Para los ahorristas la seguridad de su dinero es de una enorme importancia a la hora de decidir dónde depositarlo, hay muchos que prefieren seguridad frente a rentabilidad. También, es fundamental que conozcamos cuáles son los derechos de los inversionistas y a qué riesgos nos exponemos al elegir un tipo de inversión u otra. Dentro de los inversionistas encontramos aquellos que asumen un mayor riesgo con la esperanza de obtener una mayor rentabilidad y aquellos que prefieren una mayor seguridad a pesar de que la rentabilidad esperada en este caso sea menor.
![Garantía de los CDT]()
En Colombia existe un organismo llamado
Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (FOGAFIN) cuyo fin es
proteger la confianza de los depositantes y acreedores en el sistema financiero, preservando así el equilibrio económico y la equidad. Para cumplir con este objetivo, Fogafin se encarga de organizar, desarrollar y administrar el
Sistema de Seguro de Depósitos.
Los CDT forman parte de la lista de instrumentos financieros que se encuentran
amparados por el Seguro de Depósitos que administra el Fogafin siempre que la institución financiera que lo emita esté inscrita en Fogafin.
¿Qué es el Sistema de Seguro de Depósito?
El Sistema de Seguro de Depósitos es un mecanismo que garantiza total o parcialmente el dinero depositado por ahorristas en insituciones financieras que estén inscritas en Fogafin y que se puedan enfrentar a una eventual liquidación. Está orientado prioritariamente a proteger a los pequeños ahorradores.
Cobertura del Seguro de Depósitos
Este Seguro de Depósitos tiene una cobertura de 20 millones de pesos por depositante y por entidad. Es decir, este valor máximo por persona se aplica para cada institución financiera inscrita en Fogafin, de manera que si una persona es beneficiaria de varios depósitos de forma individual, conjunta o colectiva de distintas instituciones financieras por cada depósito en cada entidad tiene derecho a un máximo de 20 millones de pesos.
Por ejemplo, si un depositante tiene en una misma entidad una cuenta corriente por 15 millones de pesos y un CDT por 8 millones de pesos y la entidad es liquidada, el seguro no le cubre la totalidad del saldo. El Fondo le devuelve 20 millones de pesos y los 3 millones de pesos restantes deberán ser reclamados ante la entidad en liquidación. Pero, en el caso de que un depositante tenga sus ahorros en dos entidades distintas inscritas debidamente en Fogafin y ambas sean liquidadas, el seguro cubrirá hasta 20 millones de pesos por cada una. Es decir, si un depositante tiene 15 millones de pesos en una cuenta de ahorro en una entidad y 15 millones de pesos en un CDT en otra entidad el Fondo le pagará sus 30 millones de pesos.
El Seguro de Depósitos lo pagará
Fogafin en el remoto caso de que una institución financiera inscrita sea objeto de
toma de posesión para liquidación por parte de la Superintendencia Financiera. Si así fuese, Fogafin anunciará cómo, dónde y cuándo los depositantes podrán acceder al pago del seguro. Es muy importante que los ahorradores que quieran tener a salvo sus depósitos se aseguren de que la institución donde van a depositar sus ahorros esté inscrita en Fogafin. En Fogafin hay inscritos
23 bancos, 5 corporaciones financieras, 21 compañías de financiamiento y 1 institución oficial especial. La lista de entidades inscritas la puede encontrar pinchando
aquí.