Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Fondos de inversión de Renta Fija: ¿Qué son y cómo funcionan?

Fondos de inversión de Renta Fija: ¿Qué son y cómo funcionan?

¿Estas buscando opciones de inversión con un bajo riesgo y renta fija? Entonces los fondos de inversión de renta fija son la mejor alternativa, ya que, como su nombre lo indica, son fondos con una rentabilidad estable. Sigue leyendo y te hablaremos de los fondos de inversión de renta fija, qué son y cómo funcionan.

Fondos de inversión de Renta Fija: ¿Qué son y cómo funcionan?

 

 

Los fondos de renta fija son conocidos por ser un producto financiero que invierten en activos con menor riesgo, usualmente deuda del estado,  por lo tanto la rentabilidad suele ser constante, sin caer en las altas y bajas del mercado como es el caso de los fondos de renta variable.

 

¿Qué son los fondos de inversión de renta fija?

Un fondo de renta fija es un fondo de inversión que invierte la mayor parte de su patrimonio en activos de renta fija tales como bonos, deudas, pagarés o letras del tesoro.

Estos fondos siguen una política de inversión más conservadora y poco flexible a nivel estratégico que los fondos de renta variable, y a pesar de ser conocidos por proveer una rentabilidad fija, no existe garantía, siempre habrá un pequeño porcentaje de riesgo en cada inversión.

 

¿Cómo funciona los fondos de inversión de renta fija?

Funciona como todos los fondos de inversión, en el cual el fondo reúne el capital de diversos partícipes creando un patrimonio que luego será utilizado para financiar un activo que paga un interés fijo, dentro de un tiempo especifico.

Dependiendo de la política de inversión del fondo y la diversidad de su cartera, estos fondos de renta fija pueden invertir en mercado monetario (a corto plazo), o en mercado de capitales (medio y largo plazo).

En el caso de la renta fija que invierte en deuda, cuando una empresa o el estado necesitan una cantidad de dinero en un plazo determinado, acude a estos fondos de inversión para que financien un préstamo, el cual debe pagar en totalidad más un porcentaje de interés en un periodo de tiempo determinado.

La rentabilidad del fondo de renta fija depende de la evolución de los activos, los cuales pueden tener una fluctuación positiva o negativa, donde se mide el precio que sufre el producto financiero en un periodo de tiempo determinado.

Cabe destacar que en comparación con los fondos de renta variable, tienden a tener un porcentaje inferior de retorno, sin embargo, los fondos de renta fija le ofrece a los inversores más estabilidad en la rentabilidad.

 

Características de los fondos de inversión de renta fija

En cuanto a las estrategias utilizadas por los fondos de inversión de renta fija, éstas suelen ser conservadoras, cuyo objetivo principal es preservar el capital, invirtiendo en instrumentos financieros conocidos por pagar un interés fijo y de forma periódica, con un plazo de vencimiento donde se devuelve el capital aportado y sin fluctuaciones violentas.

Cabe mencionar que la renta fija tiene riesgos en cuanto al interés e inflación. Al ser instrumentos que pagan un interés fijo, si suben los tipos de interés, los activos que estén en la cartera bajarán de precio en el mercado secundario, perdiendo valor, y si la inflación supera el porcentaje de retorno establecida, el fondo se queda sin rentabilidad. Estos riesgos se minimizan estando en un fondo de inversión de renta fija que este diversificado de la manera correcta.

 

Conclusión

Como hemos visto, los beneficios de los fondos de renta fija protegen al inversor de la volatilidad de los mercados y de la bolsa de valores. Sin embargo, la rentabilidad a largo plazo suele ser menor  en comparación con la de fondos de renta variable, esto se debe a la protección que le brinda al usuario de perder poder adquisitivo a causa de la inflación.

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!