¿Estás pensando en financiar tus estudios o los de tus hijos?, ¿Has escuchado de los créditos educativos? En este post te explicaremos en qué consisten los créditos educativos, sus ventajas y qué debes tener en consideración al momento de escoger uno.

Crédito Educativo: Tipos
Existen diferentes tipos de crédito educativo entre los cuales puedes escoger, dependiendo del plazo, encontramos los créditos de corto plazo (entre 6 y 12 meses) o los de largo plazo (hasta por 12 años), con los cuales podrás pagar la matrícula de pregrado, posgrado, carreras técnicas, tecnológicas o estudios complementarios (especializaciones, maestrías, doctorados, cursos de educación continuada e idiomas).
Crédito Educativo: Ventajas
Las principales ventajas de un crédito educativo son:
- Es posible financiar hasta el 100% del valor de la matrícula.
- Tanto el plan de pagos como el plazo pueden ajustarse a las necesidades y capacidad de pago del cliente.
- Algunas entidades ofrecen la posibilidad de pagar al finalizar el periodo de estudios y por un periodo de tiempo que podrá ser hasta del doble tiempo financiado.
- En muchos casos los pagos que se deben realizar son en cuotas fijas a lo largo de la vigencia del crédito.
- Por lo general cuentan con tasas de interés inferiores a las de los créditos de libre inversión.
Crédito Educativo: Requisitos
A continuación se describen los principales requisitos del crédito educativo:
- Verificar que cumples con las condiciones de la entidad financiera
- Validar tu historial crediticio, no puedes presentar reportes negativos en centrales de riesgo.
- Presentar la fotocopia de la cédula de ciudadanía del estudiante y del padre o acudiente, ampliada al 150%.
- Solicitud del Crédito Educativo
- Pagaré firmado por los solicitantes del crédito
- Copia del recibo de matrícula vigente, correspondiente al período académico a cursar.
De forma adicional a estos documentos es necesario presentar:
Para Empleado:
- Una carta laboral.
Para Trabajador Independiente:
- La declaración de renta del último año o una carta que indique que no es declarante.
- Los extractos bancarios de los últimos 3 meses.
Para Pensionado:
- Los desprendibles de pago del último mes.
Crédito Educativo: Responsabilidades
Tras obtener el crédito educativo, tendrás que cumplir con las siguientes responsabilidades:
- Realizar los pagos conforme a lo acordado.
- Actualizar, por lo menos una vez al año, la información suministrada.
- Si no recibes de forma oportuna el estado de tu cuenta, deberás reclamarlo o solicitar la información correspondiente a tu facturación, sin omitir el pago de tus obligaciones.
Crédito Educativo: Mejores créditos educativos
Si deseas conocer las mejores alternativas de créditos educativos, accede a Mejores Créditos Educativos 2018
¿Te ha resultado útil este post sobre los créditos educativos?, Cuéntanos tu opinión.