El plan de atención complementaria como su nombre lo indica trata de un complemento del Plan de Obligatorio de Salud, el cual contempla procedimientos no indispensables en los tratamientos de enfermedades y de la recuperación o mantenimiento de la salud. Evidentemente no contempla ninguno de los tratamientos ni coberturas del Plan Obligatorio de Salud, sino que ofrece otros servicios que pueden ser altamente beneficiosos para sus usuarios.

¿Qué es el Plan de atención complementaria?
En general las empresas que ofrecen Planes de Atención Complementaría, establecen los precios y formas de pago de acuerdo a los beneficios que se quieran contratar, en sí funcionan como un servicio de medicina pre pagada que puede aumentar las posibilidades de sus usuarios con respecto al Plan obligatorio de Salud o simplemente les aporta mayores comodidades en cuanto a accesos y locaciones.
Todo lo referente a los planes de atención complementaria están amparados en el Decreto 780 del año 2016 en los que se establecen las condiciones y especificaciones que deben cumplirse tantos por los usuarios de los planes como para las empresas prestadoras de servicio.
Al momento de escoger un plan complementario de salud, además de hacer una evaluación de las distintas ofertas en el mercado, se puede recurrir a los asesores de las empresas, los cuales brindan orientación en cuanto a los tipos de planes que disponen y que se ajustan a las necesidades y disponibilidad económica del comprador. Se debe saber que solo se dispone de los beneficios si se está solvente en los pagos que implica el plan
Beneficios del Plan de Atención Complementaria
Los beneficios no son pocos, por supuesto dependen de la capacidad de pago y oferta de la empresa prestadora de servicios. Sin embargo entre los beneficios se encuentran las siguientes actividades:
- Cobertura más amplia, incluye más ciudades y centros de atención.
- Consultas ginecológicas
- Consultas de tipo oftalmológico.
- Consultas urológicas.
- Opción a tener habitación individual en caso de hospitalización.
- Cobertura de condiciones congénitas en recién nacidos
- Asistencia y pagos de forma on line.
- Servicio telefónico de atención al cliente.
- Atención médica a domicilio
Según las ofertas de las empresas que ofrecen el servicio se pueden tener otros beneficios a título de congelamiento de cuotas, formas de pago, cobertura y más.
Requisitos para comprar un plan complementario de Salud:
Como existen varias empresas que proveen el servicio es conveniente hacer un comparación de sus precios y beneficios antes de escoger algún plan complementario de salud, sin embargo los requisitos mínimos que se deben cumplir en cualquier caso son los siguientes:
- Tener un plan obligatorio de salud vigente.
- El beneficiario debe tener entre 3 meses y 59 años de edad.
- Cumplir con los requisitos y evaluación que haga la empresa aseguradora. Dentro de los cuales se incluyen exámenes e historiales médicos que determinan la aceptación o no del candidato al plan.
- Hacer los pagos pertinentes de acuerdo a lo estipulado. Dentro de las ofertas en el mercado existen ofertas que se pueden cancelar mes a mes o incluso se puede hacer un pago único. Todo depende de las posibilidades y conveniencias del pagador.
En definitiva, contar con un plan complementario de salud es lo mejor para tu familia