¿Tienes una hipoteca y te gustaría trasladarla a otro banco? Sigue leyendo, en el siguiente artículo hablaremos sobre las hipotecas, si es posible realizar una portabilidad financiera y cómo trasladar la hipoteca a otro banco.
¿Qué es la portabilidad financiera?
Durante el mes de octubre, el Ministerio de Hacienda anunció un nuevo plan que expresa la posibilidad de los consumidores de llevar sus productos financieros tales como cuentas y créditos a otras entidades bancarias.
Este nuevo plan titulado “Política pública para el desarrollo del sistema financiero y del mercado de capitales”, conocido como Portabilidad Financiera, permite a los usuarios y clientes bancarios poder trasladar sin mayor inconveniente sus productos financieros a otros bancos. De esta manera, los consumidores podrán elegir el prestador de servicios financieros que deseen con base en su experiencia y mejores ofertas en cuanto a las tasas de interés.
Este plan está enfocado en promover e incentivar la inversión, el ahorro, facilitar los procesos, estabilizar el sistema financiero y crear condiciones más competitivas que beneficien a los clientes y promuevan la contratación de nuevos productos bancarios.
¿Cómo trasladar la hipoteca a otro banco?
Según lo expresado por parte del Ministerio de Hacienda y la información en los portales bancarios, el traslado de hipoteca se realiza de manera sencilla, y permitirá a los clientes negociar mejores condiciones para su hipoteca, en cuanto a tasas de interés o extensión de plazos. Veamos dos ejemplos para observar cómo trasladar tu hipoteca a otro banco:
Cesión hipotecaria BBVA
Esta es la opción que te presenta BBVA para trasladar un crédito hipotecario vigente de otro banco a BBVA para mejorar las condiciones financieras.
Con este plan se logra hasta un 80% de financiamiento en VIS y un 70% de financiamiento en viviendas No VIS. Así mismo, te ofrece un crédito para cancelar tu deuda actual, más un valor adicional para remodelar tu vivienda.
Los pasos a seguir para trasladar la hipoteca son sencillos:
- Realiza la simulación de tu crédito según la información que tengas del inmueble.
- Consignar los documentos necesarios, tales como Certificado de Cámara de Comercio con vigencia no mayor a 90 días o Registro Único Tributario (RUT) y Declaración de Renta del cliente.
- Una vez aprobado el crédito, se realizará un Avalúo que estimará el valor comercial de la vivienda y estudio de títulos que validará las condiciones jurídicas del inmueble.
- Firmar la legalización de los documentos.
- La tasa de interés de tu crédito será la vigente al momento de realizar el desembolso y esta es fija durante toda la vida del préstamo.
Bancolombia
Para poder trasladar una cuenta a otra sucursal de Bancolombia debes solicitar el traslado en la oficina o por vía telefónica. Solo se necesita el número de documento y clave principal.
En el caso de Bancolombia solo se pueden trasladar los productos como Cuenta de Ahorro, Cuenta de Pensión, Cuentas Corrientes, Créditos Hipotecarios, Tarjetas de crédito, entre otros. Sin embargo no se pueden trasladar Tarjetas de Crédito Empresariales que amparen a una persona natural, Cuentas de Ahorro a La Mano, productos de filiales nacionales e internacionales, productos de comercio internacional, Banca Seguros, Tarjeta E-Card, Tarjeta e-Prepago, inversiones virtuales o la Sucursal Virtual Personas.
Conclusión
Hasta el momento, no todas las instituciones bancarias se han sumado a la iniciativa de la portabilidad financiera. El banco que tiene una sección para la cesión o traslado de un crédito hipotecario es BBVA, mientras que Bancolombia solo realiza el traslado entre sus sucursales, pero se espera que muchas más instituciones financieras se sumen a la medida.