¿Sabes qué es la tasa de usura? Las entidades financieras y bancarias están autorizadas a otorgar préstamos y créditos, los cuales cuentan con una tasa de interés al momento del pago, aquí se incorpora la tasa de usura, elemento que debemos tener en cuenta si requerimos solicitar un crédito, para cuidarnos de intereses excesivos además de llevar un control sobre la cantidad de dinero que pagaremos al final del crédito. En este artículo te hablaremos sobre qué es la tasa de usura y cómo me afecta.
¿Qué es la tasa de usura?
Al emitir un crédito o préstamo de dinero, la entidad bancaria, financiera o persona autorizada, se ve sujeta al Interés Bancario Corriente vigente en el período correspondiente y establecido por la Superintendencia Financiera de Colombia, este determina el porcentaje en el que deberán estar fijadas las tasas de interés cobradas por las distintas modalidades de Crédito, considerando esto ¿qué es la tasa de usura?
Al establecer un cobro extra de dichas tasas, ya sea por interés remuneratorio o de mora, la Ley dispone que el otorgador de crédito no podrá exceder del porcentaje indicado como tasa de usura en el decreto de la SFC. Entonces, se puede definir la tasa de usura como el porcentaje máximo de cobro para las tasas de interés en los préstamos y créditos.
Por ejemplo, hasta el 30 de junio 2019, la SFC establece según el artículo 884 del Código de Comercio que, el Interés Bancaria Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario se fija en 19,30% para tasas de interés, y en orden de tasa de usura por interés remuneratorio y de mora se multiplica por el 1,5, siendo el porcentaje máximo de 28,95%. Variando en cada modalidad de crédito.
Cabe mencionar que, por lo general, la tasa de usura cambia mensualmente, esto se debe a que la misma está sujeta a los precios del mercado, pero la SFC se encarga de calcular y establecer un monto total para un período de tiempo corto y determinado, evitando así las especulaciones.
¿Cómo me afecta la tasa de usura?
Hay que tener en cuenta cómo afecta la tasa de usura en los usuarios de créditos bancarios o personales autorizados, desde su cambio en el año 2016, donde pasó de ser calculada trimestralmente para hacerlo en período mensual.
La tasa de usura se presenta agregando el 1,5 al porcentaje de la tasa de Interés Bancario Corriente, por lo que, no representa el costo real de financiación de los créditos, pero si se refleja en el cliente, por lo que en una comunidad de baja bancarización, adquirir un crédito de consumo no luce como una opción atractiva.
Además de, las personas cuyo nivel de riesgo es bajo, se ven afectadas en cuanto a la tasa de usura, ya que, esta es agregada como un resguardo ante personas de alto riesgo, pero se aplica para las tasas de todos los créditos, independientemente del historial crediticio en el cliente.
También afecta en el ideal de ampliar la bancarización en el mercado colombiano, ya que, al presentar la mayoría de los créditos, tasas de interés con un tope alto existe mayor riesgo de los que se conoce como cartera vencida, es decir, que los créditos solicitados caigan en mora, por lo que los clientes se encuentran más tímidos al momento de decidir si solicitar o no solicitar un crédito bancario o regulado.
Es así como antes de solicitar un crédito o producto financiera con línea crediticia se debe tomar en cuenta el porcentaje agregado por las tasas de interés y por ende la tasa de usura siendo un mecanismo de control que se encuentra en debate sobre su eficiencia, además de ser un elemento aplicado en pocos países. Saber qué es la tasa de usura y cómo afecta es de vital importancia para todo cliente bancario, pero en especial para quien solicita un crédito o ya está pagando uno.