El anuncio esta semana de que la Comisión de Cambios (CdC) ‘instruyó’ al Banco de México (Banxico) para que implementara un programa de coberturas cambiarias liquidables en pesos. Para decirlo claro: no podremos tener un banco central de verdad autónomo mientras la política cambiaria continúe siendo manejada según el parecer del gobierno en turno.
En enero de 2013 el Bundesbank (Buba) –banco central de Alemania- anunció que comenzaría un lento proceso de repatriación de sus reservas de oro, que concluiría en 2020. En la tabla siguiente puede ver la distribución que tenían al cierre de 2012 y la programada para 2020: Alemania es oficialmente el segundo tenedor de reservas de oro del mundo con 3 mil 377.9 toneladas (t).
En este espacio hemos advertido que la revaluación del peso que se ha observado en semanas recientes, es sólo aparente, temporal, y debido a causas externas de debilidad del dólar, no gracias a fortalezas internas.
La semana pasada le contaba que hay algo que podría ser el ‘talón de Aquiles’ de la política proteccionista de Donald Trump: la fortaleza del dólar que él mismo, sin querer, propiciará. Si pronto lograra darse cuenta de ello –cosa poco probable, dado que requeriría la admisión de un error inicial-, podría dar marcha atrás a algunos de sus planteamientos proteccionistas que terminarán por
La suerte del dólar está echada. El 100 por ciento de experimentos de ese tipo con dinero fíat –de papel, irredimible en oro-, terminan igual. Su sentencia de muerte quedó sellada el 15 de agosto de 1971, cuando el presidente estadounidense Richard Nixon, cerró de manera ‘temporal’ la ventanilla de cambio de dólares por oro a un tipo de cambio fijo. A partir de entonces comenzó una era
Se va este año impactante y sorpresivo. El Brexit, el referéndum en Colombia, la elección de Donald Trump, entre otros, fueron acontecimientos que marcarán para siempre la historia de la humanidad. Se trata de llamados de atención para todo aquel dispuesto a entender los mensajes de cambio que se nos presentan.
No es para menos. A pesar de la autonomía de la que gozan buena parte de los bancos centrales, ninguno es ni puede ser ajeno al ciclo político de sus países. La titularidad de una autoridad monetaria es un puesto político tanto como económico. Por eso no deben creerse nunca palabras como las de la Janet Yellen: “la política partidista no juega ningún papel en nuestras decisiones”.
La semana pasada el Financial Times (FT) llamó mi atención con una nota titulada Fears rise over future supply of gold (Aumentan los temores sobre la oferta futura de oro). Me atrapó porque ese tipo de medios del ‘mainstream’ no suelen abordar esos temas, al menos, no con el enfoque correcto. A pesar de mi duda inicial, terminé confirmando que incurren en el error habitual.
En la Ciudad de México se vive un muy peligroso ataque contra la libertad y la propiedad privada de las personas y empresas, como es usual, ondeando la bandera del beneficio para ‘los más desfavorecidos’. El problema mayor es que bajo supuestas buenas intenciones, se suelen cometer toda clase de injusticias y atrocidades en contra de quien el grupo en el poder señale.
En este espacio hemos dado seguimiento a la ‘guerra’ global que hay contra el uso de dinero en efectivo, y que forma una parte de una todavía más grande y peligrosa: la que libran contra nuestra libertad individual. Los gobernantes del mundo no sólo no se conforman con robarnos a través de impuestos, sino que nos obligan a usar su dinero para todas las transacciones.