Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Blog Golpedefecto
Blog Golpedefecto

Blog Golpedefecto

Economía, energía, ámbito social y político, sin ser políticamente correcto
2 suscriptores
Sistema Eléctrico Español: Las empresas eléctricas y el precio de la electricidad
La información sobre el funcionamiento del mercado eléctrico en España frecuentemente se ve distorsionada por motivos ideológicos o intereses particulares, que a partir de datos objetivos, mediante interpretaciones sesgadas, se pretende inclinar la opinión pública en un sentido u otro.
En los últimos meses el sector del petróleo se ha visto inmerso en una situación de incertidumbre después del acuerdo de la OPEP para recortar la producción, que implica que a partir del 1 de enero de 2017.
Tierras raras, Alta Tecnología, y la Guerra Comercial entre US y China
China es líder mundial en la comercialización de tierras raras, componentes esenciales en la fabricación de material tecnológico por sus propiedades magnéticas y conductivas, incluyendo el vehículo eléctrico y de combustión interna, energías renovables, GPS, telecomunicaciones y defensa.
Los Efectos de la Guerra Comercial con China para Estados Unidos
las mayores incertidumbres que se ciernen sobre la economía global giran en torno a la evolución de los tipos de interés estadounidenses, influyendo sobre distintos factores, como la guerra comercial con China, con efectos  sobre el crecimiento, desempleo e inflación.
Mercados Emergentes: Macroeconomía y Riesgo-País
Los mercados emergentes y en vías de desarrollo suponen una cada vez mayor importancia en la economía mundial, como lo demuestra su cuota de participación en el mismo, y dentro de estos, los asiáticos cobran cada vez mayor importancia.
El Petróleo Estadounidense ¿Factor Clave en la Evolución del Precio del Barril?
Durante largo tiempo, a partir de la década de 1970 y las crisis del petróleo, la OPEP ha influido de forma determinante en el precio del crudo. Recientemente este escenario está cambiando, ya que independientemente  de la influencia de la OPEP Arabia Saudí y Rusia han llegados a acuerdos.
Comercio Estadounidense, Inflación y Economía Global
En el momento actual, U.S. es líder mundial, y sus intereses geopolíticos y políticas económicas y comerciales impactan en el resto del mundo. Prueba reciente de ello han sido las repercusiones de las sanciones sobre Irán y el establecimiento de aranceles a las importaciones chinas.
Políticas de oferta (curva de Laffer) y gasto en la era Reagan
Ha sido motivo de debate económico durante largo tiempo la efectividad de las políticas de oferta para estimular la economía, utilizando frecuentemente las políticas de la era Reagan en U.S. para atacar o defender las políticas  económicas basadas en la curva de Laffer.
La geopolítica de la energía
La situación geopolítica global ha estado sometida a muchas tensiones. Muchas de ellas como resultado de las políticas de Trump, resultado de sus relaciones con Corea del Norte, Irán, China e incluso con sus aliados comerciales como la UE.
Mercado de Petróleo: análisis fundamental y tendencia del mercado
Actualmente, distinto tipo de factores están influenciando el mercado de petróleo. Desde los propios de mercado, de oferta y demanda; hasta el control de la  producción por la OPEP y sus aliados con Rusia al frente; los geopolíticos como las tensiones entre U.S. e Irán o el conflicto comercial entre U.S. y China.
China y el déficit comercial estadounidense
Últimamente los mercados se están viendo tensionados ante las amenazas de Trump de imponer aranceles que reduzcan el comercio y afecten al crecimiento mundial, ya que U.S. es el mayor importador mundial de bienes y presenta un importante déficit exterior, lo que es equivalente a indicar que las exportaciones de terceros países se verían reducidas afectando a su crecimiento.
China: ¿Nuevo líder mundial?
El crecimiento económico chino y las consecuencias derivadas del mismo, incluyendo su cada vez mayor influencia geopolítica han, desde el punto de vista estadounidense, creado una amenaza a su supremacía mundial, hecho que se ha reflejado recientemente, bajo la excusa del déficit comercial, en presionar al país para limitar su progreso.
Petróleo y geopolítica: el conflicto iraní
La reciente y esperada noticia de la ruptura unilateral por U.S. del acuerdo sobre el programa de desarrollo nuclear iraní, ha golpeado el mercado de petróleo haciendo subir el precio del barril.
China: ¿Desbancará la locomotora mundial a Estados Unidos del liderazgo económico mundial?
Las previsiones apuntan a que la economía China, a pesar de las dificultades a las que se enfrenta, continuará creciendo a tasas superiores a la norteamericana, siendo cuestión de tiempo que se convierta en la mayor economía mundial. 
El peligro chino en el conflicto comercial con Estados Unidos
La economía mundial vive pendiente de la evolución del conflicto comercial surgido entre China y U.S. En principio, el conflicto tiene su origen en lo que la administración Trump atribuye a una situación de competencia desleal, por la exigencia de que la entrada de las empresas extranjeras en el mercado chino se produzca de la mano de empresas locales.
Geopolítica y energía: China, Rusia y Estados Unidos
El consumo de energía es esencial para el crecimiento económico y el desarrollo de los países, condicionando también el saldo exterior y PIB. Lo que hace de la seguridad energética un elemento estratégico al mismo tiempo que convierte a la energía en una herramienta  de gran importancia en el ámbito geopolítico.
Los riesgos de una guerra comercial para la economía estadounidense
La economía estadounidense, a pesar de que su importancia relativa a nivel global se reduce, sigue siendo la mayor del mundo. El dólar sigue siendo la divisa de referencia mundial, un 39% de las emisiones de deuda se realiza en dólares, supone la mayoría de las reservas exteriores de los bancos centrales.
Rankiano desde hace cerca de 6 años

Blog de economía y energía.Tocando puntualmente temas sociales y políticos.