año para el Oro...
Saludos.