
¿Qué requisitos debes cumplir para conseguir un préstamo para vivienda?
- Constancia laboral de los solicitantes, indicando cargo, sueldo, tipo de contrato y antigüedad.
- Certificado de Ingresos y Retenciones del último año de los solicitantes.
- Comprobante de pago del último mes de cada uno de los solicitantes, en caso de devengar comisiones u horas extras se requiere el comprobante de pago de los últimos 6 meses.
- Fotocopia de la cédula de los solicitantes ampliada al 150 por ciento.
- Diligenciamiento y firma de la solicitud.
- Avalúo del inmueble
Préstamo para vivienda nueva
Si buscan un préstamo para vivienda nueva pueden pagar en mensualidades la cuota inicial mediante un encargo fiduciario. Existen bancos que prestan para compra de vivienda nueva o usada.
Lo primero será al iniciar el proceso de compra, deben determinar el valor de la vivienda que pueden adquirir. Lo que garantiza poder cumplir y pagarle a la constructora y, luego, al banco que les otorgó el crédito.
Requisitos para obtener un crédito para vivienda
Depende según cada caso, si son:
- Empleado
- Independiente
- Pensionado
Aunque generalmente los bancos solicitan:
- Certificados bancarios
- Carta laboral
- Certificado de retenciones
- Copia de la declaración de renta
- Fotocopia de la cédula
- Además de otros documentos.
Conviene consultar con cada entidad los requisitos que solicitan.
Pasos para conseguir un préstamo para vivienda
Los pasos que debes seguir para conseguir un préstamo de vivienda son:
- Consultar diferentes entidades y comparar los servicios que prestan y los costos.
- Acercarse a la entidad financiera de tú preferencia, para recibir la solicitud de crédito y la lista de peritos que pueden realizar el avalúo del inmueble.
- Diligenciar la solicitud de crédito.
- Avalúo del inmueble.
- El banco evalúa la información para decidir si aprueba o no la solicitud de crédito. Como parte de este proceso la entidad verifica los datos, consulta a las centrales de riesgo para obtener información de los hábitos de pago del cliente y hace un análisis financiero para determinar la capacidad de pago de la persona.
- Posterior a esto, sigue el estudio de título, la escrituración y el registro.
¿Cuánto te prestan para tú vivienda?
¿Cuánto me presta el banco?
- En promedio, por cada 50 mil pesos de salario que cobren, el banco les presta 1 millón.
- Si una persona cobra 2 millones 500 mil pesos, el banco financiará hasta $64.919.497.
- La cuota inicial mínima a pagar es de $27.822.641 pesos, el 30%.
- Por lo que en este caso podrán adquirir una vivienda por un valor de $92.742.138.
Préstamo para vivienda: ¿De cuánto son las cuotas que debes pagar?
Estas dependen del plazo del crédito y de las condiciones acordadas con la entidad financiera. En promedio, se puede calcular que son 16.500 pesos por cada millón de crédito. Por lo que dependerá del plazo del crédito, además de las condiciones acordadas con el banco. El promedio puede ser de 16 mil 500 pesos por cada millón de crédito. Así en un crédito de 64 millones, la primera cuota a pagar es de 739.377 pesos.
¿Cuánto puedo destinar para pagar la cuota?
La ley establece que la primera cuota del préstamo, no puede superar el 30% del salario mensual.
¿Las cuotas suben? ¿por qué?
Si el crédito para vivienda es en UVR y no a una cuota fija, el pago mensual varía. Ya que $100 actuales, dentro de 10 años no son lo mismo, el dinero va perdiendo valor al paso del tiempo. Para que no pierden liquidez, los bancos el monto del dinero prestado lo convierten a UVR. El monto del crédito es multiplicado por el valor de la UVR del día.
- Además a la tasa UVR la que sube de forma diaria le suman las tasas de interés de los bancos.
¿Cuál es el plazo del préstamo para vivienda?