Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Simulardor CDT
Invertir dinero en Colombia

Invertir dinero en Colombia

Este año ha sido un poco complicado en Colombia en el sentido de los mercados financieros, ya que empezó con un ritmo positivo, pero el entorno internacional cambio y se vio afectada negativamente. Por eso, quiero hacer un breve paso por las oportunidades de inversión que existen hoy en Colombia, donde se pueden encontrar y donde podríamos obtener oportunidades para un inversionista que pretende intentar incrementar sus utilidades tanto a corto plazo como a largo plazo.
Invertir dinero en Colombia
 
 

Commodities

Nos referimos a los metales preciosos como el oro, la plata y el paladio, que son una excelente opción como valor refugio para tener en cuenta si usted es un inversor conservador. Se puede invertir en Colombia en acciones y fondos de estos sectores. Incluso existen empresas con unas garantías fantásticas como Fiducor, que tiene un instrumento para adquisición de lingotes y custodiado por un Banco de Canadá, en caso de quiebra del fondo, el inversionista recibe el lingote que compró.

 

También existen otros commodities industriales como el cobre y el zinc, en los que ya se comienza a estar en “peligro de extinción” en el mundo y tienen previsiones de que con el tiempo se revaloricen y presenten un incremento en sus valores de mercado.

 

Divisas

Con los problemas mundiales que existen tanto en Europa y Estados Unidos, yo recomendaría que dejasen el dólar y el euro fuera de su pensamiento debido a su volatilidad y debilidad económica de estos países en la actualidad.
 
En caso de querer invertir sus ahorros en monedas en países de una mayor solidez económica con un rating AAA como son el franco suizo, el dólar canadiense y el australiano.
 
Otras divisas que pueden ser una gran inversión son las monedas de los países emergentes, como el peso mexicano o el real brasileño, también se recomienda tener algo de divisas asiáticas, como el yuan chino, que se espera que siga apreciando respecto al dólar.
 

 

Carteras colectivas y fondo de capital privado

Debido a la integración de los mercados de Chile y Perú(MILA), se han creado fondos en acciones integrados en sectores específicos. Como por ejemplo empresas como Correval que lanzó un fondo de commodities y otro internacional para acceder a este tipo de mercado con pequeños montos y sin riesgo en los tipos de interés, ya que se encargan ellos del cubrimiento. Otro como Skandia abrió un fondo integrado con acciones de aerolíneas y de empresas petroleras, para compensar la subida en el precio del petróleo con el transporte aéreo. 
 
También se encuentran los ETF´s si se quiere diversificar el riesgo de las inversiones integrando conjunto de acciones de diferentes índices, sectores, acciones, regiones, commodities, etc.. en el Colcap ya se encuentra uno de BlackRock que es una de las mejores gestoras de fondos del mundo.
 
También están los fondos de capital privado, que son muy especializados para invertir en empresas no listadas y sectores económicos como palma, agroindustria, Pymes especializadas y empresas de alto potencial.
 

Finca raíz en EEUU

La finca raíz es una interesante opción para invertir en EEUU, debido a que el dólar esta barato y tienen bajo precios en la finca raíz, el mercado de la hipoteca en EEUU está a la baja, por lo que todavía podría bajar mucho más el precio de la finca raíz. Para Colombia sería una gran oportunidad de entrada en este mercado con el dólar devaluándose. Eso sí, este tipo de inversionista tiene que tener un alto capital y la inversión se trata a largo plazo.
 

Renta fija

La renta fija terminó ha sido la mejor inversión en el país, con rentabilidades que alcanzaron hasta 10%. Sin embargo, el perspectiva no es igual de prometedor a partir de ahora, pues ya no están las mismas condiciones que ayudaron a que los TES fueran tan atractivos para el inversionista.
 
Las finanzas públicas han sido un factor determinante en el cambio en el mercado de renta fija, pues cada vez hay mejores expectativas debido a un mayor crecimiento, recaudo tributario creciente y la recuperación de inversión. Eso incrementa la demanda de TES (deuda pública) y con ella suben los precios.
 

Mejores Acciones Colombia

Los sectores más apetecibles para el inversionista son: petróleo y energía, financiero e infraestructura. Muchos les siguen apostando a compañías petroleras como Ecopetrol y Pacific Rubiales (aunque son un sector con riesgo). Davivienda y Bancolombia son los más beneficiados ante un mayor crecimiento de la economía y el dinamismo de la cartera de crédito. En el sector de infraestructura se beneficiarán empresas como Cementos Argos, Tablemac y Conconcreto.
Si se quiere empresas más defensivas y estables, invertir en  empresas de servicios públicos y alimentos. Empresas como Isagen, Isa y Colinversiones, Éxito y Nutresa.
 
  1. en respuesta a Franciscojose
    -
    Top 100
    #4
    04/02/14 08:16

    Pero son inversiones en Colombia? porqué esta la finca raíz en Estados Unidos? el dolar es barato?será para los europeos, no tanto para nosotros..

  2. en respuesta a Skeptico
    -
    Top 100
    #3
    11/12/13 08:35

    Vale Skeptico, ahora acabo de ver por lo que me habías escrito, tengo un "fallito" grave, lo que realmente quería poner era que el inversionista en caso de que quebrara Fiducor, recibe la cantidad exacta del precio por el que compró el lingote. Esto lo leí en una página de Colombia hace unos días

  3. en respuesta a Skeptico
    -
    Top 100
    #2
    11/12/13 06:38

    Como dice Skeptico, tendría la duda de lo del lingote y me gustaría observar, lo demás me parece muy buenas recomendaciones, la finca raíz me interesa mucho, es más costosa pero se puede decir que es "perpetua".

  4. #1
    Skeptico
    10/12/13 22:52

    Luis, tienes un link a lo de Fiducor? cómo es lo del lingote? "garantías fantásticas como Fiducor, que tiene un instrumento para adquisición de lingotes y custodiado por un Banco de Canadá, en caso de quiebra del fondo, el inversionista recibe el lingote que compró."

    Entonces si hay una crisis mundial y Fiducor (y los demás mercados financieros del mundo) quiebran, quién va a traer un lingote de oro desde Canadá a Bogotá? o le toca al cliente conseguirse un tiquete de ida y vuelta a Canadá, para traerse el lingote en la maleta?

Simulardor CDT