Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Diferencia entre crowdfunding y crowdlending

Diferencia entre crowdfunding y crowdlending

Una de las formas de inversión que se está volviendo muy diversificada tiene que ver con los proyectos inmobiliarios, en los que el inversor apuesta por diversos tipos de proyectos de bienes raíces con el fin de obtener ganancias periódicas o totales. Entre las formas de inversión en proyectos inmobiliarios se encuentran el crowdfunding y el crowdlending. En el siguiente post analizaremos en primer lugar los conceptos de estos y luego estableceremos las diferencias entre crowdfunding y crowdlending.

 

Diferencia entre crowdfunding y crowdlending

 

 

¿Qué es el crowdfunding?

El crowdfunding, cuya traducción sería financiación colectiva, es una herramienta de financiación que se utiliza para sacar proyectos inmobiliarios adelante y dar participación de las ganancias a quienes lo hacen posible. Esta innovadora herramienta permite llevar a cabo proyectos sin necesidad de acudir por completo a pedir préstamos bancarios, agotar sus ahorros o vender sus bienes.

A través del crowdfunding, varias personas, tanto naturales como jurídicas, pueden crear una red de cooperación masiva o colectiva a fin de financiar proyectos inmobiliarios que necesitan de dicho dinero para sacar adelante sus proyectos. Está basado en la concepción de que existen personas con dinero que pero sin ideas para hacerlo producir, y existen personas con ideas y proyectos para producir pero sin dinero para hacerlo.

El crowdfunding se basa en la idea de sinergia corporativa, en la que no es lo mismo decir que mil personas aportan 10 dólares que una persona aporte 10.000 dólares. Esto ayuda a disipar el riesgo y permitir que más personas tengan acceso a ganancias con las ideas y proyectos de otros. Este concepto venía aplicándose en muchos campos y más recientemente se aplica a los proyectos inmobiliarios.

 

¿Qué es el crowdlending?

Por su parte, el crowdlending, que significa préstamo para multitudes, consiste en la financiación a pequeñas y medianas empresas para que mejoren su producción, adquieran equipos o maquinarias, mejoren o amplíen su infraestructura, realicen proyectos de expansión, optimicen sus sistemas de control y seguridad o simplemente necesiten liquidez circulante. Con el crowdlending estas empresas obtiene la inyección de capital necesaria para crecer y resarcir el apoyo recibido.

El crowdlending, al igual que el crowdfunding, surge de la necesidad de obtener financiamiento de particulares en vista de que muchas veces los requisitos para acceder a un préstamo o financiamiento bancario son más difíciles. Esto se debe en gran medida a que muchos bancos apuestan por las compañías que ya tienen muchos años de tradición y pueden ofrecer garantías colaterales, en lugar de financiar a los emprendedores nuevos o las Pymes.

Es decir, el crowdlending viene siendo una derivación del crowdfunding que consiste en financiar empresas, proyectos o personas con ideas de emprendimiento a través del apoyo y colaboración de múltiples inversionistas que colocan sus fondos en espera de una devolución recompensada de dicho capital.

 

Diferencias entre crowdfunding y crowdlending

Ya vistos los dos conceptos, podemos establecer las diferencias entre el crowdfunding y el crowdlending, y aunque ambas son formas de obtener financiamiento, la forma de hacerlo en cada caso es diferente:

 

Crowdfunding

Crowdlending

El inversor entra en la financiación a fin de obtener un beneficio económico, pero si el proyecto no resulta como se esperaba, puede perder todo su capital. Aun así, en cualquier momento podrá vender su participación a otro inversionista de la red.

Es un tipo de préstamo en el que la devolución del capital del inversionista está garantizada, junto a la recompensa a modo de interés establecida en un principio. Esto implica un menor nivel de riesgo para el inversor.

Las inversiones suelen ser de largo plazo y el participante deberá esperar los años que dure el proyecto para recibir su recompensa, y dependerá de que el proyecto haya tenido éxito o no.

Los inversionistas reciben mes a mes la rentabilidad por su préstamo según la tasa de interés, por lo que comienzas a ver frutos a corto plazo.

En el crowdfunding las garantías son mínimas por lo que requiere de mucho más análisis saber en qué proyectos se puede invertir y cuáles tienen realmente un alto porcentaje de éxito a fin de obtener las ganancias prometidas.

El crowdlending ofrece más garantías ya que se firma un acuerdo entre los inversionistas y la empresa en la que se establecen las condiciones y plazos de la devolución del capital. Además, según el canal que se utilice, el inversor puede contar con un sistema de cobertura que lo protege en caso de incumplimiento por parte de la empresa.

El seguimiento del crowdfunding es más difícil ya que es una inversión riesgosa y los inversionistas tienen menos conocimiento de en qué se está usando el dinero del financiamiento.

El seguimiento del crowdlending es mucho más estricto ya que la empresa debe reportar mes a mes el pago del préstamo de los inversionistas, los cuales tienen más conocimiento de sus inversiones.

 

En conclusión, el crowdfunding y el crowdlending nacen como herramientas para que muchos inversionistas con capital apoyen proyectos, ideas, emprendimientos y a pequeñas y medianas empresas. Ambas tienen similitudes y diferencias, pero en conjunto forman parte de la nueva era económica en la que las inversiones ya no son para unos pocos sino que se diversifican y consiguen que más personas obtengan beneficios de ellas.

 

Simulador de créditos hipotecarios

Simula tu crédito hipotecario, calcula tu cuota y consigue financiamiento con esta herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te resolveremos cualquier duda que te surja sobre tus resultados
  • Crowdfunding
  • Crowdlending
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simulador hipotecario