Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Qué es la renta vitalicia inmobiliaria?

¿Qué es la renta vitalicia inmobiliaria?

Si estás interesado en conocer cuál es la nueva medida que reemplaza la propuesta de la hipoteca inversa, sigue leyendo. En este artículo te explicaremos qué es la renta vitalicia inmobiliaria. 

¿Qué es la renta vitalicia inmobiliaria?

 

 

¿Qué es la renta vitalicia inmobiliaria? 

Durante el mes de octubre, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio presentaron la Renta Vitalicia Inmobiliaria, la cual viene a sustituir la propuesta de la hipoteca inversa que fue altamente cuestionada por los ciudadanos colombianos durante los pasados meses. 

Este nuevo programa del Gobierno Nacional busca que los adultos mayores puedan acceder a un ingreso periódico haciendo uso de su vivienda. 

La Renta Vitalicia Inmobiliaria es un contrato por medio del cual las personas mayores reciben una renta mensual por el resto de sus vidas a cambio de la venta de su inmueble, pero manteniendo en todo momento el derecho a uso hasta el fallecimiento del propietario y beneficiarios. 

En otras palabras, la Renta Vitalicia Inmobiliaria es un sistema de seguro en el cual el propietario de un inmueble transfiere la propiedad a una compañía aseguradora a cambio de una prima mensual. Según las condiciones del contrato, la compañía aseguradora estaría obligada a pagar mensualmente la renta y dejar que los beneficiarios conserven el uso y disfrute del inmueble. 

Este sistema se ha aplicado alrededor de 35 países, tales como España, Francia, Estados Unidos, Canadá, principalmente en Europa, donde existen productos similares que le han aportado a las personas de la tercera edad una nueva fuente de ingreso apalancada en los bienes inmuebles. 

 

Tipos de Renta Vitalicia Inmobiliaria 

En Colombia se están planteando dos tipos de Renta Vitalicia Inmobiliaria

  • Renta Vitalicia Inmobiliaria Inmediata: Modalidad que obliga a la aseguradora a entregar una renta mensual hasta el fallecimiento de los beneficiarios. 
  • Renta Temporal Cierta con Renta Vitalicia Diferida: La cual divide el pago en dos periodos. En el primero se establece un monto para el pago de la renta por un tiempo determinado, una vez cumplido el plazo y el valor acordado, se realiza el pago mensual de una cuota hasta el fallecimiento de los beneficiarios. 

 

Características de la Renta Vitalicia Inmobiliaria

Las características varían dependiendo del tipo de contrato y las condiciones que establezcan las compañías aseguradoras, las cuales serán las responsables de suministrar toda la información y asesoría a las familias que decidan realizar este tipo de trámite. 

El monto de la renta periódica se establece a partir del avalúo del inmueble, la edad de los beneficiarios y otras variantes que establezca la compañía aseguradora

Así mismo, la aseguradora será la encargada de realizar los gastos de notariado y registro asociado a las transferencias e impuestos derivados de la propiedad, así como las cuotas extraordinarias de administración. Sin embargo, el pago de los servicios deberá correr por parte de los beneficiarios. Todo dependerá del tipo de contrato y las condiciones establecidas por la compañía para esta renta vitalicia inmobiliaria

Es importante señalar que las familias tienen la oportunidad de retractarse y anular el contrato de renta vitalicia con la compañía aseguradora. Para esto, el titular del contrato deberá pagar a la aseguradora el monto de las rentas recibidas hasta la fecha, así como los gastos relacionados con el mantenimiento de la propiedad que se hayan acumulado hasta el momento de reversar el contrato.

 

Conclusión 

A pesar de ser mal recibida la propuesta de la hipoteca inversa, este proyecto de renta vitalicia inmobiliaria puede ser una oportunidad para que los adultos mayores obtengan un ingreso adicional que pueda cubrir sus gastos en la vejez y que puedan tener una mejor calidad de vida. 

Este tipo de modelos se han llevado con éxito en países Europeos donde la población tiene un gran porcentaje de personas de la tercera edad a quienes este sistema de renta les facilita obtener un ingreso adicional. Es importante resaltar que tanto en los países Europeos como en Estados Unidos, estas rentas vitalicias inmobiliarias están supervisadas por distintos entes reguladores que se encargan de velar por el cumplimiento del contrato, que los montos de renta no superen el valor del inmueble y el buen trato con el beneficiario. 

 

Simulador de créditos hipotecarios

Simula tu crédito hipotecario, calcula tu cuota y consigue financiamiento con esta herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te resolveremos cualquier duda que te surja sobre tus resultados
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simulador hipotecario