Rankia entrevista hoy a Juan Felipe Cardona Llano, Economista de la Universidad Autónoma de Manizales, Especialista en Finanzas de la Universidad EAFIT y estudiante de Maestría en Finanzas en la misma Universidad, con amplia experiencia en el mercado de valores, en la gestión de portafolios de activos tanto de renta variable como renta fija y en los fondos de inversión colectiva. Actualmente se desempeña como Analista Técnico Comercial en la Sociedad Comisionista de bolsa Ultraserfinco y es docente de la Universidad del Rosario.En esta entrevista Juan Felipe nos hablará de la Bolsa de Valores de Colombia, los instrumentos financieros y dará algunas recomendaciones para quienes desean empezar a invertir en la Bolsa de Valores de Colombia.
1. ¿Cómo empezó en la bolsa de Valores de Colombia?
Ingresé a hacer mis prácticas de la universidad en la Bolsa de Valores de Colombia, y desde ese momento seguí conociendo más de este mercado.
2. ¿Porque se decidió por la inversión en la Bolsa de Valores y no por otro mercado, como el de Forex?
Porque la inversión por medio de una Bolsa de Valores, ofrece además de diversas alternativas de inversión tales como Renta Variable, Renta Fija y Futuros, ofrece una estandarización y regulación de los mercados, lo cual no ocurre en un mercado como Forex.
3. ¿Prefiere el análisis técnico o el fundamental?
4. ¿En qué consiste la inversión en títulos de renta fija y de renta variable? ¿Tiene algún método específico para operar?
5. ¿Con que instrumentos financieros(acciones, cfds, etfs...)prefiere operar y porque?
Mi preferencia en activos para operar son instrumentos de Renta Fija, ya que es una inversión que genera valorizaciones (o desvalorizaciones) de acuerdo al movimiento de tasas del mercado, y puede presentar oportunidades de utilidad interesantes, desde un marco conservador donde lo peor que puede pasar en caso de que el título no se valorice, es que se sigan obteniendo los intereses faciales del título. Sin embargo, al invertir en activos de renta variable, es interesante operarlos con toda una estrategia estructurada buscando niveles de Stop y toma de utilidades, que permitan seguir un análisis técnico y fundamental para tener el mejor resultado.
6. ¿Qué características debe tener un buen inversor?
Conocimiento, confianza, ética profesional y honestidad.
7. ¿Que significan los conceptos "pip", "spread", "ir largo", "ir corto"?
- Pip: es una medida de variación mínima cuando se operan monedas por medio de un sistema de Forex, donde los Pips , son las unidades que se negocian apostándole al alza o a la baja, por ejemplo, de una cotización EUR/USD pasando de 1,1150 a 1,1151 tenemos 1 pip.
- Spread: es un diferencial de tasas, por ejemplo IPC+3.5%, donde el spread (o margen) son los puntos adicionales que se pagan de un indicador como el IPC (aplica en Colombia para IPC, DTF, IBR).
- Ir largo: es cuando se tiene una posición compradora de un activo, donde se busca que su precio suba y vender más caro.
- Ir corto: es cuando se tiene una posición vendedora de un activo, donde se busca que su precio baje y comprar más barato.
8. ¿Qué recomendaciones tiene para aquellas personas que desean empezar en el mundo de la bolsa?
- Lo más importante es el interés de conocer de fondo este mercado que es muy amplio y con muchas alternativas de inversión.
- Por otra parte, prepararse muy bien académicamente y conocer de forma detallada los instrumentos que se pueden operar. No basta con la teoría, es necesario poner en práctica lo que se aprendió.
- Por último pero no menos importante, el manejo de las emociones y no dejarse llevar por la euforia o pánico del mercado, es fundamental aprender a manejar este tema.