Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Cuánto cuesta invertir en fondos de inversión? Costos asociados

¿Cuánto cuesta invertir en fondos de inversión? Costos asociados

Si están pensando en invertir sus ahorros en algún producto financiero, quizás se les haya pasado por la cabeza poner su dinero en un fondo de inversión, lo cual puede suscitarnos algunas preguntas como, ¿cuánto cuesta invertir en fondos de inversión? En el siguiente post contaremos los costos asociados a la inversión en fondos.

 

¿Cuánto cuesta invertir en un fondo asociado? Costos asociados

 

 

¿Cuánto cuesta invertir en fondos de inversión?

Un fondo de inversión tiene una ventaja sobre la inversión directa en acciones, es decir, sobre la compra y venta de acciones directamente a través de su broker.

Los fondos de inversión están pensados para adquirir acciones de distintos sectores de una misma vez, mediante la compra de una participación, para diversificar la inversión. Si quisiéramos diversificar nuestra inversión de acciones, deberíamos comprar acciones de distintas empresas, cobrándonos cada vez que compramos acciones de una empresa distinta una comisión.

Sin embargo, cuando compramos una participación en un fondo, nuestra cartera ya está diversificada, porque el fondo se compone por acciones de distintas empresas, y sólo se paga una comisión. Además, si desea salir del fondo del que tiene una participación, se puede mover el capital a otro fondo, sin que le vuelvan a cobrar una comisión. Si tienen alguna duda acerca de ¿Qué son los fondos mutuos de inversión y cómo funcionan?, no duden en consultar nuestro post.

Esto nos lleva a la siguiente pregunta, ¿cuánto cuesta invertir en fondos de inversión?

 

Costos asociados de invertir en fondos de inversión

Las firmas que se dedican a la gestión de fondos de inversión son varias en Colombia, y estas están reguladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Un costo común a todas las sociedades administradoras de fondos de inversión es la comisión de administración, aunque no todos los fondos tengan la misma comisión. Deberán comparar no sólo entre administradoras de fondos, sino también entre los tipos de fondos que ofrece cada una par ver qué comisión es más baja o cuál les interesa más, en función también de la rentabilidad esperada que ofrezca cada fondo. Hay muchos costos que los asume la gestora de fondos.

Esta es una comisión anual, que expresarán en porcentaje, pero en la mayoría de casos se la van descontando diariamente (el equivalente del porcentaje anual). Se expresa como porcentaje va en función de la cantidad de fondos que tenga invertidos. Por lo general, cuanto mayores son los fondos invertidos, menor suele ser esta comisión.

Por ejemplo, la comisión de administración de uno de los fondos de BBVA Colombia es de 1.3%, esta es la tasa efectiva anual. Otro de los fondos, que ha obtenido rentabilidades pasadas mayores que el anterior, tiene esta comisión un poco mayor, de 1.51%, por ello es por lo que mencionábamos la necesidad de comparación entre fondos y gestoras.

 

Aquí podrán checar motivos de por qué invertir en un Fondo de Inversión Colectiva, pero recuerden que puede un fondo no se adapte a sus necesidades. ¿Qué preferirían para sus ahorros, un fondo de inversión, ETF, comprar acciones de forma individual, …? ¡Cuéntennos su experiencia!

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!