Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Simulardor CDT
Comercio electrónico: definición, tipos y tendencias

Comercio electrónico: definición, tipos y tendencias

¿Sabes qué es el comercio electrónico?, ¿Qué tipos existen? En este post te explicamos todo lo que debes saber sobre el comercio electrónico (e-commerce), sus ventajas y desventajas y tendencias recientes.

 

Comercio electrónico: definición, tipos y tendencias
 
 

Comercio Electrónico: ¿Qué es?

El comercio electrónico o E-commerce, consiste en la compra, venta, distribución, mercadeo y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Lo que se logra con esta red es que cualquier cliente potencial pueda acceder a los productos o servicios desde cualquier lugar, y en cualquier momento. Por tal razón se argumenta que implementar un sistema de comercio electrónico, se verá reflejado en un incremento de las ventas y también de los ingresos.

El Comercio Electrónico ha crecido en los últimos años, gracias a internet y A que la mayoría de las personas prefieren comprar artículos virtuales como por ejemplo el acceso a los contenidos premium de un sitio web, o simplemente, comprar en el supermercado, tecnología, ropa o viajes sin moverse de su casa.

En los años 80 empezó su gran auge, ya que se exhibían catálogos online por la televisión, pero existe una gran diferencia entre la comercialización de un producto en especial y el comercio electrónico. Cada uno diversas cualidades, ventajas, desventajas, y además hay varios tipos, los cuales te mencionaremos a continuación. Es importante saber que no todos los productos podrán ser comercializados por E commerce, debido a que existen productos realmente costosos como por ejemplo los carros, los inmuebles, u otros bienes de valor, que los usuarios si podrán conocerlos u observarlos a través de una página web, pero que luego para finiquitar la compra o venta del producto deberán hacerlo personalmente.

 

Comercio Electrónico: Tipos

A continuación se describen los principales tipos de comercio electrónico que existen:

  • Comercio electrónico B2B: Las siglas B2B significan Business to Business (negocio a negocio), y es aquel en el cual la transacción comercial sólo se realiza entre empresas que operan en internet, es decir que no intervienen consumidores. En el comercio electrónico B2B existen tres modalidades:
    • Un mercado controlado que sólo acepta vendedores en busca de compradores.
    • Un mercado en el que el comprador busca únicamente proveedores.
    • Un mercado en el que los intermediarios buscan que se dé un acuerdo a nivel comercial entre compradores y vendedores.
  • Comercio electrónico B2C: Las siglas B2C significan Business to Consumer (negocio a consumidor), y es el de mayor difusión y que generalmente utilizamos. Se lleva a cabo entre un negocio o tienda virtual y una persona que se encuentra interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. A este segmento pertenecen aquellas personas que tienen una cuenta online y clientes que adquieren sus productos.
  • Comercio electrónico B2E: Las siglas B2E significan Business to Employee (Negocio a empleado), y se enfoca principalmente entre una empresa y sus empleados, lo que implica que sean ofertas que la propia empresa saca para sus trabajadores, directamente desde su tienda virtual o portal de Internet, y que usualmente cuenta con ofertas atractivas que ayudan a mejorar el desempeño laboral.
  • Comercio electrónico C2C: Las siglas C2C significan Consumer to Consumer (Consumidor a consumidor), y en este tipo de comercio normalmente se encuentran personas que tienen productos que ya no utilizan y que quieren ponerlos en venta, y utilizan el comercio electrónico como medio para llevar a cabo esta transacción con otro consumidor. Aquí el consumidor final puede adquirir del consumidor primario aquellos productos que este último ya no usa, a precios mucho más bajos. 
  • Comercio electrónico  G2C: Este tipo de comercio se refiere a todo tipo de transacciones realizadas por los Gobiernos, como tramites para documentación personal o trámites fiscales, entre otros servicios institucionales. Goverment to Consumer, es una alternativa que ha transformado los tramites engorrosos donde antes teníamos que hacer largas filas, y que ahora desde la comodidad de nuestro hogar lo podemos tramitar.

 

Comercio Electrónico: Tendencias

Las principales tendencias en comercio electrónico son:

  • Pagos con códigos QR: Es posible realizar compras presenciales de una forma fácil y segura, solo es necesario pasar el lector sobre el código QR, ingresar la información de las tarjetas de crédito en la APP (la primera vez) y aprobar el monto del servicio o producto, el cual aparecerá cuando haya contacto con el código. De esta forma es posible hacer infinidad de operaciones que pueden ir desde la compra de gasolina en una estación de servicio hasta adquirir productos en una tienda sin necesidad de hacer filas.
  • Gestión de Pagos en Apps: Tanto las pequeñas como grandes empresas tienen actualmente a su alcance, aplicaciones con medios de pago, como lo son pasarelas, botones, entre otros, con los que se busca ofrecer una experiencia de compra única y sin salir de la APP.
  • Programas de manejo de riesgo y protección a los vendedores: Aplicaciones que permiten reducir el riesgo de fraude, el cual se encuentra latente al hacer uso del e-commerce, por medio de las cuales se protege tanto al comprador como al vendedor. Con las cuales, es posible evitar fraudes por compra con tarjetas de crédito, compras desconocidas, entre otros. 
  • Así mismo se han creado una gran cantidad de alternativas de monedas digitales y plataformas de pago que conectan a sus usuarios; como por ejemplo: Paypal, Payoneer, Mercadopago, entre otros. Hoy por hoy, podemos tener dinero en una billetera virtual y salir a la calle sin efectivo y sin tarjetas, tan solo con el teléfono móvil.

 

Comercio Electrónico: Ventajas y Desventajas

Las principales ventajas y desventajas del comercio electrónico se describen a continuación:

Ventajas para las empresas Ventaja para los clientes
  • Acceso al mercado mundial.
  • Interacción con los clientes.
  • Presentación multimedia de la oferta comercial.
  • Reducción de los costos de comercialización.
  • Estrategias de mercadeo dirigidas a clientes específicos.
  • Acceso directo a los clientes potenciales.
  • Encontrar los productos más económicos, lograr una negociación con el comprador, no tener que hacer largas filas para comprar tu producto
  • Interacción.
  • Posibilidad de hacer escuchar su voz y sus opiniones.
  • Acceso a una gran oferta en el mercado (comparación).
  • Control de precios y transparencia.
  • Comodidad.
Desventajas para empresas y clientes
  • Dificultad de acceso.
  • Facilidad de uso y conocimiento de las redes.
  • Incertidumbre respecto de la confiabilidad de la transacción.
  • Seguridad.
  • Frustración al no encontrar el producto buscado online.
  • Cambios psicológicos lentos que demandan un tiempo para aceptar el uso de la tecnología en procesos que habitualmente se desarrollaban de forma presencial.

 

En definitiva. El comercio electrónico ha llegado para quedarse, y transformarse poco a poco en el principal medio de venta de los comercios y las empresas: Con el comercio electrónico, las empresas y vendedores tienen sucursales virtuales en cualquier parte del mundo, y podemos vender nuestros productos a, por ejemplo, una persona que viva en las montañas de Mongolia, o en la estepa siberiana, o en el desierto de Sudan, o también, a la vuelta de nuestra casa. Las posibilidades son infinitas, y hay que aprovecharlas.

 

 

¿Te ha resultado útil este post sobre el Comercio Electrónico? Cuéntanos tu opinión.

 

Simulador de CDT
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre el CDT que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simulardor CDT