Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

¿Qué son los fondos de inversión colectiva?

Los fondos de inversión colectiva son un mecanismo de ahorro e inversión administrado por sociedades fiduciarias, mediante el cual se invierten recursos de varias personas en un portafolio de activos. Hay diferentes tipos de activos: financieros y no financieros. Se puede empezar a invertir desde $30.000.

 

¿Qué son los fondos de inversión colectiva?

 

¿Cómo invertir en un fondo de inversión colectiva?

Para invertir en fondos de inversión colectiva debemos tener cuenta las siguientes variables:

  • Objetivo de inversión
  • Plazo de la inversión
  • Cantidad de recursos y periodicidad
  • Riesgo dispuesto a asumir

Después debemos consultar con una sociedad fiduciaria sobre las alternativas disponibles y las características de cada fondo de inversión colectiva. Entonces debemos de seleccionar el fondo que más se ajuste a nuestras necesidades.

Entonces la entidad administradora del fondo realizará estudio SARLAFT y el proceso de vinculación del inversionista. Después nos van asignar una cuenta de inversión, entonces los aportes del inversionista harán parte de la canasta de recursos que serán gestionados por la sociedad fiduciaria.

Finalmente el resultado que tenga el fondo será distribuido diariamente entre los inversionistas de acuerdo a la participación. Si eres inversionista del fondo de inversión colectiva, entonces recibirás los beneficios cada día.

 

Tipos de fondos de inversión colectiva

Hay dos tipos de fondos de inversión colectiva: abiertos y cerrados.

La clasificación de abiertos o cerrados determinará la liquidez o el plazo de permanencia del fondo. En la actualidad, la mayoría de los fondos de inversión colectiva son abiertos, es decir, podemos retirar nuestros recursos invertidos cuando queramos. Aunque hay algunos que tienen un plazo mínimo de permanencia y al incumplirlo pueden obligarnos a pagar una penalidad establecida en el reglamento del fondo. 

Por otro lado, en los fondos de inversión colectiva cerrados la redención de los participantes y sus aportaciones se realiza en una sola fecha determinada por la sociedad administradora del fondo, esta fecha también se debe incluir en el reglamento del fondo.

 

Tipos de fondos de inversión colectiva

 

¿Quienes administran los fondos de inversión colectiva?

Los fondos de inversión colectiva pueden ser administrados por:

  • Sociedades fiduciarias
  • Comisionistas de bolsa
  • Sociedades administradoras de inversión

 

¿Cuáles son las ventajas de los fondos de inversión colectiva?

Las ventajas de los fondos de inversión colectiva son:

  • Diversificación del riesgo: invirtiendo en fondos de inversión colectiva podemos diversificar el riesgo, porque la inversión se realiza a un portafolio de activos y así los riesgos se asumen de forma colectiva.
  • Acceso a diferentes mercados: invertir en fondos de inversión colectiva nos da la oportunidad de invertir en diferentes mercados, sectores e incluso activos.
  • Economías de escala: al invertir de forma conjunta podemos obtener mejores costos de intermediación en el mercado de valores que de forma individual.
  • Liquidez o disponibilidad de los recursos: como hemos comentado también existen fondos de inversión colectiva abiertos que nos ayudan a disponer de nuestros recursos cuando los necesitamos.
  • Supervisión por parte de la Superintendencia Financiera: las entidades que administran fondos de inversión están vigiladas por la Superintendencia Financiera y tienen obligaciones definidas por la ley.
  • Disponibilidad de información: como hemos comentado los fondos de inversión colectiva están regulados por lo que deben publicar en sus páginas webs toda la información relacionada con el funcionamiento del fondo.

 

 

¿Tienen alguna duda sobre los fondos de inversión colectiva? ¿Conocen alguna ventaja o desventaja de esta inversión? Aquí pueden encontrar un listado con los mejores fondos de inversión colectiva.

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!