Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

¿Invertir en un fondo o en un ETF?

En este artículo vamos a explicar sobre los fondos de inversión y los ETF. Si estás metido en el mundo de las inversiones seguramente algún momento te preguntaste ¿Debo invertir en un fondo o en un ETF? ¿Cuáles son las diferencias entre ambos? En el siguiente post intentaremos resolver estas interrogantes y así puedas tener una visión más clara antes de realizar una inversión.

¿Invertir en un fondo o en un ETF?

 

¿Qué es un fondo de inversión?

Los fondos de inversión son instrumentos de inversión que engloban aportaciones de diversos ahorradores y a través de los cuales los ahorradores cede a los gestores la toma de decisiones sobre la inversión de su patrimonio.
 

¿Qué es un ETF?

Los ETF (Exchange Trade Funds) son un fondo de inversión cotizado que se negocia similar a una acción, lo que quiere decir que puede ser comprado o vendido al precio que esté cotizado en el mercado. Los ETF son instrumentos de inversión que buscan replicar un índice.

 

Diferencias entre un fondo de inversión y un ETF

Los fondos de inversión y ETF se diferencian en varios aspectos que son importante de resaltar, como por ejemplo que los ETF son fondos de inversión de gestión pasiva; mientras que los fondos de implican en su gran mayoría gestión activa.

Por otra parte, se puede resaltar que los ETF se negocian en mercados bursátiles, mientras que los fondos de inversión se negocian por la empresa que los gestiona al precio de cierre del día en curso.  

Otra diferencia que se puede resaltar es la transparencia al acceso de información. Lo que queremos decir con este punto, es que tan fácil y accesible es conocer sobre qué acciones y bonos se está invirtiendo. Por una parte, los ETF suele revelar esta información diariamente; mientras que los fondos de inversión suelen revelar las participaciones trimestralmente. El conocer sobre qué exactamente se está invirtiendo es un factor muy importante al momento de tomar decisiones financieras.

Así mismo, otra diferencia está en los índices y su estrategia sobre ellos. Los ETF buscan coincidir o replicar los índices, mientras que los fondos buscan superar los índices de referencia.

Finalmente se puede agregar una última diferencia que son los valores de las comisiones. En el tema de las comisiones, los ETF suelen representar comisiones mucho menores que en los fondos de inversión, siendo una de las causas el que no se necesita un equipo analista de valores.

 

¿Cuáles son los tipos de fondos de inversión que existen en Colombia?

En Colombia existen varios tipos de fondos de inversión tales como:

  • Fondo de Inversión de Renta Fija: Inversión en activos de renta fija como bonos, obligaciones, pagarés, etc. El plazo podrá ser a corto plazo (mercado monetario) o mediano y largo plazo (mercado de capitales).
  • Fondo de Inversión de Renta Variable: Inversión en activos de renta variable como futuros o warrants.
  • Fondo de Inversión Mixto: Combina inversión en renta fija y variable, con lo que se quiere lograr que la inversión en renta fija pueda darle estabilidad a un fondo de renta variable.
  • Fondo de Inversión Garantizado: Se trata de un fondo que asegura el capital inicial invertido más una rentabilidad fija o variable en un plazo determinado.
  • Fondo de Inversión Inmobiliario: Recoge recursos de varios inversionistas y adquirir bienes raíces.
  • Fondo de Inversión Global: Tiene la libertad de invertir en renta fija o variable, la moneda y distribución geográfica de la inversión.

 

¿Cuáles son los ETF que existen en Colombia?

Los ETF en Colombia han ganado cierto protagonismo en el mundo de las inversiones. Actualmente existen 3 ETF en Colombia:

  • iColcap: Busca ofrecer una rentabilidad similar a la del índice Colcap.
  • Colombia Select: Busca ofrecer una rentabilidad similar a la del índice S&P Colombia Select mediante la constitución de un portfolio integrado por algunos o todos los activos que hagan parte del índice.
  • iColrisk: Busca ofrecer una rentabilidad similar a la del índice MSCI All Colombia Local Listed Risk Weighted.

 

Una vez que se conoce un poco más acerca de los fondos de inversión y ETF, la decisión de invertir en uno u otro dependerá de tu perfil de inversor, tus necesidades y ambiciones. Como se puede observar existen varios aspectos que las diferencian a uno del otro, por lo cual no se puede concluir cuál es mejor o más recomendable porque ya dependerá enteramente de la visión de cada inversor evaluando demás aspectos. 

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!