Para los profesionales en el área financiera es muy importante actualizar su formación constantemente, y adquirir las titulaciones que avalen dichos conocimientos para ser más competitivos en el campo laboral.
Entre estas titulaciones se encuentran las acreditaciones financieras, muy valoradas por ser de carácter internacional. Veamos a continuación qué son las acreditaciones financieras y cuál es su importancia.
Acreditaciones financieras: ¿Qué son?
Son titulaciones internacionales que reconocen las habilidades y conocimientos de los profesionales en el área financiera para gestionar carteras de inversión y brindar asesoramiento en los mercados bursátiles.
Las acreditaciones financieras son reconocimientos que refuerzan el perfil del profesional y avalan sus conocimientos sometidos a pruebas con altos estándares de exigencia.
No todas las acreditaciones financieras son iguales, cada institución tiene sus reglas a la hora de probar a los candidatos que desean adquirir ese título. Te mostraremos tres de los más importantes:
Acreditación de Analista Financiero (CFA)
Esta certificación tiene como objetivo avalar los conocimientos de los analistas financieros en el manejo efectivo de carteras de inversión y asesoramiento financiero.
El organismo emisor es el Chatered Financial Analyst Institute, en Estados Unidos, (anteriormente Association of Investment Management & Research) el cual realiza esta prueba desde el año 1947.
La Acreditación Analista Financiero tiene un enfoque global de los mercados financieros, el manejo de carteras y la banca de inversión, por lo que un profesional con este reconocimiento ciertamente mejora y amplía sus oportunidades de trabajo. Para obtenerla debes aprobar tres pruebas:
- Nivel 1: En esta parte se evalúan los conocimientos básicos de los participantes en relación a los mercados bursátiles y la banca de inversión. Incluye valoración de activos, gestión de carteras y otros conceptos básicos.
- Nivel 2: Se evalúan los conceptos básicos sobre los organismos de regulación de los mercados financieros, así como el código ético y los estándares de conducta des CFA Institute, así como conocimientos profundos sobre valoración de activos.
- Nivel 3: Por último, se evalúan las habilidades de los participantes en los procesos de gestión de carteras, estrategias y modelos de valoración de activos de renta variable y fija, valoración de derivados financieros y asesoramiento financiero a particulares e instituciones.
¿A quién va dirigida está certificación? A profesionales que quieran especializarse en la gestión de inversiones, toma de decisiones y el análisis financiero.
European Financial Advisor (EFA)
Esta certificación financiera es emitida por la EFPA (Euroepean Financial Planning Association) y se enfoca en acreditar los conocimientos de los profesionales en materia de asesoramiento financiero en banca privada, carteras de inversión y seguros. Tiene reconocimiento y validez de carácter europeo.
El examen para recibir la certificación EFA se puede realizar en una única prueba o en dos exámenes parciales.
Estructura del examen único: Consta de dos partes:
- Primera parte: Examen tipo test de 50 preguntas, en el que el participante deberá responder al menos 35 preguntas correctamente (70%). Duración: 1 hora y 30 minutos.
- Segunda parte: Resolución de ejercicios prácticos sobre los puntos contemplados en el temario EFA. Duración: 1 hora.
Estructura del examen parcial Nivel I (EPI): La certificación EFPA European Investment Practitioner (EIP) reconoce la cualificación necesaria para ofrecer asesoramiento financiero, de acuerdo con las directrices de ESMA.
- Este examen consta de 40 preguntas tipo test, en donde se deberán responder al menos 28 preguntas correctamente (70%) para aprobar. Duración: 1 hora y 30 minutos.
Estructura del examen parcial Nivel II: Consta de dos partes:
- La primera parte es un test de 40 preguntas, se deberán responder al menos 20 de manera correcta (70%) para aprobar. Duración: 1 hora y 30 minutos.
- La segunda parte consiste en la resolución de ejercicios prácticos basados en el temario EFA. Duración: 1 hora.
Las personas que obtengan la certificación financiera EFA deberán firmar el código ético y declaración de honorabilidad además de aportar 30 horas de formación continua cada año.
¿Es para toda la vida? No, las certificaciones EPPA se deben actualizar bianualmente para demostrar que se ha seguido con la formación y se tienen conocimientos actualizados del sector.
Financial Risk Manager (FRM)
La acreditación financiera FRM (por su traducción, Mánager en Riesgo Financiero) es otorgada por la GARP (Global Association of Risk Professionals) y tiene reconocimiento internacional como una de los mejores reconocimientos para los profesionales del área de finanzas, inversión y banca.
Su nivel de exigencia es muy elevado y es todo un reto para los participantes, pero una vez superado, el profesional se condecora de manera excepcional y se vuelve mucho más competitivo, de hecho son altamente demandados debido a la creciente complejidad del manejo de productos financieros.
La prueba para obtener un título en FRM se estructura en dos partes:
- La primera parte consta de 100 preguntas tipo test sobre la gestión de riesgos en los mercados financieros, conceptos básicos del manejo y gestión de carteras de inversión, productos financieros y modelos de riesgo. Tiene una duración de 4 horas.
- La segunda parte consta de 80 preguntas sobre las mismas temáticas de la primera parte, pero en un nivel más avanzado. Tiene una duración de 4 horas.
¿Cuál es la importancia de las acreditaciones financieras?
Como mencionamos anteriormente, al campo laboral es cada vez más competitivo, los profesionales deben mantenerse actualizando sus conocimientos, y la mejor forma de avalarlos es a través de títulos y certificados.
El Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) es un centro de referencia para la preparación y acreditación de diferentes certificaciones profesionales y acreditaciones financieras. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de acreditarse en:
- CFA
- EFA
- €FP
- Cescom
- FRM
Para los profesionales en el área de finanzas, banca y bolsa, las acreditaciones financieras son una excelente manera de destacar en las empresas por su nivel de exigencia. Mientras mayor sea el nivel de reconocimiento de la institución emisora, más atractivo será el profesional a la hora de presentarse ante una empresa.
Además, también funcionan como un impulsor de crecimiento personal para el profesional y lo motivan a ser independiente y utilizar los mercados financieros a su favor.