Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Cómo acceder a los nuevos cupos del subsidio Mi Casa Ya?

¿Cómo acceder a los nuevos cupos del subsidio Mi Casa Ya?

En Colombia, con el objetivo de que más personas tenga vivienda propia, crearon el programa Mi Casa Ya, que busca beneficiar a hogares que tengan ingresos inferiores a 4 SMMLV ($4.000.000), esos hogares pueden obtener un subsidio monetario de 30 SMMLV ($30.000.000) o de 20 SMMLV ($20.000.000), dependiendo de sus ingresos, para comprar su vivienda.

Hace unas semanas se venía hablando de que Mi Casa Ya, no tenía presupuesto para seguir dando subsidios a los que ya lo tenían aprobado, pero el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio informó que las familias que se encuentran en estado “habilitado” en el programa, con la aprobación de un crédito hipotecario o leasing habitacional vigente, y que tienen prevista fecha de entrega o firma de escritura de la vivienda hasta el 30 de noviembre de 2022. También indicó que luego de realizar las gestiones presupuestales se ofrecerán nuevos cupos. 

Las familias en esta situación tendrán que registrarse desde el lunes 7 de noviembre y hasta el 25 del mismo mes, en el enlace encontrarán dispuesto en www.minvivienda.gov.co, donde podrán diligenciar la información y adjuntar los documentos solicitados, como requisito indispensable. 

Requisitos para el programa Mi Casa Ya: 

  1. La carta de aprobación del crédito hipotecario o leasing habitacional, que debe contener como mínimo el tipo y número de documento de identificación, el nombre del solicitante que se registró en la plataforma de Mi Casa Ya y el periodo de vigencia de la aprobación. 
  2. El registro del reglamento de propiedad horizontal del proyecto de vivienda. Si se trata de un proyecto individual que no tiene reglamento de propiedad horizontal, se requiere un certificado emitido por la constructora en el que se indique la fecha de entrega de la vivienda. 

Catalina Velasco, ministra de Vivienda, dijo que “nuestro propósito es que ninguno de estos hogares pierda sus ahorros y pueda adquirir su vivienda. Este es un ministerio dispuesto a atender las necesidades de la gente y, por eso, haremos un esfuerzo presupuestal con el Ministerio de Hacienda, para habilitar cupos en lo que resta del 2022 a las familias que demuestren el cumplimiento de la totalidad de requisitos”.

Velasco recalcó que esa es una medida de urgencia, que está dirigida solamente a las familias que están en situación crítica y en el 2023 asignarán nuevos subsidios.

¿Cuáles son los beneficios de Mi Casa Ya

  • Los beneficiarios recibirán una cobertura a la tasa de interés de 5 puntos porcentuales para viviendas de interés prioritario que no superen los 90 SMMLV ($90.000.000).
  • Una tasa de interés de 4 puntos porcentuales para viviendas de interés social de hasta 135 SMMLV ($135.000.000) o de hasta 150 SMMLV ($150.000.000) para aglomeraciones urbanas cuya población supere un millón de habitantes.
  • El subsidio familiar de vivienda en el marco de este programa de vivienda se aplicará de manera concurrente con el asignado por las Cajas de Compensación Familiar siempre y cuando se trate de postulaciones nuevas en los términos del Decreto 1533 de 2019.
  • Los hogares podrán comprar la vivienda nueva urbana que deseen, cuyo valor no exceda los 135 salarios mínimos ($135.000.000) y para las viviendas ubicadas en los municipios y distritos definidos en el artículo 2.1.9.1 del Decreto 1077 de 2015, hasta 150 salarios mínimos ($150.000.000).
  • Otro de los beneficios que se otorga es la cobertura a la tasa de interés, que es un porcentaje de esta y lo asume el Gobierno Nacional. Se ve representado en una menor cuota mensual del crédito hipotecario o leasing que el beneficiario paga a la entidad, y lo verá reflejado durante los primeros 7 años si cumple las condiciones de permanencia.

¿Qué tener en cuenta a la hora de postularse a Mi Casa Ya?

  1. No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
  2. No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación Familiar.
  3. No haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional que haya sido efectivamente aplicado.
  4. No haber sido beneficiarios a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés.
  5. Contar con un crédito aprobado para la adquisición de una solución de vivienda.
  6. O contar con una carta de aprobación de un leasing habitacional emitida por un establecimiento de crédito o el Fondo Nacional del Ahorro.

¿Dónde solicitar el subsidio?

El Ministerio de Vivienda indicó que el hogar debe identificar una vivienda de interés social que no supere los 135 SMMLV ($135.000.000) y hasta 150 SMMLV ($150.000.000) para aglomeraciones urbanas con más de 1 millón de habitantes, luego acercarse al establecimiento de crédito de su preferencia o al Fondo Nacional del Ahorro a solicitar un crédito hipotecario y/o leasing habitacional con subsidio de Mi Casa Ya.

El establecimiento de crédito valida las condiciones del hogar y el valor de la vivienda, para acceder al subsidio familiar de vivienda de Mi Casa Ya.

Simulador de créditos hipotecarios

Simula tu crédito hipotecario, calcula tu cuota y consigue financiamiento con esta herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te resolveremos cualquier duda que te surja sobre tus resultados
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simulador hipotecario