Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

¿Qué es mejor UVR o pesos?

A la hora de pedir un préstamo bancario es natural que busques las mejores condiciones, las mejores tasas de interés, el monto que se ajuste a tus necesidades y los bancos que soliciten requisitos que puedas cumplir. Pero no son los únicos aspectos a tomar en cuenta, ya que deberías hacerte otra importante pregunta: ¿qué es mejor UVR o pesos? Estas dos modalidades de créditos presentan sus ventajas y desventajas y las analizaremos a continuación.

¿Qué es mejor UVR o pesos?

 

 

¿Qué es mejor UVR o pesos?

Los créditos bancarios buscan proporcionar a los clientes soluciones financieras a sus necesidades a cambio de la devolución total del dinero prestado más una cierta cantidad en intereses. De esta manera los bancos generan dividendos, es su “negocio”.
 
Ahora bien, si estas pensado por ejemplo  en adquirir un crédito para comprar una casa hay dos modalidades que son las más utilizadas, y estas son los pesos  que manejan una cuota fija durante la durabilidad del crédito,  y los UVR (Unidad de Valor Real), la cual es determinada por la variación del Índice de Precios del Consumidor (IPC) 
 
A continuación conoceremos más sobre los UVR y los pesos, para evaluar qué tipo de crédito se adapta más a las  necesidades financieras de los clientes y por ende ser la mejor opción.
 

¿Qué es una UVR?

La Unidad de Valor Real (UVR) es una unidad de cuenta que se actualiza constantemente de acuerdo al porcentaje de inflación que experimente la economía del país. La UVR refleja el poder adquisitivo con base en la valoración de índices de precio al consumidor (IPC) durante el mes calendario anterior al mes de inicio de período del cálculo, y es certificado y actualizado únicamente por el Banco de la República de Colombia.
 
En otras palabras, la UVR permite que un crédito hipotecario sea expresado en una unidad que aumenta o disminuye al mismo tiempo que la inflación aumenta o disminuye. Por consiguiente si una propiedad está valorada en los precios expresados en esta unidad mantendrá su valor adquisitivo, lo que permite asegurarle al banco que el dinero que presta no pierde valor por la inflación.
 

Modalidades de cuota en UVR

Las modalidades de cuota en UVR son tres:
  • Cuota baja: En esta modalidad se comienza con un pago mensual muy bajo que va aumentando cada vez. Es recomendada si la expectativa de la inflación al alza permite prever más ingresos en el futuro (si la inflación promedio aumenta, las cuotas se afectan drásticamente).
  • Cuota estable: En esta modalidad se manejan pagos mensuales inicialmente más altos que el anterior; sin embargo, estos comienzan a bajar con el tiempo. Así mismo, se debe tener en cuenta que las cuotas disminuyen si la inflación no aumenta demasiado, pues si pasa lo contrario el crédito resulta más costoso. Si te decides por la cuota estable, recuerda tener mayor capacidad de pago con el fin de asumir menos intereses.
  • Cuota cíclica: Esta modalidad no ofrece muchas ventajas, ya que consiste en un incremento anual en las cuotas y los pagos se mantienen relativamente estables.
 

UVR Certificado por el Banco de la República de Colombia: mes de junio 2021

A continuación, encontrarás la variación porcentual en pesos colombianos por UVR desde el 27 de junio al 15 de julio de 2021 (Banrep).
 
   
Fecha
Variación anual porcentual %
Pesos colombianos por UVR
27/6/2021
2,48
$ 283,0111
28/6/2021
2,52
$ 283,1050
29/6/2021
2,57
$ 283,1989
30/6/2021
2,61
$ 283,2928
1/7/2021
2,66
$ 283,3868
2/7/2021
2,7
$ 283,4808
3/7/2021
2,75
$ 283,5749
4/7/2021
2,79
$ 283,6689
5/7/2021
2,84
$ 283,7630
6/7/2021
2,88
$ 283,8572
7/7/2021
2,93
$ 283,9513
8/7/2021
2,97
$ 284,0455
9/7/2021
3,02
$ 284,1397
10/7/2021
3,06
$ 284,2340
11/7/2021
3,11
$ 284,3283
12/7/2021
3,15
$ 284,4226
13/7/2021
3,2
$ 284,5170
14/7/2021
3,24
$ 284,6114
15/7/2021
3,29
$ 284,7058
 

 

Los créditos hipotecarios en Pesos

En el caso de solicitar un crédito hipotecario en pesos, significa que el valor de tu crédito no cambiará mientras lo estés pagando. Este tipo de crédito maneja dos  modalidades: Abono constante a capital quiere decir que el valor de la cuota en pesos disminuye a partir de la segunda cuota, siendo la primera la más alta. Y esta la Cuota Fija, en donde el valor de la cuota se mantiene fijo hasta pagar la totalidad del crédito.
 

Diferencias entre UVR y pesos

Después de haber abordado que significa solicitar un crédito en UVR o pesos, entonces se te presenta la interrogante de cual opción elegir. Pues bien, para ello debemos ver en qué se diferencian y a partir de allí puedas tomas la decisión que mejor se adapte a tus necesidades.
 
Entre las diferencias se encuentran:
  • Los créditos en pesos  y a tasas fijas, presenta la misma cuota de amortización durante toda la vida, por lo que el cliente puede sentir mayor estabilidad y seguridad, ya que puede ajustar su presupuesto e incluir este gasto fijo todos los meses. En cambio en los créditos en UVR, no existe una cuota definida durante la durabilidad del  contrato, sino que las mismas estarán sujetas a cambios en cuanto cambie la UVR.
  • Cabe destacar que no todo es negativo cuando se habla de créditos en UVR ya que, si bien es cierto que las cuotas se capitalizan, las primeras cuotas son más bajas que las de un crédito en pesos.  Por el contrario, en el caso de los créditos en pesos, las cuotas más bajas se dan finalizando el plazo, ya que seguirías pagando la misma cantidad sin que te haya afectado la inflación.
  • Otra diferencia es que los créditos en pesos son más estables,  ya que el cliente sabe exactamente cuánto pagará durante toda la vida del crédito. Y la mayoría está bajo el sistema de amortización francés, por lo que sus cuotas nunca cambiarán. Los créditos en UVR actualizan su valor de acuerdo con la inflación, por lo que es muy importante que tus ingresos aumenten cada año por lo menos en la misma proporción. De lo contrario podrías ver que tus cuotas crecen y tu capacidad adquisitiva disminuye.

 Ahora bien, si te preguntas ¿qué es mejor UVR o pesos? La respuesta va a depender de las condiciones financieras de cada deudor, ya que de acuerdo a tus ingresos y  perfil cualquiera de estas dos modalidades de créditos puede llegar a ser más favorable que otro. Dicho de otro modo, el mejor crédito es el se ajuste a la capacidad de pago, a como varían tus ingresos y al entorno económico del país.
 

Conclusión

A la hora de elegir qué es mejor: ¿UVR o pesos? toma en cuenta los requisitos que se solicitan para cada caso y tu situación financiera. Ambos sistemas de crédito son viables si se adaptan a tus necesidades. Si eres de los que le gusta planificar y tener todo bajo control, el crédito en pesos será tu mejor opción. Pero, si quieres iniciar con un pago holgado e ir ajustando tus gastos a medida que transcurre el crédito, el crédito en UVR te será muy útil.

Finalmente, si necesitas comparar la variación que tiene el UVR mensualmente, no dudes en consultar las estadísticas mensuales que el Banco de la República publica en su plataforma web; de esta forma, podrás elegir la mejor opción de acuerdo a tus necesidades.

 
Simulador de créditos hipotecarios

Simula tu crédito hipotecario, calcula tu cuota y consigue financiamiento con esta herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te resolveremos cualquier duda que te surja sobre tus resultados
  • Créditos Hipotecarios
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simulador hipotecario