Cuidar las finanzas personales es parte fundamental para el buen desarrollo de nuestras actividades en la vida adulta, pero es importante que se comience a cultivar desde temprana edad. Administrar bien el dinero te permitirá planificar y ejecutar proyectos, adquirir bienes, generar ganancias y ser bien visto por las entidades bancarias a la hora de necesitar financiamiento. Veamos algunos puntos que nos ayudarán a comprender la importancia de cuidar las finanzas personales, así como algunos consejos prácticos que pueden serte útiles.
¿Por qué es importante cuidar las finanzas personales?
Es un hecho innegable que la buena administración financiera nos ayuda a tener un mejor control sobre nuestros ingresos y gastos. Sin embargo, cuidar las finanzas personales va más allá de solo saber cuánto ganamos y cuánto gastamos. Implica realizar un presupuesto organizado que nos permita planificar proyectos, ahorrar para alcanzar metas, invertir para generar ganancias y tener al día el pago de todas nuestras deudas para tener un historial crediticio positivo.
Veamos a continuación 3 puntos clave que nos ayudarán a ver la importancia de cuidar nuestras finanzas personales, y en cada una trataremos de resumir el punto con un consejo práctico que nos ayudará a tener una buena administración del dinero:
Ahorrar te permite cumplir metas
La base de las finanzas personales sin duda es el ahorro, y esto se dejó evidenciado durante la crisis sanitaria del Covid-19. Las personas que tuvieron previsiones y tenían ahorros pudieron enfrentar mejor el panorama crítico que se vivió los primeros meses. Muchas personas quedaron sin empleo, otras tuvieron que cerrar sus negocios y ver sus ganancias disminuir al mínimo.
Sin embargo, para las personas que cuidaban sus finanzas personales y destinaban una parte de sus ingresos a un plan de ahorro, el golpe financiero fue más leve. Y aunque esto implicó usar los ahorros que ya tenía, es para esto precisamente que se tienen.
Existen diferentes formas de ahorro, y es importante saber para qué sirve cada una:
- Pensión: Es la forma de ahorro más conocida, ya que cada trabajador debe realizar cotizaciones de manera obligatoria para tener un ahorro que sirva para su pensión en la vejez. Pero, ¿sabías que puedes ahorrar de forma voluntaria para incrementar tu pensión? Estas cuentas adicionales te permitirán tener un retiro más holgado, y puedes iniciarlo cuando lo desees.
- Vivienda: Uno de los primeros planes de ahorro que tienes que comenzar en cuanto tienes tu primer empleo, ya sea formal o informal, es ahorrar en una cuenta para tu vivienda. Incluso cuando puedas acceder a un crédito hipotecario, recuerda que deberás tener entre un 25% y un 30% del valor de la vivienda que quieres antes de solicitarlo. Mientras más temprano inicies este ahorro será mucho mejor.
- Fondo de emergencia: Una de las formas de ahorro que en ocasiones pasa desapercibida es la de tener un fondo para emergencias. Sin embargo, es una de las más importantes para cuidar nuestras finanzas personales. Tener un ahorro para casos de emergencia, como quedar sin empleo, una enfermedad o cualquier otro gasto inesperado, te permitirá hacerle frente a dicha situación sin que debas endeudarte ni gastar hasta el último peso de los ahorros para tus otros proyectos.
- Seguros: Otra forma de ahorrar es contratando seguros de acuerdo a tu necesidad. Dos de los más relevantes serían un seguro de salud y uno de hogar.
- Otros tipos de ahorro: Viajar, pagar tus estudios, comprar un auto, pagar tu boda, hasta comprar los juguetes de tus hijos en Navidad. Todos estos son proyectos que requieren de un ahorro que permita llevarlos a cabo, por lo que es necesario que evalúes tus necesidades personales para saber cuáles son tus metas de ahorro.
Consejo: Considera el ahorro como un gasto fijo en tu presupuesto mensual. No solo ahorres los pocos pesos que quedaron sobrando, es necesario que seas disciplinado y constante con tus ahorros, ya que de otra forma no podrás alcanzar tus metas. Las primeras etapas de la adultez serán las más exigentes en este sentido, pero los resultados valdrán la pena. Aparta un porcentaje o cantidad fija de tus ingresos mensuales y ahorra.
¿Has probado la regla de los 21 días? Te dejamos este interesante artículo aquí. |
Invertir te permite generar ganancias
Otro factor fundamental en nuestras finanzas personales es la inversión, y para hacerlo existen muchas maneras. Es posible que al escuchar esta palabra te imagines conceptos complicados o que es necesario ser un experto para saber invertir. Pero lo cierto es que invertir puede ir desde revender, hasta adquirir una herramienta de trabajo para desarrollar algún talento personal.
También existen los productos bancarios diseñados a este fin, entre los que destacan los fondos de inversión. Son muy útiles ya que no necesitas de mucho dinero para participar en ellos y tampoco hace falta que seas un experto, ya que el dinero es administrado por profesionales. Aun así, los productos que contrates deben estar ajustados a tu perfil, para lo cual puedes investigar por tu cuenta, como lo estás haciendo ahora mismo, o solicitar asesoría en un banco.
Consejo: Ahorrar es importante, pero invertir es la clave para mantener tu dinero en movimiento. Recuerda que la educación financiera es la mejor inversión que puedes hacer, con ella tus posibilidades aumentan y tus finanzas personales mejoran. |
Pagar te permite estar positivo en tu historial
“Necesito pedir un préstamo si quiero algo ya que ahorrando me tomará mucho tiempo”. ¿Has pensado alguna vez de esa manera? Pues bien, debes saber que no necesariamente debes endeudarte para todo. Pongamos un ejemplo de un bien que es fundamental en nuestra vida adulta:
Para obtener una casa, generalmente es necesario solicitar financiamiento a través de una hipoteca; pero piensa por un momento en el primer punto que analizamos: mientras mayores sean tus ahorros para una vivienda, menos dinero tendrás que pedir prestado y podrás salir de tu deuda en menos tiempo. Y si a esto sumamos el no vivir de apariencias y comenzar comprando una casa pequeña que nos permita estar cómodos, la diferencia en cuanto a tu endeudamiento será muchísima.
Otro punto importante a la hora de cuidar tus finanzas personales es saber cómo estás en tu historial de crédito. Desde el momento que adquieres tu primera responsabilidad de pago en una entidad financiera, por lo general con nuestra primera tarjeta de crédito, estamos comenzando a crear nuestro historial de crédito en las centrales de riesgo. Y si quieres ser sujeto de crédito, es decir, que los bancos puedan prestarte dinero, es necesario que tu puntaje sea alto. Esto lo logras pagando a tiempo todas tus deudas y revisando por lo menos una vez al mes tu historial crediticio.
Para ayudarte con este último punto, puedes usar los servicios de Enbanca Colombia, una compañía miembro de Colombia Fintech que te permite consultar de forma rápida y sencilla tu historial de crédito y además te enseña a cómo mejorarlo y analizarlo. Otra de las herramientas que ofrece Enbanca Colombia es ayudarte a analizar tus posibilidades de financiamiento de acuerdo con tu perfil. Pero recuerda que incluso si puedes pedir un préstamo, lo más prudente para tener unas finanzas personales sanas es ahorrar antes de tener que endeudarte.
Es importante destacar que una de las bases para cuidar nuestras finanzas personales es no gastar más de lo que ganamos. Claro está, endeudarte en algún momento será casi inevitable, pero es importante que si piensas pedir un préstamo o una tarjeta de crédito, tus ingresos estén en la capacidad de cubrir los pagos y que no superen el 30% de lo que ganas. Esto lo verás mejor al realizar tu presupuesto mensual, así que si aún no lo tienes, siéntate unos momentos y comienza a calcular. Es probable que te sorprendas al ver cómo andan tus finanzas, pero sólo así podrás mejorarlas.
Consejo: ¡No caigas en el sobreendeudamiento! Recuerda que el pago de tus deudas debe ser un gasto fijo, por lo que con cada deuda tus ingresos disminuyen y no te dan margen para administrar bien tu dinero. Esto incluye el uso adecuado de las tarjetas de crédito. |
Conclusión
Habiendo visto y analizado todo lo anterior, vamos a resumir la importancia de cuidar las finanzas personales en 7 puntos:
- Tener claras tus metas y prioridades y saber identificarlas de los deseos y los lujos, te permite ahorrar con una mejor visión del futuro. Para ser disciplinado en tus ahorros debes tener una meta, de lo contrario te verás tentado a usar todo tu dinero pensando en que no sirve pensar en el futuro.
- No solo ahorres, también invierte. Incluso si tienes un trabajo fijo, invertir correctamente te permite mantener en movimiento tu dinero y generar ganancias que te permitan mejorar tus finanzas.
- No caer en publicidad engañosa evita que te endeudes sin necesidad. Esto no quiere decir que debas privarte de tus gustos o de tiempo de ocio, pero esto solo será posible si primero cumples con tu responsabilidad de tener buenas finanzas personales.
- Investiga muy bien las condiciones y costos de tus productos bancarios, en especial aquellos que implican una deuda. De esta manera podrás usarlos de forma consciente.
- No vivas más allá de tus posibilidades. Una de las claves para tener un mejor control de nuestras finanzas personales es evitar el sobreendeudamiento. Recuerda que si quieres mejorar tu situación financiera debes enfocarte en aumentar tus ingresos, nunca tus deudas.
- Verifica de manera regular tu historial de crédito. De esta manera mantendrás un score siempre alto, lo cual te puede resultar muy útil cuando debas solicitar financiamiento para algo importante, como obtener tu vivienda. Para ello puedes usar los servicios de Enbanca Colombia, la cual te permite acceder a tu historial de crédito de forma gratuita y sencilla.
- Enseña a los más pequeños la importancia de cuidar las finanzas personales: Todo lo que hemos visto hasta ahora se resume en dos palabras, educación financiera. Si tienes hijos, sobrinos o nietos es importante que los eduques para que tengan buenas finanzas personales en su vida adulta. Para ello, puedes hacer uso de una cuenta bancaria para niños o de una alcancía.