Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Simulardor CDT
¿Cómo salir de las centrales de riesgo?

¿Cómo salir de las centrales de riesgo?

¿Estás reportado en alguna central de riesgo?, ¿Conoces cuál es el proceso para salir de la base de datos de una central de riesgo? En este post responderemos a estas preguntas, y podrás también conocer las principales recomendaciones para no ser reportado en una central de riesgo, y así evitarte dolores de cabeza, con la solicitud de futuros préstamos y tu historial crediticio.

¿Cómo salir de las centrales de riesgo?
 
 

¿Cómo salir de las centrales de riesgo?

Las bases de datos de los deudores es un verdadero karma para quienes caen en ellas. Pero ¿Quien o que son las bases de datos? Para responder esto hay que tener en cuenta que la mayoría de las empresas en Colombia se encuentran conglomeradas en un solo sistema privado, el cual le facilita la información del estado de cuenta y otros detalles para saber si es viable habilitar sobre posibles créditos, independientemente de su uso.  

Las bases de datos contienen toda la información verídica sobre una persona en concreto, su modo de pago, su capacidad de endeudamiento y pago, si ha cumplido las fechas de las cuotas o por el contrario, ha faltado a ellas generando que algunos puntos no sean tan altos como queramos (puntos positivos por cumplimiento o puntos negativos por incumplimiento de términos). Esta información es administrada por las centrales de riesgo de Colombia, siendo Datacredito la mas popular con una recopilación de datos en forma constante por su afluente de información entrante; la otra es CIFIN, quien facilita la información concerniente a las actividades financiera de un sujeto a las empresas, cooperativas o entidades que brinden algún tipo de producto o servicio por medio de crédito.

Luego de 30 días de no cancelar un compromiso crediticio en el país, se entra en estado de mora y existe una gran probabilidad de que te registren en las bases de datos de Datacrédito o Cifin. Con esto bajará tu puntaje crediticio y se disminuirá la posibilidad de que te otorguen un nuevo préstamo.

Pero no te alarmes, en este post, te explicaremos las cosas que debes tener en cuenta para evitar ser reportado en las centrales de riesgo o dado el caso, los pasos a seguir para poder salir de sus bases de datos, una vez has sido reportado.

 

¿Cómo salir de las centrales de riesgo?: Evitar ser reportado

A continuación se describen los tips a tener en cuenta, para evitar ser reportado en las centrales de riesgo:

  • Construir una experiencia crediticia positiva, no importa que esta empiece con montos bajos. La cantidad no es la cuestión, la cuestión es empezar. Creo que esta oración describe perfectamente, no obstante, si la suma es irrisoria, no habrá ningún inconveniente en pagar las cuotas y así generar puntos positivos que irán a parar a la base de datos de las centrales de riesgo.
  • Hacer uso responsable de las tarjetas de crédito y de los créditos rotativos. No debemos comenzar a gastar solo por que podemos hacerlo, es una practica muy común cuando nuestro "instinto de compra" acecha, así que procura estar preparado de manera conciente para cuando aparezca,pagar tus compromisos es tu mejor carta de presentación.
  • Mantener al día el pago de las obligaciones. Este punto parece repetitivo, pero es de lo mas fundamental, simple, a buen comportamiento con tus deudas, mayores créditos podrás acceder.
  • Luego de adquirir una deuda, esperar un tiempo prudencial para sacar otra, de tal forma que el flujo de caja se adapte a dichos pagos. Ya sabemos que tu poder adquisitivo es abrumador, pero hay que darle un respiro a los que recolectan los datos, no todo el mundo gira alrededor de ti.

 

¿Cómo salir de las centrales de riesgo?: Buscar acuerdos de pago

Para evitar reportes negativos en las centrales de riesgo, resulta muy útil buscar un acuerdo de pago con la entidad y refinanciar tu deuda. Es un procedimiento que aunque no resulta fácil, en muchas ocasiones los acreedores aceptan, buscando con esto evitar costos adicionales en recobros infructuosos.

Luego de haber pagado la deuda, podrás solicitar una certificación de la entidad en la que se consigne que ya no tienes obligaciones pendientes en mora, lo cual podrá ser de mucha utilidad para solicitar créditos en el futuro o para realizar otro tipo de negocios que sean de tu interés.

Hay que tener en cuenta que el acuerdo de pago, tendrá unas pautas establecidas para que ambas partes lleguen a un común acuerdo y solucionen la eventualidad financiera. Costos, intereses, plazos fijos, numero de cuotas y el tiempo establecido, son los items recurrentes cuando se llegar a dicho acuerdo.

 

¿Cómo salir de las centrales de riesgo?: Transcurrió el tiempo previsto y aún sigues reportado

Si pagaste tu obligación y ha transcurrido el tiempo previsto por ley y aun así sigues reportado, tendrás que adelantar un trámite de reclamo, que de acuerdo con la ley se compone de las siguientes etapas y requisitos:

  1. Formular por medio escrito la petición o reclamo al operador del banco de datos, aportando la identificación del titular, una descripción de los hechos que se presentaron como motivo del reclamo, la dirección y de ser necesario los documentos de soporte que se quieran hacer valer.
  2. Luego que haya sido recibida la petición o reclamo completo, el operador incluirá en el registro individual en un término que no supere los dos días hábiles una leyenda que diga “reclamo en trámite” así como la naturaleza del mismo. Esta información deberá permanecer hasta que el reclamo sea decidido y tendrá que ser incluida en la información que se suministre a los usuarios.
  3. La petición o reclamo deberá ser atendida en un máximo de (15) quince días hábiles, los cuales se contarán a partir del día siguiente a la fecha de su recepción. Cuando no sea posible atender la petición dentro de este periodo de tiempo, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en la cual será atendida la petición.
  4. Para los casos en los cuales exista una fuente de información independiente del operador, este último deberá trasladar el reclamo a la fuente en un término máximo de dos días hábiles,  la cual tendrá que resolver e informar de la respuesta al operador en un plazo máximo de diez días hábiles.
  5. Si no te encuentras satisfecho con la respuesta a la petición, podrás recurrir a la acción de tutela, para que protejas tu derecho fundamental al habeas data o de forma paralela iniciar un proceso en la jurisdicción civil ordinaria para debatir todo lo relacionado con la obligación que se ha reportado como incumplida.
  6. También podrás presentar una petición ante la Superintendencia Financiera  de Colombia o ante la Superintendencia de Industria y Comercio según sea el caso, para que se proceda a actualizar, corregir o eliminar la información que se deposite en las centrales de riesgo.

La responsabilidad que conlleva tener un crédito no termina cuando adquirimos un producto, las posibilidades para obtener y satisfacer nuestros deseos son muchos, pero la forma en como la solucionamos es única, pagar y ser puntuales.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre las centrales de riesgo? Cuéntanos que problemas has tenido con Datacredito o CIFIN.

 

  1. #33
    24/08/21 10:53
    se me corto la comunicasion 

  2. Nuevo
    #31
    05/11/20 12:07
    buenas tardes aparezco reportado en centrales de riesgo y estoy tramitando un crédito de vivienda de interés social, ya que se me ha rechazado un pre aprobado por esta razón como puedo hacer para que me saquen de la central de riesgo o a donde me dirijo, en este  momento la empresa con la que tenia la deuda ya me expidió un certificado de paz y salvo, con esto será suficiente para presentar al banco con el que estoy tramitando el crédito, agradezco su respuesta. 
  3. #30
    05/10/20 07:50
    Hola, no tengo deudas en mora, al pedir créditos en diferentes bancos, me sale rechazado, y al consultar en datacredito no aparecen reportes negativos, y no he podido consultar en cifin debido a que hacen preguntas de validación que para mí las respuestas son correctas y no paso. Y al ir presencial no atienden por la pandemia. No sé por qué me rechazan que puedo hacer ?
  4. Nuevo
    #27
    01/05/20 17:44
    Deseo que me contacten
  5. Nuevo
    #26
    14/03/20 10:52

    Hola buenos días, estoy reportada en las centrales de riesgo, ya pague mí deuda hace más 3 meces y aún sigo apareciendo reportada, y me dijeron que solo era 90 dias, ya hice el derecho de petición, y aún nada, que más puedo hacer?

  6. Nuevo
    #25
    01/03/20 22:36

    Hola,
    1¿cuando tenga los paz y salvo a donde envió la carta de petición para que me quiten el reporte?

  7. Nuevo
    #24
    04/12/19 15:46

    Muy buenas tardes...!! Tengo una pregunta para hacerles. mi esposo esta reportado actualmente por una deuda bancaria que no pudo pagar por fracaso de negocio... y la pregunta es:si actualmente está trabajando es posible que le embarguen el salario aún cuando lo depositen a nombre se otra persona...? Es decir la empresa le paga su salario pero lo hacen vonsignandole a una cuenta que no está a nombre de él....Gracias por sus respuestas.!

  8. en respuesta a Jose Arlex Camilo.
    -
    Nuevo
    #23
    20/11/19 19:30

    Buenas tardes
    Donde me puedo. Ominicar o dirigir para mi paz salvo de una deuda

  9. en respuesta a Jose Arlex Camilo.
    -
    Nuevo
    #22
    07/10/19 13:25

    Debes pedir un informe de la central de crédito y allí te detallará quienes te han reportado

  10. en respuesta a Marcela Barberan
    -
    Nuevo
    #21
    06/10/19 20:37

    hola mi nombre es jose aelex camilo y quiero saber x cual entida esoy reportado

Simulardor CDT