Rankia Colombia entrevista hoy a Carlos Roberto Suarez Morales, Administrador de Negocios Internacionales con estudios de Post-Grado en Administración Financiera, quien cuenta con amplia experiencia en el sector de análisis financiero de compañías, en finanzas corporativas y en el desarrollo de estrategias de inversión en el mercado bursátil. Se desempeña actualmente como Director Comercial de Protección S.A. Entre su experiencia profesional podemos destacar su labor desempeñándose como: Director Comercial en la Bolsa de Valores de Colombia S.A., Asesor de Inversiones de Alianza Valores S.A., Comisionista de Bolsa en Correval S.A. y Gerente Comercial en Valores Bancolombia.
1. ¿Por qué se interesó por el mundo de las finanzas y cuál es su formación?
Desde muy pequeño siempre me causo curiosidad el mercado del dinero. Veía como mi padre entraba a los bancos y me causaba mucha curiosidad entender cómo funcionaban estas instituciones y todo el sistema del que hacían parte. Ya grande, en el colegio, tenía gran habilidad por los números y esto me permitió escoger el mundo financiero como mi destino. Cuando me gradué del colegio, decidí estudiar Administración de Negocios Internacionales ya que esta carrera me permitía aprender cosas diferentes de un gran número de temas, sin embargo podía enfocarme y especializarme en lo financiero.
Estudie Administración de Negocios Internacionales en la Universidad de la Sabana. Hice una Especialización en Administración Financiera en la Universidad de los Andes. Hice un Diplomado en Operación Bursátil y Mercado de Capitales en la ASOBURSATIL, entre otros cursos.
Leer más
En Rankia tenemos el placer de entrevistar a David Alejandro Muñoz, director de soluciones comerciales en NanoShops LATAM. David tiene el certificado de Operador Básico por la AMV por tener conocimientos en el mercado de valores en sus componentes financieros, jurídicos y éticos. En esta entrevista conoceremos su trayectoria, así como sus opiniones sobre la situación económica de Colombia y sobre los mercados.
1. ¿Cómo empezó su interés en las finanzas y cuál es su formación?
Me interese desde muy joven en el mundo financiero, era todo un misterio saber porque las grandes crisis mundiales se centraban en la bolsa y como acciones de centavos podían crecer exponencialmente y hacer ricas a las personas. ¿Cómo lo hacen? ¿Quién lo decide? ¿Por qué sucede? Fueron los interrogantes que me llevaron a formarme como profesional en finanzas y comercio exterior con énfasis en banca de inversión y finanzas corporativas.
Durante mis años de estudio desarrolle un proceso de emprendimiento empresarial renovando la empresa de mi familia. La implementación fue exitosa durante y después de la carrera universitaria, no obstante, aunque mis dudas fueron respondidas teóricamente seguían vigentes en la práctica.
Tomé la decisión de dar un paso al lado como empresario y realizar un diplomado de Operación Bursátil y Mercado de Capitales y certifiqué mis conocimientos ante el Autorregulador del Mercado de Valores como operador básico. Requisitos fundamentales para hacer parte del mercado de valores en Colombia.
Leer más
Rankia entrevista hoy a Juan Felipe Cardona Llano, Economista de la Universidad Autónoma de Manizales, Especialista en Finanzas de la Universidad EAFIT y estudiante de Maestría en Finanzas en la misma Universidad, con amplia experiencia en el mercado de valores, en la gestión de portafolios de activos tanto de renta variable como renta fija y en los fondos de inversión colectiva. Actualmente se desempeña como Analista Técnico Comercial en la Sociedad Comisionista de bolsa Ultraserfinco y es docente de la Universidad del Rosario.En esta entrevista Juan Felipe nos hablará de la Bolsa de Valores de Colombia, los instrumentos financieros y dará algunas recomendaciones para quienes desean empezar a invertir en la Bolsa de Valores de Colombia.
1. ¿Cómo empezó en la bolsa de Valores de Colombia?
Ingresé a hacer mis prácticas de la universidad en la Bolsa de Valores de Colombia, y desde ese momento seguí conociendo más de este mercado.
2. ¿Porque se decidió por la inversión en la Bolsa de Valores y no por otro mercado, como el de Forex?
Porque la inversión por medio de una Bolsa de Valores, ofrece además de diversas alternativas de inversión tales como Renta Variable, Renta Fija y Futuros, ofrece una estandarización y regulación de los mercados, lo cual no ocurre en un mercado como Forex.
Leer más
En Rankia entrevistamos a Andrés Urrea de CI Banco especializado en la promoción de FX y Derivados. Andrés Urrea nos contará cual ha sido su experiencia y qué opinión tiene sobre los mercados: su mejor y peor operación, mercados donde opera, perspectivas y actualidad de la economía colombiana, así como una serie de consejos para los foreros que están empezando a invertir.
Leer más
Solrac.
En verano de 2016 decidí empezar a invertir en la renta variable de Colombia. Hubo varias razones que me hicieron decantarme por "apostar" por un país que, en el imaginario español, es sinónimo aún, a pesar de todo el tiempo pasado, de violencia, drogas y grandes problemas. ¿Por qué decantarme por la economía de un país tan bello y a la vez tan vapuleado?
Solrac.
En verano de 2016 decidí empezar a invertir en la renta variable de Colombia. Hubo varias razones que me hicieron decantarme por "apostar" por un país que, en el imaginario español, es sinónimo aún, a pesar de todo el tiempo pasado, de violencia, drogas y grandes problemas. ¿Por qué decantarme por la economía de un país tan bello y a la vez tan vapuleado?
Alejosorio.
Buenos días, Quería saber acerca de algunos recursos/webs útiles para realizar análisis fundamental para las empresas que cotizan en la BVC. ¿Alguna
Alejosorio.
Buenos días, Quería saber acerca de algunos recursos/webs útiles para realizar análisis fundamental para las empresas que cotizan en la BVC. ¿Alguna
Alejosorio.
Buenos días, Quería saber acerca de algunos recursos/webs útiles para realizar análisis fundamental para las empresas que cotizan en la BVC. ¿Alguna
Alejosorio.
Buenos días, Quería saber acerca de algunos recursos/webs útiles para realizar análisis fundamental para las empresas que cotizan en la BVC. ¿Alguna
Alejosorio.
Buenos días, Quería saber acerca de algunos recursos/webs útiles para realizar análisis fundamental para las empresas que cotizan en la BVC. ¿Alguna
Alejosorio.
Buenos días, Quería saber acerca de algunos recursos/webs útiles para realizar análisis fundamental para las empresas que cotizan en la BVC. ¿Alguna
Solrac.
En verano de 2016 decidí empezar a invertir en la renta variable de Colombia. Hubo varias razones que me hicieron decantarme por "apostar" por un país que, en el imaginario español, es sinónimo aún, a pesar de todo el tiempo pasado, de violencia, drogas y grandes problemas. ¿Por qué decantarme por la economía de un país tan bello y a la vez tan vapuleado?
Solrac.
En verano de 2016 decidí empezar a invertir en la renta variable de Colombia. Hubo varias razones que me hicieron decantarme por "apostar" por un país que, en el imaginario español, es sinónimo aún, a pesar de todo el tiempo pasado, de violencia, drogas y grandes problemas. ¿Por qué decantarme por la economía de un país tan bello y a la vez tan vapuleado?