Hola, Buenos Días: El Oro, al igual que otros activos, también tiene sus pautas estacionales y pronto empezará una de ellas... De 1979 a 2016, Agosto ha dado un rendimiento promedio del + 1,4% y Septiembre del + 2,5%. En realidad, los mejores meses para el Oro son por este orden: Septiembre, Enero, Noviembre y Agosto.
¿Por qué el período Agosto/Septiembre es bueno para el Oro? En lo personal, NO encuentro ninguna teoría convincente que lo explique. Es posible que tenga que ver con la tradición americana de vender en Mayo y mantenerse fuera del sector minero, de manera que parece que ese período de Agosto/Septiembre parece más idóneo para volver al mercado del Oro. También se ha de tener en cuenta que los peores desastres bursátiles suelen producirse durante el periodo de Septiembre/Octubre.
En esos 38 años a los que hacia referencia, Agosto sólo ha tenido 14 años negativos, mientras que en Septiembre han sido 13. Lo que parece confirmar que la pauta estacional existe.
También en el Oro influye la época de las bodas en la India, allá a finales de Diciembre hasta el mes de Enero, y es sabido que ese país es el mayor consumidor de Oro del mundo. Y, ya por último, recalcar que el Banco Central Europeo y otros 20 Bancos Centrales europeos se rigen actualmente por un Acuerdo del Oro establecido por el BCE y que garantiza que todos los bancos operan con transparencia y no realizan grandes ventas de Oro sin coordinación. El acuerdo dicta el límite en las ventas, y se restablece cada Septiembre, lo que significa que el mercado puede percibir una menor actividad de venta. Al menos, sobre el "papel" y ya sabemos de las distorsiones que los Bancos Centrales realizan en la Economía.
Sin embargo, es importante indicar que los datos estacionales son sólo otro "indicador" y la especulación a corto plazo debiera evitarse en favor de una diversificación a largo plazo. Dicho de otra manera: mejor centrarse en el valor del Oro en lugar de su precio, aunque éste siempre se podrá intentar optimizar.
El valor del Oro, y también de la Plata, reside en su cobertura de inversión y como seguro financiero contra las próximas Crisis financieras y monetarias que empiezan a asomar por el horizonte, a pesar de la complacencia de las Bolsas...
Saludos.