Ahorrar es parte fundamental de una buena administración financiera, por lo que existen una gran variedad de entidades e instituciones creadas con el fin de ayudar a las personas en su manejo financiero, fomentando el ahorro y ofreciendo soluciones para apoyar los proyectos de sus clientes. Entre estas instituciones se encuentra el Fondo Nacional del Ahorro. En el siguiente post verás con más detalle qué es el Fondo Nacional del Ahorro y qué soluciones financieras ofrece.
¿Qué es el Fondo Nacional del Ahorro?
El Fondo Nacional del Ahorro es una institución bancaria del estado colombiano que fue creada en 1968 a través del Decreto Extraordinario 3118, que lo funda como establecimiento público vinculado al Ministerio de Desarrollo Económico y constituido con los siguientes recursos:
- Las cesantías de los empleados públicos y de los trabajadores oficiales que se liquiden y consignen en el fondo conforme a las disposiciones del presente Decreto,
- El rendimiento de las inversiones que se hagan con los recursos del mismo,
- Los ahorros voluntarios de los empleados y trabajadores que sean beneficiarios del Fondo,
- Los aportes de la Nación, de otras entidades de derecho público y de particulares, y
- El producto de los recursos financieros externos e internos que el Fondo obtenga para el cumplimiento de los fines que le son propios.
En consecuencia, el propósito de la creación del Fondo Nacional del Ahorro se vincula al Estado y a ser una institución de gestión financiera que administra las cesantías y ahorros voluntarios de los empleados públicos y trabajadores oficiales.
Fondo Nacional del Ahorro – Objetivos
Los objetivos del Fondo Nacional del Ahorro están relacionados con la administración de los aportes de cesantías y ahorros voluntarios de los empleados adscritos:
- Pagar oportunamente el auxilio de cesantía a empleados públicos y trabajadores oficiales;
- Proteger dicho auxilio contra depreciación monetaria, mediante el reconocimiento de intereses sobre las sumas acumuladas a favor del empleado o trabajador;
- Contribuir a la solución del problema de vivienda de los servidores del estado;
- Contribuir a la mejor organización y funcionamiento de los sistemas de seguridad social y a la unificación de sus servicios,
- Saldar el déficit por concepto de cesantías del sector público y establecer sistemas adecuados y reservas suficientes para atender oportunamente el pasivo a cargo del Estado por tal concepto, y
- Promover el ahorro nacional y encauzarlo hacia la financiación no inflacionario de proyectos de especial importancia para el desarrollo económico y social.
Fondo Nacional del Ahorro – Productos y Servicios
Los productos financieros ofrecidos por el Fondo Nacional del Ahorro se concentran en el bienestar dl ciudadano, administrando los fondos correspondientes a:
- Cesantías: Prestación social que se otorga a un trabajador cuando termina su relación laboral, es decir, cuando se queda cesante.
- Ahorro Voluntario Contractual (AVC): Es una cuenta individual en la que la persona firma un acuerdo de ahorrar una cantidad fija mensual a una fecha determinada, para tener acceso con este a un estudio para un crédito hipotecario.
- Crédito Hipotecario por cesantías: Es un préstamo para vivienda otorgado por el Fondo Nacional del Ahorro a los afiliados por medio de sus cesantías.
- Crédito Hipotecario por AVC: Es un préstamo para vivienda otorgado por el Fondo Nacional del Ahorro a los afiliados por su AVC.
- Crédito educativo: Este préstamo puede financiar hasta el 100% del valor de la matrícula para cada período educativo de educación superior de los familiares de los afiliados.
El Fondo Nacional del Ahorro fomenta el bienestar social brindando a las personas herramientas y productos financieros adaptados a sus necesidades, que cumplen fielmente con lo establecido en las leyes y que administra de forma conjunta con el Estado los aportes de los ciudadanos colombianos.