¿Estás atravesando por una situación económica difícil?, ¿Qué hacer si estás en mora? En este post te mostramos algunas recomendaciones que puedes seguir, para poder cumplir con las obligaciones que contrajiste y actuar de forma rápida antes de que tus deudas se hagan impagables.

Si estás pasando por una situación económica complicada, que te impide cumplir con tus obligaciones financieras, no te alarmes! Aún hay salida. Antes de que dejes de pagar, es bueno que te acerques a tu banco y le plantees la posibilidad de trabajar en la elaboración de un plan de pagos realista y que te permita tener margen de maniobra para poder continuar pagando tus cuotas de forma cumplida.
Actualmente existen varias alternativas, que dependiendo de tu situación y la decisión del banco, te podrán ayudar a replantear la forma en que pagas tu deuda y ponerte al día con la entidad:
¿Qué puedo hacer si estoy en mora?: Rediferir
Usando este método, podrás enviar la deuda que tienes con un producto financiero a más plazos de los que ya se tenía y dependiendo de la entidad, la tasa de interés de dicho producto, podrá subir, mantenerse o bajar. Para poder acceder a esta modalidad, es necesario que te acerques a la entidad financiera y estar al día con la obligación financiera, así como también exponer ante el banco la situación por la que estás atravesando, para que este la tome en consideración y apruebe rediferirla.
¿Qué puedo hacer si estoy en mora?: Refinanciar
Con esta alternativa se cambian algunas de las condiciones del crédito, como por ejemplo: el plazo y el sistema de amortización, con lo que se busca lograr una cuota más baja y cómoda para pagar. Aquí el banco te solicitará que abones un monto de la deuda y el saldo lo ajusta a tus posibilidades de pago, de acuerdo a tus fuentes de ingreso.
Y la tasa de interés de esta nueva deuda, va a depender de los términos y condiciones que acuerdes con la entidad financiera.
¿Qué puedo hacer si estoy en mora?: Reestructurar
Esta modalidad se encarga de tomar las deudas que tienes con varios productos financieros, unificarlas y convertirlas en un solo crédito.
Reestructurar las deudas, tiene como condición especial que, además de cambiar las condiciones en cuanto a plazo y tasa de interés, disminuye tu calificación en las centrales de riesgo.
¿Qué puedo hacer si estoy en mora?: Compra de cartera
Mediante este método se busca trasladar un saldo parcial o total de una entidad financiera a otra, que ofrezca mejores condiciones en cuanto a tasa de interés y extender el plazo del pago de tus obligaciones.
Si deseas solicitarla, tendrás que acercarte a una entidad financiera o en la misma en la que se encuentra el saldo pendiente y manifestarles tu intención de ejecutar el traslado.
Dependiendo de la actividad laboral, tendrás que cumplir con algunos requisitos, como por ejemplo: en caso de que seas trabajador independiente, presentar declaración de renta o RUT, extractos bancarios, cámara de comercio y fotocopia de la cédula.
Cada entidad financiera maneja algunos topes, pero generalmente, la compra ya sea total o parcial de tus deudas, dependerá de tu capacidad de pago.
¿Te ha resultado útil este post sobre qué hacer si estás en mora? Cuéntanos tu opinión.