Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Simulador CDT
Estrategias para disminuir deudas: ¿Qué hacer?

Estrategias para disminuir deudas: ¿Qué hacer?

¿Estás endeudado y no sabes cómo salir de las deudas?, ¿Te interesa tener una estrategia para afrontar este problema? En este post te explicamos cómo llevar a cabo una estrategia, que te permita revisar tus finanzas detenidamente y seguir una serie de consejos que muy seguramente te permitirán encontrar una salida a tus problemas económicos.

Estrategias para disminuir deudas: ¿Qué hacer?
 
 

Estrategia de desmonte de deudas: ¿Cuentas con dinero ahorrado?

Si estás endeudado,  lo primero que debes hacer es preguntarte ¿Tienes dinero ahorrado?, ¿Para qué lo tienes ahorrado? Es normal que muchas personas tengan miedo de utilizar sus ahorros para pagar sus deudas, pero debes tener claro que es lo mejor que puedes hacer, puesto que de esta manera será posible eliminar de forma rápida las tasas de interés mensual asociadas a estas deudas y podrás ahorrar más cómodamente más adelante.
Entonces la primer recomendación es paga tus deudas con el dinero que tengas ahorrado, de esta manera podrás generar más dinero con el cual construir un capital libre de deudas.
Un ejemplo de estos es el siguiente: si una pareja tiene muchas deudas, y ha ido ahorrando dinero en un fondo para el estudio universitario de su hijo, podrá disponer de forma inmediata de ese dinero, pensando en que ese dinero solo será usado hasta dentro de 10 o 15 años. 
Seguramente tomar esta decisión te cree una sensación de incertidumbre, pero a la larga será una gran elección, ya que podrás amortizar las deudas y poder conseguir el dinero en un periodo de tiempo mucho más corto.

 

Estrategia de desmonte de deudas: Realizar una lista con las deudas y tabla de amortización

Sin importar si cuentas con ahorros o no, deberás hacer una lista con tus deudas, en la cual tendrás que incluir el nombre de la entidad financiera, la deuda total, tasas de interés, cuotas pendientes de pago y plazo.
Al hacer esta lista estarás aplicando una estrategia de debt stacking o “apilar deudas” con la que podrás mejorar el flujo de caja, al inyectar dinero a las deudas con intereses altos y plazos de pago bajos. Por ejemplo: Si tu salario es de $5 millones de pesos mensuales y destinas $2 millones a la deuda y $2 millones para tus gastos personales, tendrás $1 millón de pesos libre, que al gestionar de forma estratégica no deberás gastar en unas vacaciones o en entrar en nuevas deudas, sino que podrás usar para reducir de forma considerable dichas deudas.
Este millón de pesos lo más conveniente será que lo inyectes a la deuda que posea el plazo más bajo y los intereses más elevados, y así estarás bajando las tasas de interés más altas y sentirás que “estas saliendo de deudas”, lo cual te motivará más para continuar por este camino. 
Al aplicar este consejo, podrás ver que incluso deudas de 9 meses pueden reducirse hasta solo 3 meses y te evitarás pagar intereses de 6 meses.

 

Estrategia de desmonte de deudas: Compra de cartera

En caso de que no tengas dinero ahorrado y tampoco cuentes con excedentes de capital a final de mes, puedes optar por la opción de comprar de cartera, la cual consiste en trasladar un saldo parcial o total de un banco, a otro que ofrezca mejores tasas de interés o un mayor plazo para la cancelación de la deuda. De esta forma podrás tener dinero extra al final del mes.

 

Estrategia de desmonte de deudas: Refinanciación

Es posible que la compra de cartera no sea una opción que se ajuste a ti, puesto que quizás a final de mes no tengas de todas formas el dinero para el pago de la deuda y te encontrarás en mora, entonces lo que debes hacer en este caso es pedirle al banco que te refinancie dicha deuda. De esta manera aunque aumente el tiempo de la deuda, disminuirá de igual forma el dinero que deberás pagar cada mes.

 

Estrategia de desmonte de deudas: Reestructuración

Si ni la refinanciación ni la compra de cartera son la solución, entonces deberás pedir al banco ayuda con un “tiempo de gracia” en el que sólo se te cobren los intereses, y de esta manera podrás ahorrar dinero y cancelar en un futuro las cuotas mensuales.

 

Estrategia de desmonte de deudas: Ley de Insolvencia

Como último recurso, si en definitiva no posees el dinero para cancelar la deuda, tienes la posibilidad de cobijarte a la ley de insolvencia. Aquí deberás indicarle al banco que cuentas con un patrimonio que cubre la deuda, como lo puede ser por ejemplo: una propiedad, un carro o una finca. Y en este caso el banco toma la propiedad y la descontará del dinero que debe o te abonará el sobrante. Esta alternativa a simple vista parece como una solución negativa, pero si lo ves de otra forma dejarás de tener deudas y empezar a ahorrar nuevamente un capital que se encuentre libre de intereses.

 

¿Te ha gustado este post para salir de deudas? Cuéntanos cómo es tu experiencia con este tema.

Simulador de CDT
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre el CDT que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simulador CDT