Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Qué son y cómo funcionan los fondos de inversión de renta variable?

¿Qué son y cómo funcionan los fondos de inversión de renta variable?

¿Qué son y cómo funcionan los fondos de inversión de renta variable?, ¿quiénes pueden invertir en fondos de renta variable?, estas y otras preguntas son las que se hacen aquellos que quieren iniciarse como inversores y que responderemos.

 

¿Qué son y cómo funcionan los fondos de inversión de renta variable?

 

¿Qué son y cómo funcionan los fondos de inversión de renta variable?

Los fondos de inversión invierten en activos de renta variable, en especial en acciones de emisores o empresas cotizadas en mercados financieros mundiales. Siendo fondos en el que la inversión queda bajo los riesgos de los mercados financieros de renta variable o bolsas internacionales, siendo altos dichos riesgos.

Este tipo de fondos de inversión se especializan en diferentes modalidades lo que dependerá de su política de inversión ya que existen:

  • Fondos que invierten en ciertos mercados desarrollados o emergentes
  • Fondos que invierten en ciertas empresas cotizada en los índices bursátiles
  • Fondos que invierten en sectores específicos
  • Fondos que invierten en ciertos tipos de empresas, en base al tamaño, tipo de gestión, o comportamiento ético, etc.
  • Fondos que asumen altos riesgos al operar en base a instrumentos financieros derivados.

 

¿Cómo funcionan los fondos de inversión de renta variable?

La renta variable es una inversión en el que el recuperar el capital invertido y la rentabilidad de la inversión no son garantizadas, ni pueden conocerse previamente. Otro riesgo es que la rentabilidad puede ser negativa, pudiendo llegar incluso a perder el dinero invertido.

La rentabilidad de la renta variable depende de los factores como la evolución de la empresa en que invierten, la situación económica, los mercados financieros, y demás factores. Debido a que las bolsas y mercados financieros son muy empáticos ante los cambios positivos o negativos de los inversores, siendo en definitiva un indicador de la economía.

 

Acciones y Renta Variable

Las acciones asociadas a la renta variable. Al invertir en acciones adquieren derechos como el derecho a cobrar dividendos. En caso que la empresa obtenga beneficios durante el ejercicio, y si la junta general lo aprueba, se pagarán los beneficios a los accionistas a través del dividendo. Otro de los derechos adquiridos, el accionista tiene  el derecho a voto, derecho de información y lo que establezca el reglamento.

 

Renta Variable a Largo Plazo

A largo plazo, la renta variable es el único activo que puede llegar a superar a la inflación en el caso que se compare con dicho indicador. Ya que a largo plazo hay una equivalencia entre la renta variable y el crecimiento económico del país, en el corto y medio plazo, puede darse cierta volatilidad que influya negativamente en la inversión.

 

¿Cómo invertir en renta variable?

Al invertir en la bolsa, los inversores no tienen la posibilidad de operar directamente, sólo pueden mediante intermediarios financieros, los que ejecutan las órdenes de compra y venta que los clientes/inversores.

Las transacciones en la bolsa, están bajo supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que debe velar por la transparencia y la formación de precios, y por la protección de los inversores.

También pueden acceder al mercado de renta variable mediante los fondos de inversión. Dichos fondos son instrumentos de ahorro que captan a inversores que invierten el  dinero y la entidad gestora lo invierten en activos como las acciones.

Los partícipes de un fondo de inversión tienen por finalidad obtener ganancias. Al invertir en renta variable lo mejor es hacerlo mediante un banco o a un asesor profesional/broker que incluso dispone de una plataforma.

 

Invertir en Renta Variable

En todo momento, el inversor debe ser consciente de que, a diferencia de la renta fija, donde el riesgo es menor y la rentabilidad suele ser menor, la renta variable depende de muchas variantes del mercado, por lo que existe mayor riesgo.

La ventaja de la renta variable es que al recuperar la inversión, permite hacerlo de forma más rápida poder recuperar la inversión en acciones y participaciones, ya que la liquidez es más alta que la liquidez de la renta fija.

 

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!