¿Cuáles son las centrales de riesgo en Colombia?, ¿me corresponde alguna Central de Riesgo por sobre otra?, ¿que información tienen las centrales de riesgo en Colombia?. Te invitamos a descubrirlas y saber más de las centrales de riesgo colombianas.
¿Qué son las centrales de riesgo?
Las centrales de riesgo son sociedades privadas encargadas de registrar el comportamiento crediticio, financiero y comercial de los clientes bancarios y, en general, de cualquier persona que comience a tener cualquier obligación de pagox. Esta información es suministrada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financiera (SBIF) y s a la que acceden los bancos para hacer la evaluación crediticia de los solicitantes de un crédito o tarjeta de crédito. ¿Cuáles son las centrales de riesgo en Colombia? Te invitamos a descubrirlas.
¿Cuáles son las centrales de riesgo en Colombia?
Cada mes, las centrales de riesgo actualizan sus bases de datos a fin de registrar la actividad crediticia de una persona y su comportamiento de pago. Si pagas a tiempo todas tus deudas estarás “en verde”. Pero si te atrasas o incumples alguna de tus obligaciones de pago serás reportado y te pondrá en una situación desfavorable a la vista de las entidades bancarias.
Las centrales de riesgo en Colombia son:
- CIFIN
- Datacrédito
- Procrédito
¿Cuáles son las centrales de riesgo en Colombia? CIFIN
La Central de Información Financiera (CIFIN) es una de las principales centrales de riesgo de Colombia. Es un sistema de almacenamiento y procesamiento de datos en el que se registran los datos concernientes a la actividad crediticia de toda persona que tenga obligaciones de pago ante un banco o entidad financiera.
CIFIN proporciona la información crediticia de los clientes de forma rápida y útil a las entidades que solicitan los reportes de los solicitantes de créditos. Con este reporte harán su evaluación y determinarán si el cliente es confiable para aprobarle el crédito.
La CIFIN es un servicio privado de información, que dispone de diferentes tipos de bases de datos, que refleja el comportamiento comercial, crediticio y financiero de las personas reportadas como deudores.
La CIFIN mantiene contratos de afiliación con personas jurídicas, de carácter privado o público, entidades financieras o del sector real, todos ellos pueden reportar y consultar la información en las bases de datos.
Realizar la Consulta CIFIN
Para realizar una consulta en la CIFIN, puede entrar a la Web de controlplus.cifin.co y deben rellenar un formulario con esta información:
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Primer Apellido
- Segundo Apellido (Opcional)
- Nombres
- Teléfono Celular
- Correo Electrónico
- Crear una Contraseña
- Confirmar tu Contraseña
1) Paso: Luego de rellenar todos los campos
2) Paso: Deben realizar una comprobación de la identidad del cliente
3) Paso: Al ser validada, se realizará el pago que corresponda.
4) Paso: Accederán al Informe de la Consulta CIFIN por el tiempo que corresponda al plan contratado.
¿Cuáles son las centrales de riesgo en Colombia? Datacrédito
Al igual que CIFIN, Datacrédito es una central de riesgo muy conocida que ofrece sus servicios de información a las entidades financieras y personas que requieran reportes de deudas, usuarios pertenecientes al sector financiero, asegurador, solidario, entre otros.
Ofrece soluciones integrales a sus clientes para la evaluación y seguimiento crediticio para la toma de decisiones en cuanto a la sesión y aprobación de créditos, minimizando su margen de pérdidas y nivel de riesgo asumido.
Consultar el historial crediticio gratis
Los ciudadanos colombianos pueden consultar su información crediticia mediante Datacrédito. Desde el 25 de Diciembre hasta el 31 Diciembre 2019, lo que no quita que Datacrédito haga algo similar ante fechas de grandes descuentos o a fin de año como en este caso, las personas pueden consultar gratis su historial crediticio, y saber si pueden solicitar un crédito, préstamo o tarjeta bancaria si su situación financiera es buena y ver el resumen de sus deudas si las tienen.
¿Cuáles son las centrales de riesgo en Colombia? Procrédito
Procrédito es una central de riesgo muy importante en Colombia ya que brinda servicios de información de excelencia, respaldados por la innovación tecnológica y que ofrece herramientas que apunta a la mejora continua del servicio.
Con 61 años de experiencia y participación en 17 países, se consolida como uno de las mejores centrales de riesgo de Colombia.
Procrédito, pertenece a Fenalco, la central de riesgos más grande e importante del sector real en Colombia debido a su base de datos crediticia. Tiene su centro de operaciones en Medellín, dispone de oficinas regionales y cubre todo el territorio colombiano.
Procrédito es de las tres principales Centrales de Riesgo de Colombia, que administran bases de datos con información crediticia de las personas y empresas, que acceden a crédito en el sector comercial y financiero del país.
Le permite a los ciudadanos consultar su historial crediticio a partir de la consulta en línea y conocer los reportes ingresados por los comerciantes, y así conocer su estado de deudas; si están en mora, al día o saldadas.
Toda entidad bancaria o institución financiera que esté supervisada por la SBIF y en la que tengas deudas harán su reporte mensual que llegará a manos de las centrales de riesgo. Si quedas mal con algún pago, lo sabrán. Y al saberlo la central de riesgo lo sabrán todos los bancos e instituciones que soliciten tu información.
Las centrales de riesgo en Colombia suministran la información necesaria a los bancos para hacer la evaluación crediticia de los clientes que soliciten un préstamo o tarjeta de crédito, por lo que, si estás en la “lista negra” de una de estas centrales, procura limpiar tu historial lo antes posible. Pero lo más importante es: evita ser reportado en una central de riesgo siendo siempre puntual con el pago de tus deudas.