Alguna vez hemos tenido algún problema por el cual debimos llamar a nuestro seguro. Ya sea un choque con el auto, o un incendio en el negocio, o cualquier otro "siniestro", a veces debemos llamar al seguro. Entonces, la pregunta es ¿Qué es un siniestro en seguros?
¿Qué es la Asociación de Brokers Hipotecarios?
¿Qué es un siniestro en seguros?
Se trata de aquellas situaciones que causan daños sobre el asegurado (bienes materiales) que implican una indemnización por parte de la entidad aseguradora, de acuerdo a las condiciones establecidas en la póliza de seguros.
Una buena forma de definir si existe un siniestro es evaluar la continuidad operativa del asegurado, además que debe haber sido contemplado entre las consideraciones para indemnización en la póliza adquirida por el cliente.
Clasificación de los Siniestros
Por supuesto que existen clasificaciones y consideraciones de acuerdo al nivel de deterioro o daño que pueda sufrir el asegurado como la frecuencia con la que se genere el siniestro. Entre los tipos de siniestros podemos encontrar:
Según el grado de intensidad del daño producido
Siniestro Total: es aquella situación en la que se ha causado un daño superior al bien, a tal punto que su continuidad operativa está severamente afectada o que incluso las reparaciones superen el monto asegurado.
Siniestro Parcial: son aquellos afectaciones al bien que a pesar de haber producido un daño, éste puede ser localizado en un área específica y no implican necesariamente la inoperatividad del bien asegurado. Es decir, el daño no ocasionó la destrucción del bien asegurado.
Según la frecuencia o regularidad estadística con la que sucede el siniestro.
Siniestro ordinario: se refiere a los daños que son ocasionados a un bien por concepto de actividades o situaciones frecuentes. Un ejemplo de siniestro ordinario, es cuando un vehículo es golpeado por un objeto suelto en la vía, o también un choque simple.
Siniestro extraordinario o catastrófico: son aquellos daños producto de una situación sobrevenida o muy peculiar, como por ejemplo un terremoto. Por lo general éste tipo de siniestro genera daños mayores que derivan en la pérdida total del bien. Para éste tipo de siniestros raramente lo cubre la empresa aseguradora, ya que suele cubrir las indemnizaciones el Consorcio de Compensación de Seguros.
Procedimiento en Caso de Siniestros
Pocos saben realmente como proceder en casos de siniestros, algunos quedan impactados por la situación y los daños observados. Sin embargo, si cuenta con una póliza de seguros es conveniente saber qué hacer en caso de sufrir un siniestro.
Lo más común para reportar un siniestro es comunicarse con la aseguradora y reportar la situación, ellos cuentan con personas capacitadas en la atención de clientes en esas situaciones y los pueden orientar para hacer todo lo que implique el tipo de siniestro.
Dependiendo de los daños del bien y por supuesto de la clasificación del siniestro, deben contarse con informes por parte de las autoridades, por ejemplo, en el caso de un choque entre vehículos, debe tenerse el reporte que generan las autoridades de tránsito.
Asimismo, es importante la verificación de los datos de los implicados y de los bienes afectados.
Siempre se recomienda conocer las condiciones y coberturas de las pólizas contratadas así se puede actuar con mayor fluidez, por ello es conveniente tener a mano la referencias del tipo de póliza, los números de contacto de la compañía aseguradora y sobre todo mantener la calma.