A continuación, presentamos las mejores y más prestigiosas universidades que posee Colombia, analizando la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes Colombia, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Cauca y la Pontifica Universidad Javeriana.
Universidad Nacional de Colombia
La
Universidad Nacional de Colombia es una universidad
pública de orden nacional colombiana. Su influencia, tamaño y capacidad investigativa la han llevado a convertirse en la
universidad más grande y más importante del país además de tener la
academia más prestigiosa de Colombia según el QS World University Rankings.
Su sede principal está ubicada en Bogotá y cuenta con diferente sedes en Medellín, Manizales, Palmira, y sedes de presencia nacional en Arauca, Leticia, Tumaco y San Andrés. Se compone de 49 890 estudiantes, es la academia con más estudiantes de Colombia. La Universidad Nacional cuenta con casi 3.000 profesores.
Universidad de los Andes Colombia
La Universidad de los Andes es una universidad privada de Colombia. Su campus se encuentra ubicado en la ciudad de Bogotá. Fue fundada en 1948, y concentra parte de la élite académica y técnica. Cuenta con un número aproximado de 15.750 estudiantes (2009).
Recibió la acreditación institucional de alta calidad por parte del Consejo Nacional de Acreditación el 30 de junio de 2005, por un lapso de 9 años, siendo, la institución con el segundo lapso más alto del país.
Está integrada por 9 facultades que constituyen 121 programas. La universidad cuenta un personal docente compuesto de 559 profesores de planta y 772 de cátedra, (55% cuenta con título doctorado) siendo la universidad colombiana con mayor porcentaje de profesores con título de doctor.
Universidad de Antioquia
La Universidad de Antioquia, es la institución académica de educación superior más importante del departamento de Antioquia y la universidad estatal más antigua de Colombia, fundada en 1803.
La Universidad de Antioquia es una de las mejores universidades de Colombia, representando a su departamento junto con el Tecnológico de Antioquia. Recibió la acreditación institucional de alta calidad del Ministerio de Educación Nacional convirtiéndose en la primera universidad pública en lograrlo. El 14 de diciembre de 2012, la universidad recibió la renovación de la acreditación institucional de alta calidad de forma consecutiva por parte del Consejo Nacional de Acreditación, y por un periodo de 10 años.
Su sede principal está ubicada en la ciudad de Medellín y cuenta con sedes en otras localidades de Antioquia como Amalfi, Andes, Caucasia, entre otras. Su población estudiantil asciende a 37.032 estudiantes, siendo la segunda academia colombiana con mayor número de estudiantes.
Universidad del Cauca
La Universidad del Cauca es una universidad pública de Colombia. Su campus principal se encuentra ubicado en la ciudad de Popayán, capital del departamento del Cauca. Recibió el 5 de Abril de 2013 recibió la Acreditación Institucional de Alta Calidad por 6 años por parte del Consejo Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación.
Su oferta académica está compuesta por 43 programas de pregrado, diez de ellos con Acreditación de Alta Calidad; y 48 programas de posgrado entre los que se cuentan 29 Especializaciónes, 14 Maestrías y 5 Doctorados. Cuenta con 984 grupos de Investigación en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Colciencias.
Pontifica Universidad Javeriana
La Pontificia Universidad Javeriana es una universidad privada que pertenece a la Compañía de Jesús en Colombia, fue fundada en 1604, contando así con más de 400 años de historia, constituyéndola en una de las más antigua del país. Tiene dos sedes a nivel nacional: la sede principal en Bogotá y otra en Cali.
La sede principal en Bogotá, cuenta con 18 facultades, 213 programas académicos, 39 carreras y 158 posgrados. Tiene 62 departamentos y 14 institutos. La sede de Cali cuenta con cerca de 25 programas, y cuenta además con seccionales de varias instituciones como la Bolsa de Valores de Colombia y el Fox School of Business de Temple University. En el 2012 fue propuesta por la revista Merco dentro de las 10 mejores empresas para trabajar y en el sector de educación ocupó el primer puesto.