Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Opciones de financiamiento para emprendimientos en Colombia

Opciones de financiamiento para emprendimientos en Colombia

Actualmente existen varias vías para buscar financiamiento para desarrollar y potenciar los emprendimientos. En Colombia, los emprendimientos juegan un gran papel, ya sea por la gran cantidad de pymes registradas, como por lo que representan en cuanto a personas empleadas. En el siguiente post te señalamos algunas de las opciones de financiamiento para emprendimiento en Colombia que existen, tales como InnPulsa Colombia, Fondo Emprender, Bancoldex, Finagro y Bancolombia

Opciones de financiamiento para emprendedores en Colombia

 

Emprendimiento en Colombia

Las startups o emprendimientos tienen gran relevancia en el mercado colombiano. Para el 2018 se registraron cerca del 2,54 millones de PYMES de acuerdo a los datos de la Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias (Acopi). Por otra parte, estas compañías representan un 90% del total del país y emplean aproximadamente el 65% de la fuerza laboral en Colombia.

 

Opciones de financiamiento para emprendimientos en Colombia

A continuación señalaremos algunas de las opciones de financiamiento para emprendimientos en Colombia. Cada uno de ellos responde a diferentes grupos de negocios, así como se presentan en diversas modalidades, como: líneas de crédito, incentivos, programas de contratación, entre otros. 

 

Financiamiento para emprendedores en Colombia: InnPulsa Colombia

InnPulsa Colombia es una unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial del Gobierno Nacional que opera desde febrero del 2012. Su finalidad es promover el emprendimiento, la innovación y productividad como los ejes del desarrollo y competitividad Colombia.

InnPulsa Colombia oferta varios tipos de programas durante el transcurso del año, ya sea de contratación, impulso de pymes o de acompañamiento para expansión de pymes, entre otros.

Financiamiento para emprendedores en Colombia - InnPulsa Colombia

 

Financiamiento para emprendedores en Colombia: Fondo Emprender

Fondo Emprender es una opción de financiamiento para emprendedores. Es un fondo de capital semilla creado por el Gobierno Nacional y está adscrita al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Su objetivo es financiar iniciativas empresariales que sean desarrolladas por aprendices, practicantes universitarios o profesionales que estén desarrollando su formación.

Fondo Emprender oferta varios tipos de programas de financiación, a nivel nacional y regional. Cada programa va dirigido a un sector específico y se debe cumplir con ciertos requisitos, según sea el caso.

Financiamiento para emprendedores en Colombia: Fondo Emprender

 

Financiamiento para emprendedores en Colombia: Bancoldex

Bancoldex es otra vía de financiamiento para emprendedores en Colombia. Bancoldex promueve el crecimiento empresarial y comercio exterior. Principalmente se enfoca en  fomentar las exportaciones, apoyar la productividad y competitividad enfatizando en las Pymes.

Bancoldex ofrece soluciones financieras tales como:

  • Crédito Directo
  • Crédito de Redescuento
  • Liquidex
  • Intermediarios Financieros
  • Servicios complementarios para comercio exterior
  • Inversión

Financiamiento para emprendedores en Colombia

 

Financiamiento para emprendedores en Colombia: Finagro

FINAGRO es otra de las opciones que podemos encontrar para el financiamiento para emprendedores. FINAGRO promueve el desarrollo del sector rural colombiano actuando como entidad de segundo piso. FINAGRO ofrece financiamiento para todo lo que se requiera en la cadena de producción agropecuaria, agroindustria, proveedores y actividades rurales. También existe una línea especial de crédito por el cual se financian ciertos cultivos con una tasa más favorables.

Financiamiento para emprendedores en Colombia: Finagro

 

Financiación para emprendedores en Colombia: Bancolombia

Bancolombia ofrece el Programa Empieza tu Negocio como una de las vías para financiamiento para emprendedores en Colombia. Existen 2 tipos de programas: emprendedores MicroPyme y Emprendedores de Alto Impacto. Cada uno de ellos ofrece asesorías, acompañamiento y diferentes líneas de crédito con diversos enfoques.

Financiamiento para emprendedores en Colombia: Bancolombia
 

 

Ahora que ya conoces acerca de las opciones de financiamientos para emprendimientos en Colombia, ¿Te parecen adecuados? ¿Conocías acerca de estas opciones? En caso de tener dudas, coméntanos para poder ayudarte. 

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!